Merlangius merlangus (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Gadiformes, Familia Gadidae, Género Merlangius
Nombres vernáculosMerlán, plegonero
Whiting;
Merlan, varlet;
Pisci fica, nasello atlantico;
Wittling;
Badeho;
- Tipo
- Peces óseos
- Sinónimos
- Gadus euxinus, Gadus merlangus, Merlangius merlangius, Merlangus linnei, Merlangus vulgaris, Odontogadus merlangus
Descripción de Merlangius merlangus
Pez de cuerpo alargado que llega a medir los 40 cm, aunque en ocasiones alcanza los 70. La cabeza es alargada y puntiaguda, y sus mandíbulas son desiguales en longitud, la inferior ligeramente menor y provista de un barbillón muy pequeño, a veces inexistente; además presenta en la cabeza poros sensoriales pertenecientes a la línea lateral, que presenta una ligera curvatura. Tiene 3 aletas dorsales muy juntas, la primera con 12 - 15 radios blandos, la segunda con 18 - 25 y la tercera con 19 - 22; la primera aleta anal tiene 30 - 35 blandos (se origina a la altura media de la segunda dorsal) y la segunda 21 - 23. La aleta caudal presenta el borde rectilíneo. El color es bastante variable, pardo amarillento, azul oscuro o verdoso, con los flancos amarillos grisáceos y el vientre blanquecino o plateado; a menudo presenta una pequeña mancha negra en la base de la aleta pectoral.Hábitat y ecología de Merlangius merlangus
Se suele encontrar más frecuentemente entre 30 y 100 m de profundidad, en fondos de fango o grava pero también en los de arena y roca y es capaz de entrar en estuarios. Se alimenta de gambas, cangrejos, moluscos, peces pequeños, poliquetos y cefalópodos. Los huevos y juveniles se suelen asociar con medusas que les ofrecen protección. Al madurar pierden el barbillón de la mandíbula inferior.Distribución de Merlangius merlangus
Desde el Mar de Barents e Islandia a Portugal, y también presente en el Mar Negro, Egeo y Adriático; es raro en el NO del Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
- Cohen, D. M.; Inada, T.; Iwamoto, T.; Scialabba, N. 1990 FAO species catalogue. Vol. 10. Gadiform fishes of the world (Order Gadiformes). An annotated and illustrated catalogue of cods, hakes, grenadiers and other gadiform fishes known to date. FAO Fisheries Synopsis . Nº 125, Vol. 10. Rome, FAO. 442 pp..Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.