Cerrar
Medicago praecox DC.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Medicago
Nomenclatura
- Publicación original
- Medicago praecox DC.. Cat. Pl. Horti Monsp. 123 (1813)
- Ind. loc.
- Hab. in locis sterilibus circa Forum-Julium ubi post cl. amic. Balbis reperi [Fréjus, SE de Francia]
- Etimología de Medicago
- bot. Medicago, género de las Leguminosas establecido por Tournefort y revalidado por Linneo, que incluyó en él, además, las Medica de Tournefort y de otros prelinneanos -gr. Mēdik´ē poá f.; lat. Medica, -ae f. = principalmente, la alfalfa o mielga (Medicago sativa L., Leguminosas)-; la cual, según Plinio, fue introducida en Grecia durante las guerras Médicas -gr. Mēdikós, - ´ ē, -ón; lat. Medicus, -a, -um = médico en su acepción de medo, es decir, de la Media (Irán)-; lat. -ago, -inis f. = sufijo que indica parecido o relación
- Etimología de praecox
- Del latín praecox, -ocis = precoz, maduro antes de tiempo.
- Sinónimos
- Medicago pontificalis Gennari in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 2: 132 (1870)
Descripción de Medicago praecox
Hierba anual, de procumbente a ascendente, ramificada en la base, con tallos de 15-30 cm, ocasionalmente con pelos unicelulares adpresos.Hojas con folíolos 2-9 x 3-7 mm, de orbiculares a obovados u obovado-oblongos, con pelos no glandulíferos sobre el nervio medio; estípulas laciniadas.Racimos con 1-2 flores; pedúnculo más corto que el pecíolo de la hoja contigua.Cáliz de 2-2,3 mm, algo giboso, pubescente hacia el ápice; dientes c. 1/2 de la longitud del tubo.
Corola c. 2,5 mm, solo un poco más larga que el cáliz, amarilla.Fruto en legumbre de 4-4,5 x 2-2,5 mm, más o menos discoideo, con 3-3 1/2 espiras, poco apretadas, espinoso, con algunos pelos no glandulíferos; margen de las espiras truncado, de 0,7-0,8 mm de anchura, con espinas que forman un ángulo de 90°-130º con la cara de las espiras; espinas 2,5-3 mm, más o menos fuertemente ganchudas en el ápice; venas radiales de las espiras numerosas, prominentes, casi paralelas, curvadas en la dirección del arrollamiento y un poco ramificadas en la parte distal, con un surco muy estrecho entre la ancha vena submarginal y la sutura dorsal, interrumpido por la base de las espinas. Semillas c. 2,5 mm, más o menos anaranjadas. Florece de abril a mayo.
Fotografías de Medicago praecox
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Medicago praecox
Hábitat y ecología de Medicago praecox
Campos de cultivo y herbazales de zonas bajas; 0-50 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Medicago praecox
Costas septentrionales del Mediterráneo desde el NE de la Península Ibérica hasta Anatolia y Crimea; naturalizada en Australia y N de América. Rara en el NE de la Península Ibérica y en Baleares.Mapa de distribución de Medicago praecox
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
PM (PM)
- Lugar: Poblado Talayótico de Torre de Galmes, ALAIOR/ALAYOR
Coordenadas: 39.90183, 4.11322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2019
Hábitat: Ruderao
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(B), Ge, PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(B), Ge, PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
El margen de las espiras ancho y truncado puede ser causa de confusión con Medicago coronata; de la que se distingue principalmente por el pequeño número de flores y legumbres por pedúnculo y por la falta de pelos glandulíferos en las legumbres. En estos países, las legumbres de Medicago praecox son mucho más anchas que las de Medicago coronata. Las legumbres de M. praecox no deberían confundirse con las de Medicago laciniata, aunque compartan algunas semejanzas: los márgenes de las espiras de la última están formados solo por una sutura dorsal gruesa y las venas submarginales están separadas.Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- F. Sales & I.C. Hedge. Romero Martín. Medicago L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VII
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Laciniado
- Provisto de lacinias.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Medicago praecox. En asturnatura.com [en línea] Num. 744, 01/07/2019 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderalMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta