Microbotryum violaceum (Pers.) G. Deml & Oberw.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Microbotryomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Microbotryales, Familia Microbotryaceae, Género Microbotryum
Nombres vernáculos
Carbón de las anteras
Español: Carbón de las anteras. Inglés: Anther smut.
Nomenclatura
- Publicación original
- Microbotryum violaceum (Pers.) G. Deml & Oberw.. Phytopath. Z. 104(4): 353 (1982)
- Sinónimos
- Caeoma antherarum
Caeoma violaceum
Microbotryum antherarum
Uredo antherarum
Uredo antherarum a silenes-nutantis
Uredo violacea
Ustilago antherarum
Ustilago silenes-nutantis
Ustilago violacea
Descripción de Microbotryum violaceum
Hongo que forma soros en las anteras de las flores de las plantas que parasita, desarrollando en ellas una masa pardo violácea de esporas. Las esporas, de globosas a elipsoidales, miden de 6 a 9 µm y son de color violáceo; están ornamentadas con una retícula de 0.15 - 0.35 µ de altura, que forma celdillas de redondeadas a regularmente poligonales, de hasta 1 µm de diámetro. La germinación de las esporas no precisa anteriormente un periodo de descanso, por lo que rápidamente se forman basidios de 4 células, una de ellas incluida en la espora; en estos basidios se forman lateral o terminalmente basidiosporas ovoides y sésiles.La infección de la planta puede ocurrir en estadíos muy tempranos, incluso semillas, volviéndose una infección sistémica, o por el contrario, ocurrir a través del estigma gracias a la actividad de insectos polinizadores que transportan esporas de flor en flor. Cuando la infección se produce en flores unisexuales femeninas, el hongo puede inducir el desarrollo de los rudimentos seminales para que se conviertna en estambres llenos de esporas del hongo en lugar de polen, a la vez que el ovario se atrofia.
Fotografías de Microbotryum violaceum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Microbotryum violaceum
Hábitat y ecología de Microbotryum violaceum
Es un hongo que parasita las anteras de plantas de cariofiláceas, como Silene, Dianthus, Lychnis,...Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 10 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Cerastium fontanum | ![]() | fls/frts/seeds | occasional | smut | + |
Silene uniflora | ![]() | common | |||
Silene dioica | ![]() | fls/frts/seeds | smut | - | |
Silene latifolia | ![]() | fls/frts/seeds | smut | - | |
Silene acaulis | ![]() | fls/frts/seeds | smut | - | |
Silene vulgaris subsp. commutata | ![]() | fls/frts/seeds | smut | - | |
Silene otites | ![]() | fls/frts/seeds | smut | - | |
Silene flos-cuculi | ![]() | fls/frts/seeds | smut | - | |
Myosoton aquaticum | ![]() | fls/frts/seeds | smut | - | |
Dianthus caryophyllus | ![]() | anthers | occasional | anther smut |
Distribución de Microbotryum violaceum
Es un hongo cosmopolita.Mapa de distribución de Microbotryum violaceum
Citas totales: 41. Citas en el mapa: 41
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Poyales del Hoyo, macizo central de Gred
Coordenadas: 40.17, -5.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1986
Altitud: 542 m
Proporcionado por: M.Luceño, V.Martínez & P.Vargas
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:42. Growing on anteras de Silene latifolia Poiret, en helechares de Pteridium aquilinum
Burgos (Bu)
- Lugar: , Neila, pista hacia Villavelayo, en el cr
Coordenadas: 42.06, -3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1995
Altitud: 1186 m
Proporcionado por: T.Almaraz, I.Alvarez, M.A.García & E.Monasterio
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:42. Growing on anteras de Silene legionensis Lag., en matorral heliófilo - Lugar: , entre Santo Domingo de Silos y Carazo, r
Coordenadas: 41.96, -3.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1995
Altitud: 1129 m
Proporcionado por: T.Almaraz, I.Alvarez, M.A.García & E.Monasterio
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:42. Growing on anteras de Silene nutans L., pasto húmedo entre el río y la cuneta
Castellón (Cs)
- Lugar: , Islas Columbretes, Isla Foradada
Coordenadas: 39.82, 0.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1982
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: M.Beltrán, S.Castroviejo, F.Muñoz & G.Stübing
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:42. Growing on anteras de Silene latifolia Poiret, en suelo volcánico muy nitrificado - Lugar: , Hoz del Palancia, cerca de su nacimiento
Coordenadas: 39.91, -0.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1984
Altitud: 1154 m
Proporcionado por: R.Figuerola, G.Mateo & A.Aguilella
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:42. Growing on anteras de Silene saxifraga L., en roquedos calizos
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Sierra de Tragacete, salida del valle en
Coordenadas: 40.36, -1.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1979
Altitud: 1304 m
Proporcionado por: G.López
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:42. Growing on anteras de Silene saxifraga L.
Girona (Ge)
- Lugar: , Espinelves, Osona
Coordenadas: 41.82, 2.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/1985
Altitud: 1017 m
Comentarios: in Llistosella,J. & M.Aguasca (1986). Butl.Soc.Catalana Micol. 10:32 - Lugar: , Campelles, Baga de Campelles, Ripollès
Coordenadas: 42.09, 2.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/1985
Altitud: 759 m
Comentarios: in Llistosella,J. & M.Aguasca (1986). Butl.Soc.Catalana Micol. 10:32
Granada (Gr)
- Lugar: , Güéjar-Sierra, Sierra Nevada, del Dornaj
Coordenadas: 37.12, -3.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1985
Altitud: 1540 m
Proporcionado por: B.Fernández de Betoño, L.F.Sánchez & J.A.Alejandre
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:43. Growing on anteras de Silene boryi Boiss., en dolomías
Huesca (Hu)
- Lugar: , Aneto, cerca del Estany de Llauset
Coordenadas: 42.58, 0.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1984
Altitud: 2351 m
Proporcionado por: P.Montserrat & al.
Comentarios: in Almaraz,T. & Durrieu,G. (1997). Mycotaxon 65:228. Growing on anteras de Arenaria multicaulis auct. [A.moehringioides J.Murr.], en solanas pedregosas con Festuca eskia - Lugar: , Aísa, Barranco del Estarrún
Coordenadas: 42.73, -0.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1995
Altitud: 1758 m
Proporcionado por: T.Almaraz & A.Cano
Comentarios: in Almaraz,T. & Durrieu,G. (1997). Mycotaxon 65:228. Growing on anteras de Silene vulgaris (Moench) Garcke, en pastos de alta montaña sobre calizas
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago de la Espada, Calar de las Palo
Coordenadas: 38.05, -2.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1975
Altitud: 1780 m
Proporcionado por: F.Muñoz Garmendia & C.Soriano
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:43. Growing on anteras de Silene saxifraga L., en calizas microcristalinas - Lugar: , Santiago de la Espada, Campos de Hernán
Coordenadas: 37.97, -2.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1975
Altitud: 1714 m
Proporcionado por: González Rebollar, F.Muñoz Garmendia & C.Soriano
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:43. Growing on anteras de Silene saxifraga L., en calizas microcristalinas - Lugar: , Santiago de la Espada, valle del Guadalq
Coordenadas: 38.02, -2.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1975
Altitud: 688 m
Proporcionado por: González Rebollar, Muñoz Garmendia & Soriano
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:43. Growing on anteras de Silene latifolia Poiret, en ribera - Lugar: , Cazorla, Cabeza del Tejo
Coordenadas: 37.89, -2.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1976
Altitud: 1536 m
Proporcionado por: F.Muñoz Garmendia & C.Soriano
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:43. Growing on anteras de Silene saxifraga L., en calizas microcristalinas - Lugar: , Cazorla, Cabeza del Tejo
Coordenadas: 37.89, -2.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1976
Altitud: 1536 m
Proporcionado por: González Rebollar, F.Muñoz Garmendia & C.Soriano
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:43. Growing on anteras de Silene saxifraga L., en calizas microcristalinas - Lugar: , Villacarrillo, Sierra de las Villas, Lan
Coordenadas: 38.06, -2.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1985
Altitud: 1558 m
Proporcionado por: C.Soriano
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:43. Growing on anteras de Silene saxifraga L.
