Mesotriton alpestris (Laurenti, 1768)

Tritón alpino

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Amphibia, Subclase Lissamphibia, Orden Caudata, Suborden Salamandroidei, Familia Salamandridae, Género Mesotriton

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Nombres vernáculos

Español: Tritón alpino. Inglés: Alpine Newt. Francés: Triton alpestre. Italiano: Tritone alpino. Alemán: Bergmolch, Alpenmolch. Portugués: Tritão-alpino. Gallego: Sabandixa real. Euskera: Uhandre alpetarra.

Nomenclatura


Publicación original
Mesotriton alpestris (Laurenti, 1768). Specim. Med Exhib. Synop. Reptil: 38
Etimología de alpestris
bot. alpestris, -e = alpestre, propio de las montañas elevadas, pero más bien por debajo del piso alpino [lat. Alpes, -ium f. plural = los Alpes; lat. -estris, -estre = sufijo que indica lugar de habitación].
Basiónimo
Triton alpestris Laurenti, 1768 Specim. Med Exhib. Synop. Reptil: 38
Sinónimos
Hemitriton alpestris Dugès, 1852
Ichthyosaura alpestris Schmidtler, 2004
Molge alpestris Boulenger, 1882
Proteus tritonius Laurenti, 1768
Salamandra alpestris Schneider, 1799
Salamandra cincta Latreille, 1800
Triton Salamandroides Laurenti, 1768

Descripción de Mesotriton alpestris

El tritón alpino es un anfibio urodelo que alcanza los 120 mm de longitud total, si bien en la Península Ibérica se han observado hembras de hasta 115 mm. Presenta una cabeza ancha, especialmente a la altura de los ojos, con el hocico redondeado y los ojos prominentes. En sus ojos destaca el iris dorado, con una franja horizontal oscura y algunas zonas oscurecidas en su mitad inferior. Las glándulas paratoideas se encuentran en los lados de la parte posterior y superior de la cabeza, y poseen poros bien visibles, aunque están poco desarrolladas. A diferencia del tritón palmeado y del tritón ibérico no presenta surco longitudinal sobre el hocico.

Su cuerpo es de sección cilíndrica y las extremidades anteriores poseen cuatro dedos, pero cinco los posteriores. Los dedos presentan habitualmente manchas claras y oscuras alternas que les confieren un aspecto anillado. La cola es robusta, está aplanada lateralmente y tiene una longitud igual o ligeramente inferior a la longitud cabeza-cuerpo. Su piel es lisa y ligeramente granulosa en el dorso.

La coloración dorsal es parda o azulada, con tonos grisáceos más o menos oscuros, pudiendo presentar un reticulado de manchas más oscuras. En la unión de los costados y el vientre aparece normalmente una banda blanca y/o azulada con reflejos metálicos, sobre la que se dispone un moteado de manchas oscuras que suele extenderse por los laterales de la cabeza y de la cola. Su coloración ventral es amarillenta en algunos ejemplares, pero lo más habitual es que sea anaranjada o rojiza. Suelen presentar manchas oscuras en la garganta, la parte inferior de los miembros y en los márgenes del vientre, pero el vientre suele carecer de ella.

Presentan un claro dimorfismo sexual. Los machos son de menor tamaño que las hembras y poseen coloraciones más llamativas que ellas. Las hembras son frecuentemente pardas y no presentan bien definidas las bandas laterales azuladas descritas anteriormente. Durante el período reproductor los machos poseen una cresta dorsal poco desarrollada, pero muy llamativa, que se inicia detrás de la cabeza y se extiende hasta la cola, que también presenta una cresta ventral. La cresta dorsal es de color blanquecino o amarillento interrumpido por bandas oscuras alternas. Las hembras no poseen cresta dorsal y en su lugar puede observarse un pequeño surco longitudinal. Es común que el reticulado dorsal de las hembras esté menos desarrollado que en los machos, llegando a desaparecer completamente en las hembras de mayor edad. El borde inferior de la cola suele ser amarillento en las hembras. La región cloacal se encuentra muy abultada y redondeada en los machos, al contrario que en las hembras.

Los huevos tienen un diámetro de 1,5 a 1,8 mm y poseen sustancias adhesivas en su membrana. Su coloración es pardusca o gris clara, con el polo vegetativo más claro que el polo animal.

