Mantisalca salmantica (L.) Briq. & Cavill.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Mantisalca
Nombres vernáculosAjonjera botonera, algaravía, amargos, anapeas, baleo, barredera, bolica, botones, cabezuela, cabezuela de Salamanca, cabezuela menuda, cálices, camarroja, cantarera, capotica, cardo de bolas, centaurea mayor, clavelitos, escoba de cabezuela, estebe de Salamanca, mantisalca, pan de pastor, pelotica, yerba de escobas, zarcillón
Serrinha;
Burnisquea chillarra, burruiska, buruiska, igurrki;
Baleja, cabeçuda, escombra, escombrera, granallons;
- Publicación original
- Mantisalca salmantica (L.) Briq. & Cavill. in Arch. Sci. Phys. Nat. ser. 5 12: 111 (1930) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Centaurea salmantica L., Sp. Pl. 918 (1753)
- Sinónimos
- Calcitrapa altissima Lam., Fl. Franç. 2: 31 (1779), nom. illeg.
Calcitrapa brevispina Moench, Methodus 563 (1794), nom. illeg.
Microlonchus cichoraceus K. Koch in Linnaea 24: 416 (1851)
Microlonchus clusii Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3 4: 165 (1845)
Microlonchus delileanus Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3 4: 165 (1845)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
Fotografías de Mantisalca salmantica
Puedes ver 2 fotografías de Mantisalca salmantica en su galería de fotosDescripción de Mantisalca salmantica
Hierba perenne, inerme -aunque las brácteas involucrales a veces con una espínula apical-, verde, con pelos pluricelulares uniseriados y en ocasiones pelos unicelulares. Tallos hasta de 150 cm, erectos o ascendentes, por lo general densamente ramificados desde la base, con sección más o menos circular, longitudinalmente acostillados, foliosos excepto los pedúnculos de los capítulos, con pelos pluricelulares en las partes media e inferior y en ocasiones también con algunos pelos unicelulares largos, glabros en la parte superior.Hojas hasta de 350 x 100 mm, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervio medio prominente por el envés; las basales -más o menos rosuladas y a menudo secas en la antesis- y las caulinares inferiores pecioladas, lirado-pinnatipartidas, con 2-10(12) pares de lóbulos laterales triangulares u ovados -el terminal mayor-, más o menos runcinados, dentados -dientes con mucrón o arista terminal hasta de 1 mm-, con abundantes pelos pluricelulares más o menos crispados en haz y envés, y a veces también con algunos pelos unicelulares; las medias sésiles, pinnatífidas, dentadas y esparcidamente pelosas -dientes y pelos como en las anteriores-; las superiores semejantes, pero lineares.
Capítulos radiantes, homógamos, terminales, solitarios, con pedúnculo hasta de 150 mm, afilo. Involucro (10)12-22 x (5)7-13(16) mm, ovoide, redondeado en la base, notablemente sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y aparentemente dispuestas en 5-7(9) series, gradualmente mayores de fuera adentro, al principio verdes, con margen más claro y ápice purpúreo, cuando secas parduscas y de margen blanquecino; las externas ovadas, con mucrón o espínula apical hasta de 1 mm, amarillenta, aplastada, recta o con mayor frecuencia reflexa, a menudo caediza, glabras o a veces con el margen ligeramente araneoso; las medias semejantes, ovado-elípticas, y las internas estrechamente lanceoladas, inermes, con algunos pelos cortos y rígidos en el ápice.
Flores de la periferia neutras, las del centro hermafroditas.
Corola predominantemente purpúrea, glabra; la de las flores neutras 17-28 mm, con tubo de 8-13 mm, blanquecino, y limbo de 8,5-16 mm, con (4)5(6) lóbulos de (5)7-10 mm, linear-lanceolados, más o menos iguales, purpúreos; la de las flores hermafroditas 17-28 mm, con tubo de 8-12(14) mm, blanquecino, y limbo de (9)11-14(16) mm, purpúreo, con 5 lóbulos de (4)4,5-6,5 mm, linear-lanceolados.
Anteras (6)6,5-8(8,5) mm, violetas, con apéndices basales de c. 0,4 mm.
