Macrolepiota mastoidea (Fr.) Singer
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Macrolepiota
Nomenclatura
- Publicación original
- Macrolepiota mastoidea (Fr.) Singer. Lilloa 22: 417 (1949) (1951)
Descripción de Macrolepiota mastoidea
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero de 5 - 12 cm de diámetro, al principio globoso que al ir madurando se hace convexo y luego más o menos abierto, aunque conservando un mamelón central prominente. Su cutícula es de color crema u ocre pardo, con finos mechones pardo rojizos, cubierta con escamas concéntricas que al desaparecer dejan un fondo grumoso; el borde es algodonoso.Bajo el sombrero está la parte fértil o himenio, dispuesto en láminas libres, blanquecinas, de 12 - 15 x 7.5 - 9 micras, elipsoidales, que producen una esporada blanca.
El pie tiene la base bulbosa, es de color pardo y jaspeado de pardo rojizo; tiene un anillo blanco, sencillo, oscuro en su parte inferior.
La carne es delgada, de color blanco.
Fotografías de Macrolepiota mastoidea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Macrolepiota mastoidea
Hábitat y ecología de Macrolepiota mastoidea
Crece durante el otoño en claros forestales o prados cercanos.Especies similares
Se puede diferenciar de otras Macrolepiotas por el pronunciado mamelón que tiene en el sombrero.Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#comestible#basidiomycetes#setas-agaricales-lepiota-macrolepiota
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Macrolepiota mastoidea. En asturnatura.com [en línea] Num. 109, 08/01/2007 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068