Marasmius epiphylloides (Rea) Sacc. & Trott.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Marasmius
Nomenclatura
- Publicación original
- Marasmius epiphylloides (Rea) Sacc. & Trott.. Sylloge Fungorum 23: 145 (1925)
- Ind. loc.
- Ad folia emortua Hederae helicis, Gallia.
- Basiónimo
- Androsaceus epiphylloides Rea Trans. Br. mycol. Soc. 3(4): 286 (1911) [1910]
- Sinónimos
- Agaricus squamula Batsch Elench. fung. (Halle): 95, tab. 17:84a, b (1783)
Androsaceus hederae Kühner
Chamaeceras squamula (Batsch) Kuntze Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 455 (1898)
Marasmius hederae (Kühner) J. Favre
Marasmius squamula (Batsch) Penn. N. Amer. Fl. (New York) 9(4): 277 (1915)
Merulius squamula (Batsch) With. Bot. Arr. Brit. Pl., Edn 2 (London) 3: 281 (1792)
Descripción de Marasmius epiphylloides
Macroscopía. Basidiomas con un sombrero de 0.5-6 mm, casi hemisféricos al principio para volverse luego de cóncavos a convexos, con el centro obtuso y el margen involuto, a menudo con el margen ondulado en los ejemplares viejos, blanquecino o amarillento pálido, liso o finamente ruguloso, en ocasiones radialmente acostillado. Láminas distantes, entre 4 y 11, sin lámelulas, más o menos anastomosadas, que a menudo no alcanzan el margen del sombrero, en ocasiones ausentes, blancas. Pie de 4-10 x 0.1-0.3 mm, filiforme, a menudo más ancho en el ápice, donde es blanco pero volviéndose pardusco hacia la base, completamente blanco pruinoso, en ocasiones con la base furfurácea floculosa. Carne fina, concolor, sin olor.Microscopía. Esporas de 11-17 x 2-4 µm (Q=4), de cilíndricas a estrechamente elipsoides. Basidios de 25-40 µm, clavados, tetraspóricos y fibulados. Queilocistidios de 44-70 µm, de fusiformes a lageniformes, en ocasiones algo lecitiformes con el ápice capitado, con una vaina en el ápice hialina. Pileipellis himeniforme, formada por elementos de clavados a anchamente clavados, lageniformes o piriformes, finos o con la pared más o menos ancha, normalmente con proyecciones digitiformes apicales.
Fotografías de Marasmius epiphylloides
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Marasmius epiphylloides
Hábitat y ecología de Marasmius epiphylloides
Crece en hojas de hiedra, Hedera helix.Glosario de términos
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-tricholomatales-marasmius
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Marasmius epiphylloides. En asturnatura.com [en línea] Num. 414, 04/03/2013 [consultado el 28/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068