Mactra stultorum (Linnaeus, 1884)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Mollusca, Clase Bivalvia, Subclase Heterodonta, Orden Veneroida, Familia Mactridae, Género Mactra
Nombres vernáculos
Rayed trough-shell;
- Tipo
- Bivalvos
- Publicación original
- Cardium stultorum Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 681 [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Cardium stultorum Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 681
Mactra corallina (Linnæus, 1758)
- Ind. loc.
- Habitat in O. Europaeo.
Descripción de Mactra stultorum
Concha fina y frágil, ovalada, de hasta 50 mm, con los umbos situados justo en posición anterior a la línea media. Ornamentación formada por finas líneas concéntricas y con las fases de crecimiento visibles. El margen es prominente en la charnela. Lúnula y escutcheon ausente.Valva derecha con dos dientes cardinales, el anterior paralelo a la línea de charnela, pareado y dos laterales alargados, uno anterior y otro posterior; valva izquierda con tres dientes cardinales, los dos anteriores unidos para formar una estructura doble mientras qu el posterior apenas está desarrollado, y dos laterales alargados, uno anterior y otro posterior. Condróforo triangular, posterior al diente cardinal en cada valva, con un pequeño septo dorsal que lo aisla del ligamento. Cicatrices del aductor y línea paleal no diferenciables. Seno paleal ancho y redondeado, no muy grande.
Color blanco, teñido de púrpura en los umbos, con líneas pardo claras de anchura variable; periostraco de color pardo claro y fino. Superficies internas blancas, algo purpúreas.
El animal es de color blanco con alguna tonalidad azulada; tiene un manto provisto de flecos con filamentos blancos. Sifones cortos, con los orificios también con flecos y filamentos rojos o amarillentos, unidos en toda su longitud, estando el exhalante provisto de una válvula tubular. Pie grande, con forma de lengua, muy extensible, que emplea para enterrarse en el sustrato en el que vive.
Hábitat y ecología de Mactra stultorum
Vive en fondos arenosos limpios 5 m y 30 m de profundidad, en los cuales se entierra. La concha puede aparecer en las playas por acción del oleaje.Distribución de Mactra stultorum
Abundante desde Noruega hasta el Mediterráneo y el oeste de África, hasta Senegal.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Cavidad paleal
- Cavidad limitada por el manto en los moluscos donde se alojan las branquias.
- Charnela heterodonta
- Charnela provista de dientes de diferente tamaño, unos cardinales y otros laterales.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Periostraco
- Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.