Macrosiphum rosae (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Aphidoidea, Familia Aphididae, Género Macrosiphum
Nombres vernáculos
Español: Pulgón de la rosa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Macrosiphum rosae (Linnaeus, 1758) . Macrosiphum rosae (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 452 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Aphis rosae Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 452
Descripción de Macrosiphum rosae
Áfido con hembras ápteras presentando el cuerpo fusiforme y con una longitud de 1,7 a 3,6 mm. variando su color de verde a rosa y marrón rojizo. Sus antenas y patas son relativamente largas y la cauda es pálida. Los sifúnculos son largos, afilados y negros (lo que distingue a este pulgón del Metopolophium dirhodum quien tiene sifones pálidos). Los individuos alados miden entre 2,2 y 3,4 mm de longitud y varían de verde a marrón rosado, presentando marcas laterales negras distintivas. Cabeza, tórax, antenas, articulaciones de las patas negras.Fotografías de Macrosiphum rosae
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Macrosiphum rosae
Hábitat y ecología de Macrosiphum rosae
Esta especie pasa el invierno en fase de huevo en rosas, no obstante en inviernos suaves pueden sobrevivir algunos adultos hasta la primavera. Los huevos eclosionan en primavera dando lugar a hembras ápteras partenogenéticas las cuales rápidamente originan grandes colonias, generalmente en las partes tiernas del rosal (puntas de los brotes y alrededor de los botones florales). Las densidades de población más altas se dan en junio y julio en el hemisferio norte, justo cuando los arbustos están floreciendo, y luego las poblaciones disminuyen debido a que en esta época del año se desarrollan algunas hembras aladas que migran a otros rosales o a ciertos hospedadores secundarios como acebo, cardo, valeriana, knautia o escabiosa. Con el inicio del otoño también se producen machos alados que fecundan a las hembras, quienes vuelven a las rosas y ponen los huevos. No son atendidos por hormigas. Es parasitado por Aphidius rosae.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Knautia arvensis | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Rosa rugosa | ![]() | hojas, tallos | - |
Distribución de Macrosiphum rosae
Se encuentra distribuido por todo el mundo en donde haya rosas.Mapa de distribución de Macrosiphum rosae
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Lagos de Saliencia, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05676, -6.09957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2020
Hábitat: Pradera de montaña
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Pulgón de la rosa. Hembras ápteras presentando el cuerpo fusiforme y con una longitud de 1,7 a 3,6 mm. variando su color de verde a rosa y marrón rojizo. Sus antenas y patas son relativamente largas y la cauda es pálida. Los sifúnculos son largos, afilados y negros (lo que distingue a este pulgón del Metopolophium dirhodum quien tiene sifones pálidos). Los individuos alados miden entre 2,2 y 3,4 mm de longitud y varían de verde a marrón rosado, presentando marcas laterales negras distintivas.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#artropodos-insectos-hemipteros
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Macrosiphum rosae. En asturnatura.com [en línea] Num. 811, 12/10/2020 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 09-10-2020
Descripción creada el 12-10-2020
Última modificación el 12-10-2020