León (Le)
- Lugar: , San Emiliano, Riolagos, pico Remonta
Coordenadas: 42.91, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1995
Altitud: 1775 m
Proporcionado por: I.Alvarez & M.A.García
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en roquedos ácidos - Lugar: , Truchas, subiendo al pico Teleno desde C
Coordenadas: 42.34, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1955
Altitud: 1884 m
Proporcionado por: S.Castroviejo & E.Valdés Bermejo
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene nutans L., en gleras finas - Lugar: , Ponferrada, Montes Aquilianos, ctra. de
Coordenadas: 42.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981
Altitud: 887 m
Proporcionado por: Lansac & Nieto
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene latifolia Poiret, en herbazales sobre pizarras - Lugar: , Castrillo de Cabrera, Sierra de Cabrera,
Coordenadas: 42.35, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981
Altitud: 1097 m
Proporcionado por: Lansac & Nieto
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene legionensis Lag., en pastizal sobre pizarras visitado por el ganado - Lugar: , Ponferrada, Montes Aquilianos, Peñalba d
Coordenadas: 42.42, -6.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1978
Altitud: 1477 m
Proporcionado por: E.Temprano
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene saxifraga L., sobre sustrato calizo
Lugo (Lu)
- Lugar: , Alto do Couso, Devesa de Rogueira
Coordenadas: 42.61, -7.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994
Altitud: 1224 m
Proporcionado por: M.Carrasco, F.Castilla, C.Martín & M.Velayos
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene pusilla Waldst. & Kit.
Málaga (Ma)
- Lugar: , Sedella, Sierra de Almijara
Coordenadas: 36.89, -4.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1994
Altitud: 1117 m
Proporcionado por: A.Aparicio, M.Carrasco, F.Martín & M.Velayos
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene boryi Boiss.
Palencia (P)
- Lugar: , Sierra del Brezo, ermita de la Virgen de
Coordenadas: 42.84, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1995
Altitud: 1317 m
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene legionensis Lag., en zona nitrófila junto a la pista - Lugar: , Sierra del Brezo, base de Peña Cueto
Coordenadas: 42.84, -4.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1995
Altitud: 1813 m
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en gleras calizas - Lugar: , Sierra del Brezo, base de Peña Cueto
Coordenadas: 42.84, -4.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1995
Altitud: 1813 m
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en gleras calizas - Lugar: , Velilla del Río Carrión, Sierra del Brez
Coordenadas: 42.84, -4.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1989
Altitud: 1813 m
Proporcionado por: B.Fernández de Betoño & J.A.Alejandre
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:45. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en laderas pedregosas con fuerte pendiente de calizas trituradas - Lugar: , Cardaño de Arriba, Alto de Fuentes Carri
Coordenadas: 43.02, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1995
Altitud: 2355 m
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, con Juniperus communis subsp. alpina, entre la laguna y el canchal - Lugar: , Cardaño de Arriba, Alto de Fuentes Carri
Coordenadas: 43.02, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1995
Altitud: 2355 m
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en el desagüe de la laguna - Lugar: , Cardaño de Arriba, ladera norte del Espi
Coordenadas: 42.94, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1995
Altitud: 1681 m
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Roux,C., Almaraz,T. & Durrieu,G. (1998). C.R.Acad.Sci.Paris, Sciences de la vie 321:605. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en gleras calizas - Lugar: , Velilla del Río Carrión, Espigüete
Coordenadas: 42.95, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1989
Altitud: 1559 m
Proporcionado por: B.Fernández de Betoño & J.A.Alejandre
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:45. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en roquedos, laderas pedregosas y gleras calizas de la umbría - Lugar: , Cardaño de Arriba, ladera norte del Espi
Coordenadas: 42.95, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1995
Altitud: 1595 m
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en gleras calizas - Lugar: , Cardaño de Arriba, ladera norte del Espi
Coordenadas: 42.94, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1995
Altitud: 1681 m
Proporcionado por: T.Almaraz
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:44. Growing on anteras de Silene vulgaris (Moench) Garcke, en gleras calizas
Teruel (Te)
- Lugar: , Noguera, ctra. de Bronchales a Noguera k
Coordenadas: 40.46, -1.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1995
Altitud: 1446 m
Proporcionado por: T.Almaraz, C.Lado & M.T.Tellería
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:45. Growing on anteras de Silene legionensis Lag., en cuneta
Valladolid (Va)
- Lugar: , Encinas de Esgueva, monte de Encinas
Coordenadas: 41.74, -4.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1979
Altitud: 888 m
Proporcionado por: J.L.Fernández Alonso
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:45. Growing on anteras de Silene legionensis Lag.
Álava (Vi)
- Lugar: , Peñacerrada, Puerto de Herrera
Coordenadas: 42.6, -2.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1979
Altitud: 1091 m
Proporcionado por: J.A.Alejandre
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:41. Growing on anteras de Lychnis flos-cuculi L., junto a los arroyos en el bosque de Fagus sylvatica de la umbría - Lugar: , Baños de Ebro
Coordenadas: 42.51, -2.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1981
Altitud: 444 m
Proporcionado por: B.Fernández de Betoño & J.A.Alejandre
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:41. Growing on anteras de Silene legionensis Lag.
