Marasmiellus candidus (Bolton) Singer
Un hongo extremadamente común, durante todo el verano y principios del otoño, en Asturias. Fructifica sobre muy diversos sustratos, en lugares húmedos y sombríos de los bosques: ramitas de planifolios, tallos herbáceos y semileñosos como los de las zarzas (Rubus spp.). Sus sombreros son membranosos y muy delicados, y sus láminas, también son blancas, escasas y muy intervenadas.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Marasmiellus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Marasmiellus candidus (Bolton) Singer, Pap. Mich. Acad. Sci. 32: 129 (1948)
Fotografías de Marasmiellus candidus
Puedes ver 6 fotografías de Marasmiellus candidus en su galería de fotosDescripción de Marasmiellus candidus
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero pubescente y seco de 1 - 2 cm de diámetro, hemisférico, aplanado, rizado, de color blanco, y con el margen apenas estriado.La parte fértil o himenio aparece bajo el sombrero dispuesto en láminas algo plegadas, bastante espaciadas, concolores; aquí se encuentran los esporangios, de tipo basidio, que producen esporas de 11.5 - 16.5 x 4 - 5.5 micras, fusiformes, largamente elípticas - clavadas. El pie, de 1 - 3 x 0.2 cm, es hirto, concolor con la base más oscura.
La carne es pálida, sin sabor ni olor aparentes.
Hábitat y ecología de Marasmiellus candidus
Crece sobreramitas de planifolios, tallos herbáceos y semileñosos como los de las zarzas muertas en lugares húmedos y sombríos de los bosques.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Taxus baccata | ![]() | bark | |||
Corylus avellana | ![]() | Rama caÃda |
Distribución de Marasmiellus candidus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Senda del Nora, GUYAME
Coordenadas: 43.41006, -5.88176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2017; Fecha de publicación : 04/06/2017
Hábitat: Rama caida de avellano. En bosque húmedo y oscuro de ribera.
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Laviada, LAVIADA
Coordenadas: 43.3975, -5.83417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2014; Fecha de publicación : 14/08/2014
Hábitat: Bosque caducifolio. Borde de camino con zarzas y arbustos.
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Puede confundirse con especies similares de Marasmius y Marasmiellus.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.