Milax gagates (Draparnaud, 1801)
Nomenclatura
- Publicación original
- Milax gagates (Draparnaud, 1801). Tableau des mollusques terrestres et fluviatiles de la France: 100 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Aux environs de Montpellier.
- Basiónimo
- Limax gagates Draparnaud, 1801 Tableau des mollusques terrestres et fluviatiles de la France: 100
- Sinónimos
- Amalia antipodarum var. pallida Cockerell, 1891 Ann. Mag. Nat. Hist. VII: 340
Amalia babori Collinge, 1897 Proc. Malac. Soc. Lond. 2(6): 294
Amalia parryi Collinge, 1895 J. Malac. 4(1): 7
Limax fulginosus Gould, 1852 U.S. Expl. Exped. XII: 5
Limax pectinatus Selenka, 1865 Mal. Blatt.: 105
Milax antipodarum Gray. 1855 Cat. Pulmonata Brit. Mus. 1: 177
Milax emarginata Hutton, 1879 Trans. N.Z. Inst. 11: 331
Milax hewstoni Cooper, 1872 Proc. Acad. Nat. Sci. Philad.: 147
Milax nigricolus Tate, 1881 Pap. Proc. R. Soc. Tas.: 17
Milax tasmanicus Tate, 1881 Pap. Proc. R. Soc. Tas.: 16
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Pulmonata, Orden Sigmurethra, Superfamilia Parmacelloidea, Familia Milacidae, Género Milax
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Milax gagates
Tiene un cuerpo de color grisáceo-negro, con una quilla que discurre desde el final del manto hasta la parte posterior del animal, la cuál presenta el mismo color que el cuerpo. El atrio genital tiene en su interior un órgano estimulador largo y enrollado, con pequeñas papilas distribuidas irregularmente en su cara interna y en cuya base desemboca un haz de finos canales que parten de la glándula accesoria de gran tamaño. Pene cilíndrico, de menor longitud y grosor que el epifalo, el cuál presenta una dilatación lateral cerca de la desembocadura del canal deferente. El espermatóforo es quitinoso, ambarino, tubular, acuminado en los extremos y cubierto de prominencias espinosas ramificadas; puede medir más de 11 mm.Fotografías de Milax gagates
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Milax gagates
Hábitat y ecología de Milax gagates
Milax gagates vive principalmente en las zonas de cultivo, cerca de la costa, y también en bosques , matorrales y praderas naturales.Prefiere hábitats cercanos al agua y se esconde debajo de piedras, arena y tierra húmeda en las cavidades del suelo.
Se alimenta de hierbas frescas , incluidas las raíces, pudiendo ser, en ocasiones, una plaga de los cultivos.
La cópula se lleva a cabo durante el período de primavera a otoño y durante la misma ambas babosas juntan tan estrechamente que los genitales evertidos no son visibles. Los primeros huevos se ponen 5-15 días después de la cópula (unos 15 huevos) y se puede repetir varias veces hasta un máximo de 100 huevos por individuo. La autofecundación también es posible.
La babosa es semélpara, muriendo 15 a 30 días después de poner los huevos, los cuáles eclosionan tras 25 a 30 días. La madurez sexual se alcanza en 4 a 5 meses.
Distribución de Milax gagates
La especie podría ser originaria de las Islas Canarias, desde las cuales se habría distribuido por Marruecos y Túnez y desde allí al sur de España, el sur de Francia y las Islas Baleares.Actualmente se encuentra en toda la península Ibérica, las costas del Atlántico de Francia a Bélgica, las Islas Británicas, y en muchas otras áreas de casi todo el mundo (Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Japón, las islas del Pacífico, África del Sur, islas del Atlántico, EEUU)...
Mapa de distribución de Milax gagates
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, CR, Ca, Cc, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, O, Or, P, PM, Po, S, SS, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Es muy parecida a Milax nigricans, alcanzando mayor tamaño y con el manto proporcionalmente más grande, pero el carácter distintivo es el aspecto del órgano estimulador, que es ancho en la base con papilas muy grandes en su cara interna, en M. nigricans, mientras que en M. gagates son pequeñas y están en el extremo distal.Glosario de términos
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Prominencia
- Elevación de una cosa sobre lo que está alrededor.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Las babosas de la Familia Milacidae en la Península Iberica. J. Castillejo y C. Garrido. Nova Acta Cientifica Compostelana (Bioloxía), 6: 145-152 (1996)
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Milax gagates. En asturnatura.com [en línea] Num. 451, 18/11/2013 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 12-11-2013Descripción creada el 18-11-2013
Última modificación el 18-11-2013