Descripción
Pez de cuerpo alargado que llega a medir los 40 cm, aunque en ocasiones alcanza los 70. La cabeza es alargada y puntiaguda, y sus mandíbulas son desiguales en longitud, la inferior ligeramente menor y provista de un barbillón muy pequeño, a veces inexistente; además presenta en la cabeza poros sensoriales pertenecientes a la línea lateral, que presenta una ligera curvatura. Tiene 3 aletas dorsales muy juntas, la primera con 12 - 15 radios blandos, la segunda con 18 - 25 y la tercera con 19 - 22; la primera aleta anal tiene 30 - 35 blandos (se origina a la altura media de la segunda dorsal) y la segunda 21 - 23. La aleta caudal presenta el borde rectilíneo. El color es bastante variable, pardo amarillento, azul oscuro o verdoso, con los flancos amarillos grisáceos y el vientre blanquecino o plateado; a menudo presenta una pequeña mancha negra en la base de la aleta pectoral.

.
Fotografía de Hábitat y ecología
Se suele encontrar más frecuentemente entre 30 y 100 m de profundidad, en fondos de fango o grava pero también en los de arena y roca y es capaz de entrar en estuarios. Se alimenta de gambas, cangrejos, moluscos, peces pequeños, poliquetos y cefalópodos. Los huevos y juveniles se suelen asociar con medusas que les ofrecen protección. Al madurar pierden el barbillón de la mandíbula inferior.
Distribución
Desde el Mar de Barents e Islandia a Portugal, y también presente en el Mar Negro, Egeo y Adriático; es raro en el NO del Mediterráneo.
Bibliografía y más información
- Debelius, H. (1998). Guía de peces del Mediterráneo y Atlántico. Grupo editorial M&G difusión. .
Contenido relacionado en asturnatura.com