Merdigera obscura (Müller, 1774)

Clasificación

Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Pulmonata, Orden Stylommatophora, Familia Enidae, Género Merdigera

Nomenclatura


Publicación original
Merdigera obscura (Müller, 1774). Müller, O.F. 1774. Vermivm terrestrium et fluviati [Ver pdf]
Basiónimo
Helix obscura Müller, 1774

Descripción de Merdigera obscura

Gasterópodo de 8.5-10.5 x 3-4 mm, con la concha parda, estriada de forma muy densa radialmente, con 6 vueltas de espira ligeramente convexas, con la sutura profunda. La apertura tiene el margen reflejo y blanco, sin callo o zona blanquecina en el lado parietal.

El animal es pardo oscuro, más claro en los flancos y pie, con los tentáculos superiores largos, y los inferiores un cuarto de los superiores. El animal se desplaza con la concha en una posición muy alta y apenas se inclina hacia el lado derecho.

Fotografías de Merdigera obscura

Distribución de Merdigera obscura

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Callo
Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
Espira
Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Radial
Con dos o más planos de simetría.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Sutura
Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.

Bibliografía

Categorías

#moluscos-caracoles-babosas-terrestres

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Merdigera obscura. En asturnatura.com [en línea] Num. 571, 07/03/2016 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-05-2011
Descripción creada el 07-03-2016
Última modificación el 07-03-2016

Top