Melanopsis tricarinata (Bruguière, 1789)
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Familia Melanopsidae, Género Melanopsis
Nomenclatura
- Publicación original
- Melanopsis tricarinata (Bruguière, 1789). Encyclopédie méthodique ou par ordre de matières. Histoire naturelle des vers, volume 1. Paris: 280 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Buccinum tricarinatum Bruguière, 1789 Encyclopédie méthodique ou par ordre de matières. Histoire naturelle des vers, volume 1. Paris: 280
- Sinónimos
- Melanopsis graellsii A.Villa & G.B.Villa, 1846
Melanopsis maroccana Morelet, 1853
Descripción de Melanopsis tricarinata
Gasterópodo de concha fuerte, espiralizada y alargada, pudiendo medir hasta unos cuatro centímetros de longitud y acabada en una punta fina. Muestra variabilidad en la coloración, diferenciándose en general dos fases: una muy oscura, casi negra, y otra más clara de colores crema o marrones que puede tener marcas más oscuras o rojizas. Apertura cenicienta. Manto de color oscuro, casi negro, y en ocasiones gris pálido. Antenas filiformes. Presenta una trompa prominente. Opérculo córneo. Concha compuesta de seis espiras, que terminan en la parte superior en una punta muy aguda; la última espira es casi cilíndrica, ligeramente redondeada en la parte inferior y cortada oblicuamente cerca de la sutura; superficie superior recta y provista de tres costillas transversales, de las cuales la inferior es la más elevada y la superior la más baja, pareciendo más una carena que las otros dos, es la única que se prolonga sobre las espiras superiores. La abertura es ovalada, rematada en la parte inferior en una pequeña muesca poco profunda, y estrechada en el extremo superior por la obliteración de los labios, que muestran una sutura en el exterior. El labio derecho es delgado, puntiagudo y el izquierdo obliterado, blanco y muy brillante, formando una callosidad arriba en su unión con el labio derecho. La columela es convexa y dentada hacia el medio de su longitud.
Fases del ciclo
Fotografías de Melanopsis tricarinata
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Melanopsis tricarinata
Hábitat y ecología de Melanopsis tricarinata
Se encuentra fundamentalmente en canales y acequias de regadío, así como en cursos medios-bajos de ríos de fondo limoso y arenoso con presencia de cantos rodados y siempre con aguas duras y presencia de algas y vegetación acuática. También se puede encontrar en estuarios de aguas algo salobres. Con un rango de temperaturas entre 13 y 27ºC.
Se alimenta fundamentalmente de algas verdes bentónicas, así como por las partes tiernas de plantas acuáticas, vegetales en descomposición y desechos orgánicos. Para reproducirse necesita aguas duras y muy oxigenadas. Tiene sexos separados y fecundación interna, aunque hay autores que citan hembras partenogenéticas. Deposita pequeñas bolsas transparentes de huevos enterrados en el sustrato, de manera independiente o en grupos filiformes, los cuales tardan entre dos y cuatro meses en eclosionar. Desde el momento del nacimiento ya muestran en su concha las conspicuas estrías que dan nombre a su especie.
Distribución de Melanopsis tricarinata
El área principal de distribución va desde la provincia de Castellón hasta el norte de la de Alicante. Existen además algunas localidades dispersas en las provincias de Albacete, Cuenca, Navarra y Tarragona.
Mapa de distribución de Melanopsis tricarinata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Valencia (V)
- Lugar: La Alquería del Duque, GRAO DE GANDIA
Coordenadas: 38.99155, -0.17876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2023
Hábitat: Marjal
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Unas fotos de este endemismo español
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Melanopsis tricarinata es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Carena
- Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Bibliografía
Categorías
#endemismo-iberico#moluscos-caracoles-babosas-terrestres
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Melanopsis tricarinata. En asturnatura.com [en línea] Num. 948, 29/05/2023 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 10-04-2023
Descripción creada el 10-04-2023
Última modificación el 26-05-2023