Mespilus germanica L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Mespilus
Nombres vernáculosNíspero, nispolero, nisperero, niespo, abadejo, nisa
Medlar;
Nespereira, nespeira;
Nespeira da Europa, nespereira, níspola, nixar;
Carápanu, cadápano;
Mizpira, mizpiratze;
Nesprer, nesplera;
- Publicación original
- Mespilus germanica L., Sp. Pl. 1: 478 (1753)
- Sinónimos
- Crataegus germanica (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 1: 215 (1891)
Crataegus mespilus Jess., Deutsche Excurs.-Fl. 395 (1879), nom. illeg.
Mespilus calicina Stokes, Bot. Mad. Med. 3: 107 (1812), nom. illeg.
Mespilus communis Gueldenst., Reis. Russland 1: 419 (1787), nom. illeg.
Mespilus domestica Gaterau, Descr. Pl. Montauban 92 (1789), nom. illeg.
Mespilus sylvestris Mill., Gard. Dict. ed. 8. n.° 1 (1768)
Mespilus vulgaris Rchb., Fl. Germ. Excurs. 630 (1832), nom. illeg.
Ostinia mespilus Clairv., Man. Herbor. Suisse 162 (1811), nom. illeg.
Pyrus germanica (L.) Hook. fil., Student Fl. Brit. Isl. 127 (1870)
Fotografías de Mespilus germanica
Puedes ver 1 fotografías de Mespilus germanica en su galería de fotosDescripción de Mespilus germanica
Arbol o arbusto de 1,5-3 m -hasta 6 m, los cultivados-. Ramas jóvenes pelosas, pardo-rojizas.Hojas de (3)5-12 x 1,8-4 cm, elípticas u oblongo-lanceoladas, obtusas o agudas, más o menos cuneadas en la base, enteras, a veces con dientes que en general terminan en una glándula rojiza, de haz verde-obscura, con algunos pelos sobre todo a lo largo del nervio medio, y envés peloso; pecíolo 2-8 mm, peloso; estípulas c. 8 mm, grandes, de ovadas a ovado-lanceoladas, más o menos lanosas, pardo-rojizas.
Flores de 2-5 cm de diámetro, solitarias, sobre pedúnculos de 2-5 mm, densamente pelosos.
Receptáculo tomentoso.
Sépalos de 6-18 mm, lanceolado-subulados, erectos o erecto-patentes, de algo más cortos a más largos que los pétalos, foliáceos, enteros, pelosos por ambas caras.
Pétalos 5, de 10-26 mm, suborbiculares, de ápice algo emarginado y margen más o menos eroso, con uña de c. 2 mm.
Estambres 30-40, algo soldados en la base.
Pomo de (1)1,5-3 cm de diámetro -hasta de 8 cm, los cultivados-, de globoso-turbinado a piriforme, peloso o glabrescente, pardusco; pirenos 10-12,5 5-7,5 mm -de los que muchas veces solo 2 contienen una la semilla, mientras los restantes quedan vanos-, con los ángulos externos más o menos aquillados.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Mespilus germanica
El níspero crece en setos, sotos de los ríos y bosques más o menos húmedos, principalmente de caducifolios, a veces en cornisas de roquedos, desde el nivel del mar a los 1000(1500) m de altitud.Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Gymnosporangium confusum | ![]() | lvs, calyces, fruit | brown spots with yellowish margins | Juniperus sabina | ||
Monilinia mespili | leaf blotch |
Distribución de Mespilus germanica
SE de Europa, Crimea, Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, y montañas que rodean al mar Caspio por el S; como asilvestrada, en el W, C y S de Europa. En la Península Ibérica, cultivada y a veces asilvestrada, preferentemente en las regiones de clima suave y húmedo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Granada
- Lugar: Quéntar
Coordenadas: 37.23848, -3.40665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Manilva
Coordenadas: 36.33539, -5.25236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Curiosidades
Cultivada desde antiguo por sus frutos. Éstos se recolectan algo antes de madurar, se almacenan largamente y se comen pasados, cuando ha desaparecido su sabor acerbo. Hoy su cultivo está prácticamente abandonado y el nombre del árbol (níspero) y de los frutos (nísperos) se ha trasladado a otro frutal de introducción relativamente reciente, Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.Usos medicinales
Laxantes ligeros AstringentesParte utilizada y principios activos
Fruto, hojas, semillas, corteza.Acciones terapéuticas
La pulpa del fruto es laxante. Las hojas astringentes. Las semillas ayudan en la eliminación de piedras de riñón y vesícula, pero hay que extremar las precauciones ya que contienen toxinas similares al cianuro. La corteza se ha empleado como sustituto de la quinina, pero con resultados inciertos.Beneficio terapéutico
Mespilus germanica tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Los frutos, crudos o cocinados, son empleados como alimentos. Pueden recogerse durante finales del otoño, preferiblemente tras las primeras heladas. Como en zonas frías la maduración no alcanza a su fin, es necesario almacenarlo hasta que comienza su descomposición, momento en el cual la carne cambia de color blanco a pardo y se hace más blanda y dulce, recordando a una fruta tropical.Beneficio nutricional
Mespilus germanica tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pireno
- Hueso de una drupa.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.