Mesembryanthemum crystallinum L.
Barrilla
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Aizoaceae, Género Mesembryanthemum
Nombres vernáculos
Español: Barrilla, escarcha. Inglés: Ice Plant, Common iceplant.
Nomenclatura
- Publicación original
- Mesembryanthemum crystallinum L.. Sp. Pl. 1: 480 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Africa?
- Sinónimos
- Cryophytum crystallinum (L.) N.E. Br. in E. Phillips, Gen. S. African Pl. 245 (1926)
Gasoul crystallinum (L.) Rothm. in Notizbl. Bot. Gard. Berrlin 15: 413 (1941)
Descripción de Mesembryanthemum crystallinum
Planta herbácea, pluricaule, verde o rojiza, densamente cubierta de grandes papilas cristalinas, bastante prominentes. Tallos gruesos, postrados, con las ramas ascendentes, formando macollas de hasta 40 cm de diámetro.Hojas de hasta 11,5 x 8,5 cm, mucho más anchas que gruesas, aplanadas; las inferiores, opuestas, ovales u obovado-espatuladas, redondeadas en el ápice, con la base atenuada en corto pecíolo y de márgenes más o menos ondulados; las superiores, menores, alternas, sésiles.
Flores solitarias, axilares o en cimas terminales de 3-5 flores, subsésiles.
Perianto con tubo subgloboso-acampanado y 5 tépalos; los 3 externos, grandes y foliáceos; los 2 internos, mucho menores, ovados, con margen rojizo, membranáceo.
Estaminodios petaloideos, mayores que los lóbulos del cáliz, blancos, frecuentemente rosados en el ápice.
Cápsula con 5 lóculos, subgloboso-pentagonal, de c. 14 mm de diámetro en el ápice. Semillas c. 1- 1,2 x 0,8-0,9 mm, deltoideo-semiorbiculares, comprimidas, ligeramente tuberculadas.
Florece de marzo a noviembre.
Morfología

Hábito

Flor, inflorescencia
Fotografías de Mesembryanthemum crystallinum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Mesembryanthemum crystallinum
Hábitat y ecología de Mesembryanthemum crystallinum
Roquedos, arenales o terrenos arcillosos del litoral.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | N33 | Macaronesian rocky sea cliff and shore |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Mesembryanthemion crystallini (clase Stellarietea mediae, orden Chenopodietalia muralis) . Comunidades ruderales efímeras de plantas suculentas postradas anuales, nitrófilas y de zonas saladas, ricas en Aizoaceae, particalmente en plantas africanas que crecen en zonas rocosas o suelos estériles arcillosos, principalmente en el litoral pero también zonas interiores secas mediterráneas. . Son características Aizoon canariense, Aizoon hispanicum, Atriplex semibaccata, Mesembryanthemum crystallinum, Mesembryanthemum nodiflorum, Patellifolia procumbens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.11 m. Peso de semilla: 0.2 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Distribución de Mesembryanthemum crystallinum
Nativa en Sudáfrica; subespontánea o naturalizada en la región mediterránea, Macaronesia, Australia y California. Subespontánea en puntos dispersos de las costas mediterránea y atlántica.Mapa de distribución de Mesembryanthemum crystallinum
Citas totales: 22. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.77734, -2.23499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.76146, -2.97112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003 - Lugar: , Vera
Coordenadas: 37.22204, -1.80258 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.77174, -2.23615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2003 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.76884, -2.21377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.77657, -2.22191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.37839, -1.64466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.37876, -1.64262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.69248, -2.76072 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2003 - Lugar: , Roquetas de Mar
Coordenadas: 36.69981, -2.65452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2003 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.6902, -2.7571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2003 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.83967, -2.39058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.83434, -2.38931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.83067, -2.39486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.83014, -2.39681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.04815, -2.41273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.18545, -7.3429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.21845, -7.31453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.17674, -7.37044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[A], [Al], [B], [Ca], [Mu], [PM], H
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[A], [Al], [B], [Ca], [Mu], [PM], H
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La planta se usó para la obtención de sosa caústica para la posterior elaboración de jabón.Usos medicinales
Parte utilizada y principios activos
Planta enteraAcciones terapéuticas
La planta se emplea en el tratamiento de inflamaciones de las membranas pulmonares y genito urinarias. Las hojas se emplean en problemas hepéticos y renales y en el tratamiento de la disentería.
Beneficio terapéutico
Mesembryanthemum crystallinum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Sus semillas fueron utilizadas por los aborígenes canarios para la elaboración de gofio.Beneficio nutricional
Mesembryanthemum crystallinum tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Macolla
- Grupo de brotes originados en la base del mismo pie de algunas plantas herbáceas perennes.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Semiorbicular
- Con forma de un semicírculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Mesembryanthemum crystallinum. En asturnatura.com [en línea] Num. 491, 25/08/2014 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 20-08-2014
Descripción creada el 25-08-2014
Última modificación el 25-08-2014