Cerrar
Medioluto norteña. Melanargia galathea
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Melanargia
Nombres vernáculos
Medioluto norteña
Español: Medioluto norteña. Inglés: Marbled White. Francés: Le Demi-Deuil. Alemán: Schackbräde.
Nomenclatura
- Publicación original
- Melanargia galathea (Linnaeus, 1758). Papilio galathea Linnaeus, 1758; Syst. Nat. (Edn 10) 1 : 474 [Ver pdf]
Descripción de Melanargia galathea
Mariposa con una envergadura alar de entre 42 y 45 mm, muy polimorfa. El macho tiene el anverso ajedrezado de color blanquecino y negro. La celda del ala anterior, de color blanco, está recortada con color negro en ambos extremos, y la del ala posterior está prácticamente rodeada de color negro. El reverso tiene un diseño parecido, pero es de color blanco, con ocelos en el margen del ala posterior. La hembra es mayor y más variable que el macho, y con el reverso del ala posterior de color amarillento. La forma leucomelas Esper, 1783 presenta el reverso del ala posterior de color blanco uniforme.Fotografías de Melanargia galathea
En la galería de fotografías dispones de 18 fotografías de Melanargia galathea
Hábitat y ecología de Melanargia galathea
Vive en prados, zonas abiertas y márgenes de caminos, desde el nivel del mar hasta 1600 metros. Vuela de mayo a septiembre, en una generación al año. Está muy emparentada con Melanargia lachesis y al parecer puede hibridar con ella. La hembra pone los huevos en vuelo, dejándolos caer de uno en uno. La oruga es de color pardo claro o verdoso, con líneas dorsales longitudinales oscuras y con una línea clara a los lados. Como plantas nutricias se han citado gramíneas como Festuca rubra, Festuca liniensis, Festuca ovina, Brachypodium pinnatum, Brachypodium sylvaticum, Bromus erectus, Dactylis glomerata, Poa trivialis, Poa annua, Avena pubescens, Avenula pratensis, Agropyrum repens, Phleum pratense, Agrostis capillaris, Molinia caerulea, Arrhenatherum eltius, Anthoxanthum odoratum, Triticum y Holcus lanatus. La pupa es de color marrón muy claro, con dos puntos negros muy visibles en el lugar de los ojos. Crisalida en el suelo o en el matorral formado por su planta nutricia. Inverna como oruga.Distribución de Melanargia galathea
Está extendida por el noroeste de África y Europa hasta el Cáucaso. En la Península Ibérica está presente en una franja a lo largo de la zona norte, desde los Pirineos hasta Galicia. En Asturias es común a lo largo de toda la región.Mapa de distribución de Melanargia galathea
Citas totales: 37. Citas en el mapa: 35
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Navacepedilla
Coordenadas: 40.5, -5.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1982
Altitud: 1361 m
Proporcionado por: C.M. de Mercado
Vizcaya (Bi)
- Lugar: Sobre los acantilados, SOPELANA
Coordenadas: 43.38772, -2.99371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2009
Hábitat: Zonas herbosas junto al mar
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Fotografía asociada:
Huesca (Hu)
- Lugar: , Samitier
Coordenadas: 42.57, -0.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 669 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Oroel, Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1975
Altitud: 845 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Añisclo
Coordenadas: 42.64, 0.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1976
Altitud: 2302 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Selva de Oza
Coordenadas: 42.84, -0.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1978
Altitud: 1671 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Valle de la Garcipollera
Coordenadas: 42.65, -0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1974
Altitud: 1200 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1979
Altitud: 1812 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1988
Altitud: 1812 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1975
Altitud: 749 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1988
Altitud: 1812 m
Proporcionado por: Garcia-Barros
Lleida (L)
- Lugar: , Viella
Coordenadas: 42.75, 0.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1989
Altitud: 1201 m
Proporcionado por: Garcia-Barros
Madrid (M)
- Lugar: , Madrid
Coordenadas: 40.42, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1978
Altitud: 668 m
Asturias (O)
- Lugar: Borde de carretera, CUYENCES
Coordenadas: 43.38646, -5.83288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2017
Hábitat: Borde de carretera
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada: - Lugar: Valle de Angón, AMIEVA
Coordenadas: 43.02308, -5.87175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2003
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 849 m