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Añón, macizo del Moncayo, Sierra de la M
Coordenadas: 41.72, -1.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1989
Altitud: 1561 m
Proporcionado por: M.L.Gil Zúñiga & J.A.Alejandre
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:45. Growing on anteras de Silene saxifraga, en roquedos en solana - Lugar: , Sierra del Moncayo
Coordenadas: 41.78, -1.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1989
Altitud: 1726 m
Proporcionado por: J.A.Alejandre
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:45. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en laderas pedregosas por encima del límite del bosque en sustrato ácido - Lugar: , Tarazona, macizo del Moncayo, ctra al Sa
Coordenadas: 41.8, -3.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1996
Altitud: 1090 m
Proporcionado por: T.Almaraz & I.Alvarez
Comentarios: in Almaraz,T. (2002). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 17:45. Growing on anteras de Silene ciliata Pourret, en borde de ctra., sustrato ácido
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, So, Vi, Bu, Cs, Cu, Ge, Gr, Hu, J, Le, Lu, Ma, P, Te, Va, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, So, Vi, Bu, Cs, Cu, Ge, Gr, Hu, J, Le, Lu, Ma, P, Te, Va, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Las casi 80 especies del género Microbotruym parasitan plantas de 7 familias diferentes, 14 de las cuales lo hacen sobre Caryophyllaceae, siendo 8 las que crecen sobre anteras.De estas especies, Microbotruym majus, además de aparecer en otra sección (Otites) de Silene, crece en las anteras y también en filamentos, ovarios y la parte basal de los pétalos. Ustilago violaceo-verrucosa y Ustilago violaceo-irregularis, dos especies nada raras y abundantes, se diferencian por tener esporas verrucosas o verrucoso reticuladas, respectivamente. Las siguientes especies tienen todas esporas reticuladas, y salvo las de Microbotryum stellariae, que crece en géneros de la subfamilia Alsinoidea (como Arenaria, Cerastium, Minuartia y Stellaria) y tiene esporas pequeñas, de 5 a 8 µm, las cuatro especies restantes, que crecen en plantas de la subfamilia Silenoidea, tienen esporas de 6 a 11 µm y son realmente difíciles de diferenciar por la morfología de sus esporas. Estas cuatro especies son Microbotryum dianthorum, Microbotryum lychnidis-dioicae, Microbotryum silenes-inflatae y Microbotryum violaceum. La siguiente clave sirve para hacerse una idea de cuán laxas son las diferencias entre estas cuatro especies:
1. Celdillas de las esporas redondeadas o poligonales 2 - Celdillas irregularmente poligonales 3 2. Celdillas redondeadas, de 0.5 a 0.8 µm de diámetro. Esporada de color violeta oscuro. Sobre Dianthus Microbotruym dianthorum - Celdillas de redondeadas a poligonares regulares, de hasta 1 µm de diámetro. Esporada pardo - violácea. Sobre Cucubalus, Dianthus, Gypsophila, Lychnis, Petrorhagia, Saponaria y Silene Microbotruym violaceum 3. Celdillas de de hasta 1.4 µm de diámetro. Esporada pardo violáceo oscura. En Silene Microbotruym lychnidis-dioicae - Celdillas de hasta 1.4 µm de diámetro. Esporada gis violáceo oscura. En Silene y Lychnis Microbotruym silenes-inflatae
Además de estas cuatro especies, se han propuesto otras tres que no pueden ser diferenciadas morfológicamente entre ellas y entre las cuatro anteriores, siendo delimitadas por la planta que atacan; son Ustilago coronariae en Lychnis flos-cuculi, Ustilago silenes-nutantis en Silene nutans y Ustilago superba en Dianthus superbus, también miembros de la subfamilia Silenoidea.
Dadas las sutiles diferencias entre estas 7 especies y que no son parásitos exclusivos de un grupo, hasta estudios más precisos, es preferible tratarlas como Microbotruym violaceum s. lat.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Polinizador
- Que poliniza.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#carbones-rust-ustilago
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Microbotryum violaceum. En asturnatura.com [en línea] Num. 276, 12/07/2010 [consultado el 30/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-07-2010
Descripción creada el 12-07-2010
Última modificación el 12-07-2010