Marasmiellus virgatocutis Robich, Esteve-Rav. & G. Moreno
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Marasmiellus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Marasmiellus virgatocutis Robich, Esteve-Rav. & G. Moreno, Riv. Micol. 37(2): 146 (1994)
- Ind. loc.
- On fallen wood of Quercus ilex subsp. ballota: Spain
Nueva cita de Marasmiellus virgatocutis.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 350 de asturnatura.com (12/12/2011).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Marasmiellus virgatocutis
Puedes ver 4 fotografías de Marasmiellus virgatocutis en su galería de fotosDescripción de Marasmiellus virgatocutis
Macroscopía. Sombrero de 1-2 cm de diámetro, al principio hemisférico, luego plano convexo y con el centro deprimido, con el margen arrugado y estriado. Cutícula mate, blanco grisácea, después cremosa, radialmente cubierta de estrías de color pardo. Láminas adnato decurrentes, gruesas, espaciadas, concoloras, con la arista de tonos pardo. Pie de 8-20 x 0.5-2 mm, curvado, blanco crema en el ápice y pardo oscuro en la base, pruinoso. Carne de olor y sabor no destacables.Microscopía. Esporas cilíndricas, de 12-16 x 5-6 µm, hialinas, lisas, no amiloides; esporada blanca. Queilocistidios polimorfos, de 30-60 x 4-16 µm. Cutícula formada por hifas entremezcladas, ramificadas, muy verrugosas y fibuladas.
Hábitat y ecología de Marasmiellus virgatocutis
Crece sobre ramas caídas de encinas, alcornoques, castaños, en zonas de ámbito mediterráneo durante el otoño.Distribución de Marasmiellus virgatocutis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: La Corrada, Soto del Barco
Coordenadas: 43.52253, -6.04603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2014; Fecha de publicación : 28/10/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Pimiango, Ribadedeva
Coordenadas: 43.39819, -4.5328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/2011; Fecha de publicación : 07/12/2011
Hábitat: en tallos de Smilax aspera y ramas de Quercus ilex
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6311:
ERD-5448:
ERD-6311:
ERD-5448:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.