Proporcionado por: Carmen Morán - Lugar: La Cruz, CRUZ, LA (CAMPOMANES)
Coordenadas: 43.02308, -5.87175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2002
Hábitat: Laderas herbodas, prados
Altitud: 849 m
Proporcionado por: Carmen Morán
Fotografía asociada: - Lugar: , Oviedo
Coordenadas: 43.36, -5.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2003
Altitud: 199 m
Proporcionado por: J. González - Lugar: Faro de Candás, CANDAS
Coordenadas: 43.61023, -5.77881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2009
Hábitat: Prados, zonas abiertas y bordes de caminos
Altitud: 0 m
Proporcionado por: Mabel Fernández Vega
Fotografía asociada: - Lugar: Melendreros, MELENDREROS
Coordenadas: 43.30872, -5.53136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2008
Hábitat: Pastos cercanos a aldea
Altitud: 310 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: La Granja, OVIEDO
Coordenadas: 43.39043, -5.83151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 161 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Soto de los Infantes, SOTO DE LOS INFANTES
Coordenadas: 43.36238, -6.27139 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 211 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Villamar, VILLAMAR DE ARRIBA
Coordenadas: 43.41774, -6.23783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 200 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Castro, CASTRO DE LIMES
Coordenadas: 43.15741, -6.52888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 797 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Robledo de Biforco, ROBLEDO DE BIFORCO
Coordenadas: 43.19283, -6.50391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 561 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Campo de la Vega, CAMPO DE LA VEGA
Coordenadas: 43.50795, -5.87794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 84 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: La Fontanina, FONTANINA (CARREÑO)
Coordenadas: 43.5237, -5.84803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 113 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Villabona, VILLABONA (LLANERA)
Coordenadas: 43.46667, -5.83333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 173 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Areñes, AREÑES (TINEO)
Coordenadas: 43.28018, -6.38563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 351 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Suarías, SUARIAS
Coordenadas: 43.30743, -4.58044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 316 m
Proporcionado por: José González Fernández
Cantabria (S)
- Lugar: , Puerto del Pozazal
Coordenadas: 42.94, -4.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1982
Altitud: 1084 m
Proporcionado por: J. González - Lugar: , Santullán
Coordenadas: 43.31, -3.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1980
Altitud: 279 m
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: , Santander
Coordenadas: 43.49, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1977
Altitud: 28 m
Proporcionado por: B. Tobaruela - Lugar: , Santander
Coordenadas: 43.49, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1982
Altitud: 28 m - Lugar: , Altos de Aliva
Coordenadas: 43.2, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1995
Altitud: 1509 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Bárcena de Ebro, Santander
Coordenadas: 42.85, -4.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1977
Altitud: 841 m
Proporcionado por: J.V. de Lucio
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bi, Hu, L, M, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Bi, Hu, L, M, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Melanargia galathea es una especie protegida.
Especies similares
Melanargia lachesis, muy emparentada, que es mayor, con el anverso más claro, con la celda del ala anterior blanca en su totalidad y terminando en forma de cuña y la del ala posterior rodeada de color blanco. Su reverso es más claro. Melanargia russiae, con el anverso más claro, con una línea en forma de zigzag en la celda del ala anterior, con varios ocelos rodeados de líneas negras en forma de cuña en el ala posterior y con los ocelos muy visibles en el reverso del ala posterior.Bibliografía
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Melanargia galathea. En asturnatura.com [en línea] Num. 298, 13/12/2010 [consultado el 17/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposasMás información en:
Últimas especies añadidas

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta

Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia
Vahl
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta