Marasmius corbariensis (Roum.) Singer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Marasmius
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Marasmius corbariensis (Roum.) Singer, The Agaricales in Modern Taxonomy: 355 (1962)
- Basiónimo
- Agaricus corbariensis Roum., Revue mycol., Toulouse 2: 198 (1880)
Fotografías de Marasmius corbariensis
Puedes ver 1 fotografías de Marasmius corbariensis en su galería de fotosDescripción de Marasmius corbariensis
Macroscopía. Basidiomas con un sombrero de entre 1 y 7 mm de diámetro, inicialmente convexo hemisférico que pronto se vuelve convexo para con la edad hacerse plano convexo, obtuso o con un pequeño umbo ombligo central; de joven es de color pardo oscuro pero luego toma un color pardo amarillento en las zonas exteriores que contrasta con el centro pardo oscuro; es glabro, ligeramente acostillado radialmente.Láminas distantes, gruesas, de adultas fuertemente intervenadas, blancas, cremosas más o menos amarillentas cuando son viejas, en ocasiones más oscuras en las proximidades del margen del sombrero; arista concolor.
Pie de 8 - 30 x 0.2 - 0.3 mm, filiforme, negro pero más pálido en el ápice, brillante, de algo furfuráceo a pruinoso, hueco.
Carne fina y membranosa.
Microscopía. Esporas de 8.5 - 10 x 3.5 - 5 µm, elipsoidales, subcilíndricas o cilíndricas. Basidios de 23 - 29 x 8 - 9.5 µm, tetraspóricos, clavados y con una fíbula en la base; basidiolos de 16 - 30 x 4 - 8 µm, clavados, cilíndricos, subcilíndricos o ligeramente fusiformes, ocasionalmente algo lageniformes, también con fíbula basal. Queilocisticios de dos tipos: unos clavados, de piriformes a subcilíndricos, de 10 - 24 x 5.5 - 11.5 µm, con proyecciones apicales cortas y redondeadas a modo de verrugas, de hasta 2.5 x 1 µm, de color pardo amarillento pálido, de pared fina, hialina; otros son clavados y subcilíndricos, fusiformes o lageniformes, de pared fina e hialina, de 20 - 34 x 4 - 8.5 µm. Pleurocistidios similares al segundo tipo de queilocistidios. Subhimenio formado por hifas fibuladas de pared fina y ramificadas. Trama del sombrero e himenoforal irregular, formada por hifas hialinas de pared fina fibuladas y ramificadas de 2 - 11 µm. Pileipellis de tipo himeniformes formado por células clavadas, cilíndricas, anchamente fusiformes o subglobosas, de 10 - 26 x 2 - 16 µm, hialinas, de pared fina, a menudo mezcladas con células pardo rojizas de pared más gruesa, con numerosas verrugas diverticuladas de hasta 3.5 µm, de densidad pigmentación y grosor bastante variable. Stipitipellis a modo de cutis formada por hifas de hasta 9 µm de grosor, con la pared pardo rojiza; los caulocistidios que presentan otras especies cercanas no aparecen, pero sí pequeñas proyecciones de las hifas más superficiales.
Hábitat y ecología de Marasmius corbariensis
Vive sobre hojas caídas de diversos árboles y arbustos, como Olea, Phillyrea, Myrtus, Eucalyptus, Hedera, Quercus y otros.Distribución de Marasmius corbariensis
Crece en la región mediterránea y zonas adyacentes de forma rara.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Cáceres
- Lugar: Almaraz, Almaraz
Coordenadas: 39.81442, -5.67638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2011; Fecha de publicación : 24/11/2011
Hábitat: en suelo herboso
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5428:
ERD-5428:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiolo
- En los basidiomycetes, elemento estéril del himenio similar a un basidio sin basidiosporas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenóforo
- En los hongos es la capa del cuerpo fructífero en la que se encuentra el himenio.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ombligo
- Orificio de la concha de los gasterópodos.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.