Melampyrum pratense L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Melampyrum
Nombres vernáculosTrigo vacuno, bigotera suiza
Blat de vaques;
- Publicación original
- Melampyrum pratense L., Sp. Pl. 605 (1753)
- Sinónimos
- Melampyrum commutatum Tausch ex A. Kern. in Oesterr. Bot. Z. 20: 271 (1870)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae borealis pratis siccis
- Etimología de pratense
- Del latín pratensis, -e = pratense, de los prados (lat. pratum, -i n. = prado, pradera, etc.)
Fotografías de Melampyrum pratense
Puedes ver 6 fotografías de Melampyrum pratense en su galería de fotosDescripción de Melampyrum pratense
Planta hemiparásita anual, provista de tallos erectos de 5 - 60 cm de altura.Las hojas son opuestas, de 1 - 35 mm de anchura hasta 10 cm de longitud, de forma linear a ovada.
Las flores se disponen en inflorescencias racemiformes, laxas y unilaterales, con brácteas verdosas, de ovadas a linear - lanceoladas, las superiores hastadas o con dientes largos en la base.
El cáliz, de 7 - 8 mm, es tubular y glabro excepto en las venas, y se abre por 5 dientes enteros y lineares, de 4 a 5 mm.
La corola, de 10 - 18 mm, es blanquecina o amarillenta, pálida, y está formada por un tubo que finaliza en dos labios: el superior es cuculado, con márgenes más o menos recurvados, y el inferior trilobulado, más corto, con los lóbulos enteros.
El androceo consta de 4 estambres didínamos, inclusos bajo el labio superior de la corola; las tecas de las anteras son mucronadas.
El gineceo está formado por un ovario del que surge un estilo también incluso.
El fruto es una cápsula loculicida, con hasta 4 semillas lisas en el interior.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Melampyrum pratense
Crece en bosques, tanto de cóniferas como de caducifolios, en zonas de sustrato ácido, desde el nivel del mar a los 1700 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Quercetalia roboris (clase Querco-Fagetea, orden Quercetalia roboris, alianza Quercion roboris) . Comunidades dominadas por mesofanerófitos caducifolios o marcescentes, que forman un ambiente nemoral o boscoso sobre suelos oligotróficos, en zonas colinas montanas o meso supramediterráneas. Como plantas características destacan Arenaria montanta, Avenella flexuosa subsp. flexuosa, Blechnum spicant, Ceratocapnos claviculata, Hieracium murorum, Hieracium sabaundum, Holcus mollis, Hypericum pulchrum, Lathyrus linifolius, Luzula forsteri, Melampyrum pratense, Physospermum cornubiense, Polygonatum verticillatum, Populus tremula, Sorbus aucuparia, Vaccinium myrtillus y Veronica officinalis. Son características Arenaria montana, Avenella flexuosa subsp. flexuosa, Blechnum spicant, Carex depressa subsp. basilaris, Ceratocapnos claviculata, Euphorbia angulata, Gymnocarpium dryopteris, Hedera hibernica, Hieracium lachenalii, Hieracium maculatum, Hieracium sabaudum, Hieracium umbellatum, Holcus mollis, Hypericum pulchrum, Lathyrus linifolius, Lonicera periclymenum subsp. periclymenum, Luzula forsteri subsp. forsteri, Melampyrum pratense subsp. pratense, Poa chaixii, Polygonatum verticillatum, Prunella hastifolia, Quercus petraea, Quercus xrosacea nothosubsp. rosacea, Teucrium scorodonia subsp. scorodonia, Veronica officinalis
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Coleosporium tussilaginis | ![]() | hojas | common | rust | - | Pinus |
Puccinia nemoralis | hojas, tallos | rust | + | Molinia caerulea |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Eupithecia plumbeolata | flores | oligófago | principal | - | |||
Macrosiphum melampyri | - | monófago | - | - | |||
Melitaea athalia | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Melampyrum pratense
Aparece en el norte y centro de Europa; en la Península especialmente en la parte norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Cerceda; Silvaoscura
Coordenadas: 42.82, -8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Prunell Tuduri & F. J. Silva-Pando
Álava
- Lugar: Lantarón, Alcedo, cerro Encinedo
Coordenadas: 42.77, -3.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría
Asturias
- Lugar: Caso; Valdebezón
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: Llanuces
Coordenadas: 43.14, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Agüera
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Valdés; Próximo a Castañedo
Coordenadas: 43.45, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal, J.A. Fdez.-Prieto & T.E. Día - Lugar: Riosa; Sierra del Aramo: Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Valdés; Luarca, proximidades al Pontigón
Coordenadas: 43.47, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz - Lugar: Muñó, MUÑO
Coordenadas: 43.43348, -5.65397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2006
Hábitat: Herbazal lindante a bosquecillo acidofilo
Fenología: Flores, porte
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria
- Lugar: Hormiguera
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
León
- Lugar: La Baña
Coordenadas: 42.29, -6.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Sabugo
Coordenadas: 42.73, -6.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Caldas de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Puerto de Cerredo
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Valporquero
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Redipollos
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Oseja de Sajambre
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Puerto de Las Señales
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Embalse del río Porma
Coordenadas: 42.03, -5.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. J. Fdez. Diez
Pontevedra
- Lugar: A Lama, Campelo
Coordenadas: 42.39, -8.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Portela
Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hemiparásito
- Ciertos vegetales parcialmente parásitos, con hojas más o menos verdes capaces de fotosintetizar pero que además poseen rañices chupadoras que se nutren de la planta parasitada.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Loculicida
- Dehiscencia producida en el fruto cuando se abre a través de los nervios medios de los carpelos. Si son cerrados y el fruto posee varias cavidades o lóculos, éstos quedan destruidos con esta dehiscencia.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Racemiforme
- Con forma de racimo.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Vena
- Nervio.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.