Medioluto herrumbrosa. Melanargia occitanica (Esper, 1793)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Melanargia

Nombres vernáculos


Medioluto herrumbrosa

Español: Medioluto herrumbrosa. Inglés: Western Marbled White.

Nomenclatura

Melanargia occitanica (Esper, 1793).

Sinónimos
Papilio arge occitanica Esper, 1789 ; Die Schmett., Suppl. Th 1 (3-4): 17
Papilio psyche Hübner

Descripción de Melanargia occitanica

Mariposa con una envergadura alar de 40 - 48 mm. El anverso es de color de fondo blanco, con manchas negras abundantes y fimbrias ajedrezadas. Presenta dos ocelos subapicales, de pupila azul, en las alas anteriores, y cinco en las posteriores. El reverso presenta los mismos dibujos y coloración que el anverso, pero los ocelos están perfilados en color pardo rojizo. Con los nervios de color ocre en el reverso del ala posterior.

Fotografías de Melanargia occitanica

Hábitat y ecología de Melanargia occitanica

Muestra predilección por lugares secos y soleados, como áreas herbosas, laderas, pinares, encinares..., desde zonas bajas a 1600 metros. Vuela de abril a junio, en una generación al año. La puesta de huevos se realiza uno por uno en la hierba. Las orugas, de color verde u ocre y líneas claras y oscuras, presentan abundante pilosidad blanquecina y son de actividad nocturna. Como plantas nutricias se han citado gramíneas como Brachypodium pinnatum, Brachypodium retusum, Brachypodium phoenicoides, Festuca ovina, Phleum pratense, Cynodon, Dactylis glomerata, Lygeum spartum, Stipa lagascae y Stipa offneri. La crisálida es de color marrón claro, con dos puntos negros, colocada en el suelo. Inverna como oruga, entre la vegetación del suelo.

Distribución de Melanargia occitanica

Se trata de una especie restringida al norte de África, sur de Francia y parte de Italia, y la Península Ibérica, exceptuando la zona costera cantábrica, parte de Galicia y la zona suroeste ibérica. Es una especie ampliamente distribuida en España, aunque local.

Mapa de distribución de Melanargia occitanica

Citas totales: 26. Citas en el mapa: 24
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Jarana
    Coordenadas: 36.52, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1983
    Altitud: 12 m
    Proporcionado por: A. Villa
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Los Santos
    Coordenadas: 39.28, -3.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1983
    Altitud: 1070 m
    Proporcionado por: Bernabé Sánchez
Cuenca (Cu)
  1. Lugar: , Tarancón
    Coordenadas: 39.98, -3.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1980
    Altitud: 788 m
    Proporcionado por: S. Hontana
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Sierra de las Albuñuelas, Loma Charcapiedra
    Coordenadas: 37, -3.73 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1988
    Altitud: 1095 m
    Proporcionado por: L.Munguira
Guadalajara (Gu)
  1. Lugar: , Peralveche
    Coordenadas: 40.6, -2.47 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1988
    Altitud: 1101 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
León (Le)
  1. Lugar: Fontecha del Páramo, FONTECHA
    Coordenadas: 42.44085, -5.69682 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2009
    Hábitat: Áreas abiertas
    Altitud: 836 m
    Proporcionado por: José González Fernández
    Fotografía asociada:
Madrid (M)
  1. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.06, -3.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1983
    Altitud: 474 m
    Proporcionado por: C. Albarracín
  2. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.06, -3.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1983
    Altitud: 474 m
    Proporcionado por: C. Albarracín
  3. Lugar: , Río Jarama
    Coordenadas: 40.42, -3.53 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1983
    Altitud: 547 m
    Proporcionado por: M. Villa
  4. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.06, -3.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1983
    Altitud: 474 m
    Proporcionado por: ?no lo entiendo
  5. Lugar: , Hoyo de Manzanares
    Coordenadas: 40.6, -3.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1982
    Altitud: 852 m
    Proporcionado por: Teresa Muñoz
  6. Lugar: , Pinto
    Coordenadas: 40.24, -3.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1981
    Altitud: 581 m
    Proporcionado por: E. Rabanal
  7. Lugar: , Cantoblanco
    Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/1983
    Altitud: 683 m
    Proporcionado por: M. Bernués
  8. Lugar: , Colmenar Viejo
    Coordenadas: 40.69, -3.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/1989
    Altitud: 936 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  9. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.06, -3.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1984
    Altitud: 474 m
    Proporcionado por: C. Albarracín
  10. Lugar: , Ciempozuelos
    Coordenadas: 40.15, -3.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/1989
    Altitud: 593 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  11. Lugar: , San Martín de la Vega
    Coordenadas: 40.24, -3.53 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/1989
    Altitud: 579 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  12. Lugar: , Dehesa de Viñuelas, SS de los Reyes
    Coordenadas: 40.6, -3.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1980
    Altitud: 638 m
    Proporcionado por: L.Munguira
  13. Lugar: , San Martín de la Vega
    Coordenadas: 40.24, -3.53 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/1989
    Altitud: 579 m
    Proporcionado por: Garcia-Barros
  14. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.06, -3.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/1980
    Altitud: 474 m
    Proporcionado por: I. Castro
  15. Lugar: , El Vellón, embalse de
    Coordenadas: 40.78, -3.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1982
    Altitud: 822 m
    Proporcionado por: Mª Belén Blasco
  16. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.06, -3.64 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/1982
    Altitud: 474 m
    Proporcionado por: Javier Catalán
Soria (So)
  1. Lugar: , Layna
    Coordenadas: 41.14, -2.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/1992
    Altitud: 1159 m
    Proporcionado por: J. Herranz
  2. Lugar: , Layna
    Coordenadas: 41.14, -2.34 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1992
    Altitud: 1159 m
    Proporcionado por: J. Herranz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ca, CR, Cu, Gr, Gu, Le, M, So

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Ninguna de las demás especies de Melanargia tiene los nervios del reverso del ala posterior con coloración parda rojiza.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Fimbria
Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Ocelo
Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.

Bibliografía

  • Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
  • Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
  • Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
  • Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
  • Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
  • Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
  • Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
  • Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
  • Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann

Categorías

#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas

Citar como

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Melanargia occitanica. En asturnatura.com [en línea] Num. 338, 19/09/2011 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top