Al eclosionar, las larvas suelen tener una talla de 7 a 9 mm y alcanzan una longitud total de 40 a 78 mm en el momento de la metamorfosis. En las primeras fases de su desarrollo tienen el dorso pardo, con dos bandas longitudinales bien definidas, desde las narinas hasta el final de la cola, y una cresta profusamente manchada de negro, que se extiende por el dorso y la cola. Una vez que están desarrolladas las cuatro extremidades, la cresta dorsal comienza a la altura de los miembros anteriores, con sus bordes paralelos en la cola, que termina en una punta corta. Las larvas tienen una coloración parda verdosa, con reflejos metálicos en los costados, y el vientre de color claro. La cola presenta un reticulado muy oscuro, sobre todo en su extremo distal. Poseen 12 ó 13 surcos costales. Los dedos son cortos y terminados en punta.

Las poblaciones ibéricas pertenecen a la subespecie cyreni Wolterstorff 1932.

Fotografías de Mesotriton alpestris

Hábitat y ecología de Mesotriton alpestris

Se localiza en diversos tipos de hábitats, desde pastizales a borques de hayas o robles, y desde el nivel del mar hasta una altitud de 2.200 m. En la Cordillera Cantábrica ocupa principalmente zonas de alta y media montaña, mientras que se la puede encontrar prácticamente a nivel del mar en Asturias (Duyos), Cantabria (Marismas de Parayas), y Vizcaya (Lequeitio). Se le encuentra en zonas de aguas tranquilas tanto en marismas costeras, o embalses hasta en charcas, lagunas, arrollos, lagos de montaña, temporales o permanentes, independientemente de su tipo de fondo, vegetación, volumen de agua o profundidad.

La dieta de los adultos es muy variada y se compone principalmente de pequeños crustáceos, insectos adultos y sus larvas, moluscos y huevos de tritones. Las larvas se alimentan de pequeños invertebrados entre los que se encuentran pequeños moluscos acuáticos, larvas de insectos y crustáceos.

El ritual de cortejo sigue las mismas pautas que en otras especies de tritones ibéricos. Este ritual puede dividirse en cuatro fases: orientación, exhibición, seguimiento y deposición del espermatóforo. El macho reconoce a la hembra, acercándose a ella y olfateándola; puede disponerse oblicuamente respecto a ella, o bien casi en paralelo, y otras veces incluso perpendicularmente a ella. Al mismo tiempo curva y ondula suavemente la cola, sin llegar a plegarla. Si la hembra no se detiene ante él, la sigue, interponiéndose en su camino y repitiendo el comportamiento descrito. Si la hembra se muestra interesada inicia la fase de exhibición en la que el macho se coloca frente a la hembra, alineado con ella, y comienza a efectuar movimientos ondulatorios rítmicos de la cola, que mantiene doblada a un lado de su cuerpo. Cuando los movimientos ondulatorios de la cola se prolongan mucho, el macho levanta el cuerpo, extendiendo las extremidades e inclinando su cuerpo hacia la hembra hasta tocar con su cuerpo o su cola el hocico de ésta. En esta posición, conocida como lean-in, el dorso del macho suele estar ligeramente arqueado y las extremidades más cercanas a la hembra se levantan. La exhibición finaliza con los típicos movimientos ondulatorios de la cola y da paso a la fase de seguimiento. En esta nueva fase del cortejo el macho se sitúa delante de la hembra desplazándose arrastrando su cuerpo por el fondo (creep). La hembra lo sigue y, cuando está dispuesta a recoger el espermatóforo, toca la cola del macho con su hocico (touch-tail); entonces el macho deposita el espermatóforo y avanza un trecho de longitud similar a la de su cuerpo, pivotando sobre una de sus extremidades posteriores aproximadamente unos 90º. En esta posición se detiene, ondulando ligeramente el extremo de su cola (brake), que mantiene doblada sobre el costado más próximo a la hembra. Ésta, por su parte, toca con el morro la cola del macho. Esta posición sirve para situar a la hembra con su cloaca sobre el espermatóforo, que es recogido por sus labios cloacales con la ayuda de sus miembros posteriores. Los machos pueden depositar hasta tres espermatóforos para una misma hembra cortejada y, a lo largo de todo el período reproductor, pueden llegar a producir hasta 48 espermatóforos. Al final del cortejo puede producirse repetidamente una pauta llamada push-back en la que el macho empuja ligeramente a la hembra hacia atrás, volviendo ésta a avanzar. Se ha sugerido que esta pauta podría favorecer la recogida eficaz del espermatóforo, al obligar a la hembra a avanzar y retroceder varias veces sobre el lugar en el que se encuentra éste; también podría tratarse de una conducta dirigida a mantener el interés de la hembra mientras el macho prepara un nuevo espermatóforo. También se ha descrito en esta especie la pauta llamada flamenco, en la que el macho mueve la parte distal de la cola al mismo tiempo que la levanta describiendo un ángulo de entre 45º y 90º con respecto al sustrato. Esta parece ser una pauta de engaño, pues simula el movimiento de una presa, utilizada para captar la atención de la hembra.