Estilo blanquecino, con ramas purpúreas, obtusas.
Aquenios 3,2-4,7 x 1,2-1,8 mm, homomorfos, más o menos oblongo-obovoides, algo comprimidos, con 10-15 costillas longitudinales y transversalmente rugulosos, de un pardo obscuro en la madurez, glabros; placa apical de borde entero, sin nectario persistente; porción hilar engrosada, cartilaginosa, blanca, con hilo cárpico de 0,7-1 mm; eleosoma por lo general persistente. Vilano doble; el externo con varias escamas escábridas, desiguales, las más grandes de 2-3,8 mm; el interno con una escama de 2-4,5 mm, de la misma longitud o más larga que las del externo.
Florece de marzo a agosto.
Hábitat y ecología de Mantisalca salmantica
Crece en bordes de camino y cultivo, indiferente edáfica aunque prefiere suelos básicos, desde el nivel del mar a los 1800(2000) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Brachypodietalia phoenicoidis (clase Festuco-Brometea, orden Brachypodietalia phoenicoidis, alianza Brachypodion phoenicoidis) . Fenalares, pastizales dominados por Brachypodium phoenicoides meso-supramediterráneos de suelos arcillosos o limo-arcillosos que se desarrollan en territorios subhúmedos o húmedos de la superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina, por lo general formando parte de las series de quejigares o, en territorios menos lluviosos, en el espacio de los sotos y riberas de suelos compensados (Populion albae). Son plantas características Brachipodium phoenicoides, Elymus hispanicus, Elymus pungens, Festuca fenas y Mantisalca salmantica. Son características Allium paniculatum, Allium roseum, Allium scorodoprasum subsp. rotundum, Allium vineale, Althaea cannabina, Aster sedifolius, Asteriscus spinosus, Avenula pratensis subsp. gonzaloi, Brachypodium phoenicoides, Cachrys sicula, Calamintha nepeta subsp. glandulosa, Centaurea scabiosa var. cephalariifolia, Dorycnium pentaphyllum var. candicans, Echinops ritro, Echium vulgare subsp. argentae, Elytrigia campestris, Elytrigia intermedia, Ferula communis, Galium lucidum, Gladiolus illyricus, Hypericum perfoliatum, Hypericum perforatum var. perforatum, Hyssopus officinalis subsp. canescens, Inula helenoides, Mantisalca salmantica, Medicago sativa subsp. falcata, Medicago sativa subsp. sativa, Melica ciliata subsp. magnolii, Nepeta tuberosa subsp. reticulata, Ononis spinosa subsp. antiquorum, Ophrys fusca, Ophrys insectifera subsp. subinsectifera, Ophrys scolopax, Orchis italica, Picris hieracioides subsp. villarsii, Salvia valentina, Salvia verbenaca subsp. horminoides, Sanguisorba minor subsp. balearica, Scorzonera angustifolia var. angustifolia, Seseli tortuosum, Sixalix atropurpurea subsp. amansii, Stipa bromoides, Tragopogon crocifolius, Tragopogon porrifolius subsp. australis
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Mantisalca salmantica
Región Mediterránea, de manera aislada por el S de Europa hasta los Balcanes, y Macaronesia -Madeira e islas Salvajes-. Casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: María
Coordenadas: 37.67655, -2.21611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.77868, -2.8017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Instinción
Coordenadas: 36.94546, -2.69647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Suflí
Coordenadas: 37.30411, -2.36891 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lúcar
Coordenadas: 37.43171, -2.39396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.42823, -1.78654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.81218, -2.00748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cádiz
- Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.10118, -5.77797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18634, -5.81016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.42092, -5.81929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 37.0186, -5.44541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.97488, -5.38762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.49752, -4.27337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Priego de C
Coordenadas: 37.38844, -4.28201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Priego de C
Coordenadas: 37.38993, -4.27864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.48633, -4.42845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.52663, -4.26765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.51232, -4.32094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.52042, -4.28628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.41418, -4.33622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.4436, -4.33773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.88729, -5.2892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.46764, -4.37772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.52471, -4.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Luque
Coordenadas: 37.50485, -4.25206 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Jayena
Coordenadas: 36.89416, -3.78209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.18618, -3.24297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campotéjar
Coordenadas: 37.5371, -3.58897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89079, -3.96517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Soportújar
Coordenadas: 36.93971, -3.40372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93465, -3.95612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19582, -3.42165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19052, -3.4078 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.20641, -3.39601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pinos Genil
Coordenadas: 37.16233, -3.51199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 37.03093, -3.07678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pórtugos
Coordenadas: 36.94625, -3.31487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cástaras
Coordenadas: 36.94248, -3.24677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castril
Coordenadas: 37.77142, -2.86668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhendín
Coordenadas: 37.00439, -3.75106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.95948, -3.88054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.94906, -3.68836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.16073, -3.46986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19477, -3.41647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Monachil
Coordenadas: 37.12365, -3.51557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Guájares
Coordenadas: 36.87123, -3.53663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.87938, -3.70878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.9085, -3.7288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Cala
Coordenadas: 37.95451, -6.37226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.03831, -6.37505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.02638, -6.44853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.288, -3.05793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.78356, -3.49479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.72614, -3.49392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.68641, -3.49234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.73101, -3.5075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.76782, -3.43445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.6888, -3.49387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59995, -3.82544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Noalejo
Coordenadas: 37.52683, -3.7235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.75042, -3.0861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojares
Coordenadas: 37.73127, -2.9751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.19085, -2.49772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres de Albánchez
Coordenadas: 38.44301, -2.62853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.79298, -2.99219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.88953, -2.84231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pozo Alcón
Coordenadas: 37.76664, -2.95973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89304, -2.99611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.88888, -3.01596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.87903, -2.95316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.33701, -2.80164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.83828, -2.84445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.66228, -3.61419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.57349, -3.78096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá la Real
Coordenadas: 37.52838, -3.85537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Génave
Coordenadas: 38.41821, -2.74538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.88255, -2.89784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.8409, -3.04274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Puente Castro
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1970
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Ardón
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1970
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: Puente Castro
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1970
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Ardón
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1970
Proporcionado por: J.Andrés & al.
Madrid
- Lugar: Cerro Negro. Aranjuez
Coordenadas: 40.42, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1968
Proporcionado por: J.Borja - Lugar: Cerro Negro. Aranjuez
Coordenadas: 40.42, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1968
Proporcionado por: J.Borja - Lugar: Madrid: La Moncloa
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1968
Proporcionado por: D.Giménez - Lugar: Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: Cerro Negro. Aranjuez
Coordenadas: 40.42, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1968
Proporcionado por: J.Borja - Lugar: Cerro Negro. Aranjuez
Coordenadas: 40.42, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1968
Proporcionado por: J.Borja - Lugar: Madrid: La Moncloa
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1968
Proporcionado por: D.Giménez - Lugar: Arganda del Rey
Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975
Proporcionado por: J.Borja & al.
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69159, -5.05735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.6896, -5.06686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.73221, -5.06413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.72047, -5.00485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11831, -4.79126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13385, -4.77165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08129, -4.78293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08315, -4.7752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.0852, -4.76352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11381, -4.74504 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13303, -4.76116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08434, -4.78263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/12/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08511, -4.76847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11769, -4.78934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/01/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13605, -4.77877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.14293, -4.77548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09061, -4.80361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09976, -4.76285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13724, -4.75098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08266, -4.77037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08524, -4.76811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08597, -4.76714 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09149, -4.80316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.0887, -4.76287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11555, -4.75432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13684, -4.74979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.72335, -4.96446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08379, -4.7799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09021, -4.79222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13618, -4.77321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.08149, -4.79413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09149, -4.76226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08541, -4.7872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10538, -4.80189 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11808, -4.78619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08398, -4.78081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08906, -4.79295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.09048, -4.76502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10206, -4.79268 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13108, -4.77101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.07665, -4.78675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.92954, -5.71197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.95711, -5.56013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 156. Citas en el mapa: 133
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Rosulado
- Arrosetado.
- Runcinado
- Hoja partida en lóbulos profundos y arqueados hacia la base, al menos con el borde superior de los mismos convexo y el inferior recto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.