Megistopus flavicornis (Rossi, 1790)
Clasificación
Reino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Neuroptera, Familia Myrmeleontidae, Género Megistopus
Nomenclatura
- Publicación original
- Megistopus flavicornis (Rossi, 1790). Faun. Etr., 1790, II, 16, pg. 693, pl. 9, f.2 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Capti in campis silvaticis arenosis Pisanis
- Basiónimo
- Myrmeleon flavicornis Rossi, 1790 Faun. Etr., 1790, II, 16, pg. 693, pl. 9, f.2
Descripción de Megistopus flavicornis
Neuróptero con una longitud 20 de mm; el ala anterior 23 mm y el posterior 21 mm. Cuerpo pardo, manchado de leonado. Cara amarillenta; una raya oblicua marrón ante cada antena; vértex marcado con manchitas pardas en dos rayas transversales; palpos amarillentos; antenas tan largas como el tórax, delgadas, marrones, con la maza, la base y la parte inferior amarillentas. Tórax pardo, con manchas leonadas. Protórax más ancho que largo. Abdomen leonado, con una faja transversal oscura muy ancha en la base de todos los segmentos. Patas delgadas, de color amarillento pálido; pelos marrones; parte dorsal de los fémures, extremo de las tibias y de los artejos de los tarsos, marrones; espolones testáceos, derechos, más cortos que el primer artejo de los tarsos; artejos 2, 3, 4 y 5 casi totalmente pardos.Alas estrechas, agudas, hialinas; membrana con fuertes irisaciones; sin raya plegada; campo costal sencillo, el apical no muy ancho, dividido por una serie de venitas escalonadas; red marrón, poco variada de pálidos. Ala anterior portando una mancha parda muy visible en la anastomosis de la rama oblicua de la vena cubital con la postcubital; estigma amarillento limitado de pardo en la parte interna; 7 venitas radiales internas, 7 ramas del sector del radio. Ala posterior totalmente hialina, sin manchas; estigma blanquecino.Fotografías de Megistopus flavicornis
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Megistopus flavicornis
Hábitat y ecología de Megistopus flavicornis
Esta especie habita en medios tanto boscosos, como abiertos y soleados con vegetación arbórea, cauces de ríos y bosquetes de zonas litorales, en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1250 m. Sus larvas habitan en zonas arenosas de rieras y ramblas y en dunas interiores, y los imagos vuelan entre los meses de mayo y agosto.Distribución de Megistopus flavicornis
Especie holomediterránea, se extiende hasta el Cáucaso, Georgia, Anatolia, Armenia, Azerbaiyán, Irán y Turkmenistán. En España ha sido citada en zonas de influencia mediterránea en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad valenciana.Mapa de distribución de Megistopus flavicornis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Coordenadas: 40.55763, -8.74346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2019
Hábitat: Pinar costero
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Insecto de unos 20 mm de largo, ala anterior de 23 mm y ala posterior de 21 mm. Cuerpo pardo, manchado de leonado. Cara amarillenta; palpos amarillentos; antenas tan largas como el tórax, delgadas, marrones, con la maza, la base y la parte inferior amarillentas. Tórax pardo, con manchas leonadas. Protórax más ancho que largo. Abdomen leonado, con una faja transversal oscura muy ancha en la base de todos los segmentos. Patas delgadas, de color amarillento pálido; pelos marrones; parte dorsal de los fémures, extremo de las tibias y de los artejos de los tarsos, marrones. Alas estrechas, agudas, hialinas; la anterior portando una mancha parda muy visible en la anastomosis de la rama oblicua de la vena cubital con la postcubital; la posterior totalmente hialina, no manchada.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Vena
- Nervio.
Bibliografía y más información
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Los Mirmeleónidos de la Península Ibérica e Islas Balerares. V. J. Monserrat & F. Acevedo. 2013. Graellsia, 69(2): 283-321
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#neurópteros#artropodos-insectos-crisopas
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Megistopus flavicornis. En asturnatura.com [en línea] Num. 749, 05/08/2019 [consultado el 6/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 30-07-2019
Descripción creada el 05-08-2019
Última modificación el 05-08-2019