Medicago suffruticosa Ramond
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Medicago
- Publicación original
- Medicago suffruticosa Ramond ex DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3 4: 541 (1805)
- Sinónimos
- Medicago leiocarpa Benth., Cat. Pl. Pyrénées: 100 (1826)
Medicago suffruticosa subsp. leiocarpa (Benth.) Urb. in Verh. Bot. Vereins Prov. Brandenburg 15: 58 (1873)
- Ind. loc.
- Cette plante a été découverte par M. Ramond dans les Pyrénées, aux environs de Barrèges
- Etimología de Medicago
- bot. Medicago, género de las Leguminosas establecido por Tournefort y revalidado por Linneo, que incluyó en él, además, las Medica de Tournefort y de otros prelinneanos -gr. Mēdik´ē poá f.; lat. Medica, -ae f. = principalmente, la alfalfa o mielga (Medicago sativa L., Leguminosas)-; la cual, según Plinio, fue introducida en Grecia durante las guerras Médicas -gr. Mēdikós, - ´ ē, -ón; lat. Medicus, -a, -um = médico en su acepción de medo, es decir, de la Media (Irán)-; lat. -ago, -inis f. = sufijo que indica parecido o relación
- Etimología de suffruticosa
- Término botánico suffruticosus, -a, -um = sufruticoso, planta semejante a un arbusto, en general pequeña y solo lignificada en la base [lat. sub- = prefijo que significa inferior, aproximado, casi, etc.; lat. fruticosus, -a, -um = lleno de brotes, tallos o renuevos // lleno de arbustos o de matorral // bot. fruticoso, de consistencia +/- leñosa como la de un arbusto o parecido a él].
Fotografías de Medicago suffruticosa
Puedes ver 2 fotografías de Medicago suffruticosa en su galería de fotosDescripción de Medicago suffruticosa
Hierba perenne, con una raíz gruesa vertical y una cepa leñosa muy ramificada. Tallos de (6)10-30 cm, verdes o purpúreos, postrados, con pelos no glandulíferos largos, adpresos y laxamente dispuestos.
Hojas dispersas a lo largo de los tallos, a veces ± rosuladas; folíolos de 3,5-12 x 4-10 mm, de rómbicos a orbiculares, serrulados en el 1/2 o el 1/3 superior, redondeados en el ápice, con el envés prominentemente nervado y con pelos no glandulíferos largos y adpresos, haz glabra; estípulas ovado-lanceoladas, acuminadas, serradas.
Flores agrupadas en racimos con 4-8 flores; pedúnculo claramente más largo que el pecíolo de la hoja contigua.
Cáliz de 3-4 mm, con pelos no glandulíferos adpresos; dientes de 2-2,5 mm, estrechamente triangulares, más largos que el tubo.
Corola de 5-8 mm, amarilla, a veces purpúreo-violeta en la desecación; estandarte claramente más largo que alas y quilla.
Fruto de unos 5 mm de diámetro, espiralado, discoideo, con 2 y 1/2-4 espiras, sin espinas, glabro o con pelos glandulíferos o no glandulíferos; espiras de anchura que disminuye hacia el ápice y hacia la base, laxamente dispuestas, con numerosas venas prominentes, concéntricas y ligeramente anastomosadas; sutura dorsal prominente, redondeada. Semillas c. 1,5 x 3,5 mm, parduscas, lisas.
Florece de marzo a julio.
Hábitat y ecología de Medicago suffruticosa
Lugares rocosos y erosionados, pastizales, zonas húmedas, generalmente en calizas; 100-2500 m.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Medicago suffruticosa
Montañas del S de Francia, España y Marruecos. N, C y E de España.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Alicante
- Lugar: Parque Natural de Montgó, DENIA
Coordenadas: 38.80654, 0.14728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/02/2020; Fecha de publicación : 22/03/2020
Hábitat: Montaña baja
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Aquí en Asturias tiene citas en Xagó, Nieva y el Espartal. La encontré un poco más al sur... Saludos.
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa: Liordes
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava
Valencia
- Lugar: Requena
Coordenadas: 39.51, -1.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1974 - Lugar: Requena
Coordenadas: 39.51, -1.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1974
Zaragoza
- Lugar: Calcena: Peñas de Herrera
Coordenadas: 41.73, -1.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1999
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
La subsp. leiocarpa (Benth.) Urb. in Verh. Bot. Vereins Prov. Brandenburg 15: 58 (1873) [M. leiocarpa Benth., Cat. Pl. Pyrénées: 100 (1826), basión.] ha sido caracterizada por diversos autores por sus frutos glabros. Otros caracteres, como la forma de las estípulas, la longitud del pedúnculo, el tamaño de la corola y la forma del fruto [cf. Tutin in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 155 (1968)], son ciertamente menos dignos de crédito. En los numerosos ejemplares examinados hay una transición gradual desde los que tienen frutos completamente glabros hasta los que los tienen densamente pelosos. Todo ello apoyaría la inclusión de la subsp. leiocarpa en la sinonimia de M. suffruticosa.
Bibliografía y más información
- F. Sales & I.C. Hedge. Romero Martín. Medicago L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Espiralado
- Órgano dispuesto en torno a un eje formando una espiral.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Rosulado
- Arrosetado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

