Macrotyphula fistulosa (Fr..) R. H. Petersen
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Typhulaceae, Género Macrotyphula
Nomenclatura
- Publicación original
- Macrotyphula fistulosa (Fr..) R. H. Petersen. Mycologia 64 (1): 140 (1972)
- Etimología de fistulosa
- lat. fistulosus, -a, -um = fistuloso, hueco, que tiene fístulas, etc. // bot., especialmente, que tiene el tallo, etc., hueco en su interior (de lat. fistula, -ae f.= tubo, caño // fístula // caña hueca, etc. -y éste, del verbo lat. findo = hender, abrir, separar, dividir, etc.)
Descripción de Macrotyphula fistulosa
Hongo basidiomicete que forma cuerpos fructíferos con forma de clávulas fistulosas (huecas) de color canela, erumpentes a través de la madera que las alberga, a menudo simples, aisladas o fasciculadas, cilíndricas o progresivamente claviformes, de hasta 130 x 4 mm. Los ápices de las mismas son habitualmente obtusos, rara vez truncados. Sus esporas son anchamente subfusiformes y apiculadas, no amiloides y de 11-17 x 5-7 µs. Basidios tetraspóricos y largos, de de hasta 70 x 10 µs. Fíbulas muy abundantes en todos los septos que articulan las hifas.Fotografías de Macrotyphula fistulosa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Macrotyphula fistulosa
Distribución de Macrotyphula fistulosa
Mapa de distribución de Macrotyphula fistulosa
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Hayedo de Valgrande, PAJARES
Coordenadas: 42.99774, -5.79803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2009
Hábitat: Madera de Fagus sylvatica
Altitud: 942 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Macrotyphula juncea forma basidiomas mucho más esbeltos, fifliformes, de hasta 100 x 0,8 mm, que crecen sobre las hojas muertas.Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-clavaria-ramaria
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Macrotyphula fistulosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 236, 28/09/2009 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 20-09-2009
Descripción creada el 28-09-2009
Última modificación el 28-09-2009