Marchantia polymorpha L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Marchantiophyta, Clase Marchantiopsida, Subclase Marchantiae, Orden Marchantiales, Familia Marchantiaceae, Género Marchantia
Nombres vernáculos
Star-headed Liverwort;
- Tipo
- Hepáticas
- Publicación original
- Marchantia polymorpha L. Species Plantarum 2: 1137. 1753 [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Jungermannia polymorpha (L.) Hook. f. & Taylor. London Journal of Botany 3: 400. 1844.
- Ind. loc.
- Habitat in europa juxta aquas, locis umbrosis
Taxones infraespecíficos
Fotografías de Marchantia polymorpha
Puedes ver 6 fotografías de Marchantia polymorpha en su galería de fotosDescripción de Marchantia polymorpha
Hepática que forma densos céspedes de talos de hasta 10 cm de longitud y 1 cm de anchura. En su superficie es posible ver una reticulación visible a simple vista; en el centro de cada retículo aparece un poro aerífero con forma de tonel, formado por 4 o 5 anillos superpuestos de 4 células cada uno, de los cuales los 2 o 3 inferiores aparecen suspendidos sobre la cámara aerífera y los restantes forman un pequeño reborde; la cámara aerífera está formada por un único estrato celular. Las escamas ventrales son hia n cuyo interior se encuentran numerosos propágulos verdes, aplanados, lenticulares y con dos estrechamientos laterales.linas, poco notorias, semilunares y aparecen en 3 filas, la más externa con un apéndice redondeado.Los conceptáculos, con forma de copa denticulada, de hasta 3 mm de diámetro, tienen en su interior propágulos de 1 mm de diámetro, verdes, aplanados, lenticulares y con dos estrechamientos laterales. Este talo es el gametofito y produce los gametos masculinos y femeninos, que están sobre unas estructuras llamadas anteridióforos y arquegonióforos. Los primeros surgen del extremo del talo y tienen un pedúnculo de aproximadamente 1 cm de longitud y presentan en su extremo un disco con 8 lóbulos, en cuya cara superior se encuentran hundidas las cavidades anteridiales, con un único anteridio en su interior y que se abren al exterior por una abertura estrecha. Los arquegonióforos también llamados carpocéfalos, también surgen en el extremo del talo pero tienen un pedúnculo de hasta 8 cm de longitud; en el extremo hay un disco con 7 - 10 lóbulos radiales, más profundos que los de los anteridióforos, estando los arquegonios dispuestos en fila en su cara inferior.
Cuando los anteridios están maduros dejan salir los espermatozoides, biflagelados, que por medio del agua de lluvia llegan hasta los arquegonios, donde se produce la fecundación, originando un embrión del que se forma el esporofito, de pequeño tamaño, que producirá las esporas que acabarán formando un nuevo talo gametofítico.
Hábitat y ecología de Marchantia polymorpha
Crece en turberas, prados húmedos, bordes de arroyos, en general en zonas con una elevada humedad.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Didymosphaeria marchantiae | ||||||
Loreleia marchantiae | ![]() | |||||
Neottiella ithacaensis | ![]() | |||||
Pezoloma marchantiae | ![]() | |||||
Synchytrium macrosporum |
Distribución de Marchantia polymorpha
Ampliamente distribuida en Europa, más escasa en la zona Mediterránea.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Zona de El Monte, BAÑUGUES
Coordenadas: 43.6355, -5.83147 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/2018; Fecha de publicación : 15/11/2018
Hábitat: Huerta de cultivo
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Fotografías de ejemplares femeninos de esta hepática mostrando los arquegonióforos, que recuerdan una pequeña palmera, y copas conteniendo propágulos.
Fotografía asociada: - Lugar: Peñamellera Alta; Río Cares, riachuelo próximo a la Garganta de Rubó
Coordenadas: 43.3, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Ponga; Puerto de Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. Collado - Lugar: Lena; Pto. de la Cubilla, Casa de Mieres
Coordenadas: 42.98, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
Córdoba
- Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.01935, -4.56821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Girona
- Lugar: Sta. Pau, Volcán de Sta. Margarita
Coordenadas: 42.14, 2.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: V. Canalís
Huelva
- Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.05974, -6.8003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Navarra
- Lugar: Pamplona, viveros del Gobierno de Navarra
Coordenadas: 42.81, -1.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Ederra
Sevila
- Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.06044, -5.59475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.97981, -5.90342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.97983, -5.90347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
GBIF:
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
GBIF:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Conceptaculo
- Parte diferenciada del talo donde se alojan células reproductoras.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Propágulo
- Cualquier parte o estructura de un organismo capaz de desarrollarse separada del mismo para dar lugar a una nueva planta u organismo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Retículo
- Pequeña red de filamentos, nervios, venas, etc.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.