Las hembras depositan de 70 a 390 huevos, de uno en uno, a lo largo de varias semanas, desde finales de febrero hasta finales de junio.

La madurez sexual se alcanza a los 3 años en machos y a los 4- 5 años en hembras. Puede alcanzar 10 años de vida en poblaciones de baja altitud, 7 años en poblaciones pedomórficas y hasta 20 años en poblaciones de montaña.

Distribución de Mesotriton alpestris

La especie se distribuye por gran parte de Europa Central, desde Dinamarca y el oeste de Francia hasta Ucrania y el sur de Grecia, incluyendo los Alpes y los Apeninos. Existen poblaciones aisladas en el sur de Italia (Calabria). En la Península Ibérica se distribuye por una estrecha franja del norte, desde Muniellos (Asturias) hasta las sierras de Urbasa y Aralar (Navarra), hallándose también en Cantabria, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y en el norte de las provincias de León, Palencia y Burgos. Existe una población en la Sierra de Guadarrama (Peñalara), resultado de la introducción de ejemplares procedentes de la Cordillera Cantábrica.

Mapa de distribución de Mesotriton alpestris

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Pista de Demues al lago Enol, DEMUES
    Coordenadas: 43.29891, -4.96472 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2014
    Hábitat: En un abrevadero para el ganado
    Altitud: 777 m
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Comentarios: En ese mismo abrevadero había varios individuos de ambos sexos de Lissotritón helveticus mostrando las pautas de apareamiento machos frente a hembras, así como varios renacuajos de Rana temporaria en un desarrollo bastante avanzado.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Reserva Natural Integral de Muniellos, MOAL
    Coordenadas: 43.02065, -6.70312 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2010
    Hábitat: Bosque de ribera, camino junto al río
    Altitud: 810 m
    Proporcionado por: Luis Ángel Díaz Álvarez
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Con frecuencia se encuentra en simpatría con Salamandra salamandra, Lissotriton helveticus y, en menor grado, con Triturus marmoratus, aunque es Lissotriton helveticus la especie con la que más frecuentemente comparte los medios acuáticos. En Asturias puede encontrarse junto a Lissotriton boscai.

Sus principales depredadores son las culebras de agua, Natrix maura y Natrix natrix, pero también han sido observadas capturas por parte de la víbora de Seoane (Vipera seoanei)

Protección y amenazas

Entre las principales amenazas citadas para la especie se encuentran la desecación de las charcas, la contaminación, y la nitrificación y eutrofización de charcas y lagunas de montaña debido a la presión ganadera. La introducción de peces y cangrejos de río son también factores que afectan a la especie.
Categoría Mundial IUCN (2008): Preocupación Menor LC (Arntzen et al., 2009).
Categoría España IUCN (2002): Vulnerable VU A1ac + B2c (Recuero-Gil y Martínez-Solano, 2002).
Está incluido en el Anexo III del Convenio de Berna. El Catálogo Nacional de Especies Amenazadas lo clasifica en la categoría De Interés Especial.

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Categoría España

Catálogo Español de Especies Amenazadas. Vulnerable; taxon o poblaciones que corren el riesgo de pasar a “en peligro de extinción” en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos.

Glosario de términos

Dimorfismo
Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
Dimorfo
Que presenta dimorfismo.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Dorsal
Relativo al dorso.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Larva
Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
Moteado
Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Palmeado
Con forma de mano abierta.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Vegetativo
Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
Ventral
Relativo al vientre.
Vientre
En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.

Bibliografía y más información

Artículo científico

  • Diego-Rasilla, F. J. (2009). Tritón alpino - Mesotriton alpestris. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/.

Guía de campo

Artículo científico

Categorías

#anfibios#anfibios#especie-autóctona

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Mesotriton alpestris. En asturnatura.com [en línea] Num. 366, 02/04/2012 [consultado el 12/3/2024]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 17-06-2010
Descripción creada el 02-04-2012
Última modificación el 02-04-2012

Top