Macrocystidia cucumis (Pers.) Joss.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Macrocystidia
Nomenclatura
Macrocystidia cucumis (Pers.) Joss..
- Ind. loc.
- Hab. ad terram et inter fragmenta lignea in Europa.
- Basiónimo
- Agaricus cucumis Pers. Observ. mycol. (Lipsiae) 1: 45 (1796)
- Sinónimos
- Agaricus nigripes Trog Flora, Jena 15: 527 (1832)
Agaricus piceus Kalchbr. Icon. Sel. Hymenomyc. Hung. 2: 23 (1874)
Agaricus pisciodorus Ces. (1861)
Galera cucumis (Pers.) Quél.
Macrocystidia cucumis var. latifolia (J.E. Lange) Imazeki & Hongo in Hongo, Mem. Fac. lib. Arts Educ. Shiga Univ., Nat. Sci. 7: 42 (1957)
Macrocystidia cucumis var. leucospora (J.E. Lange) Imazeki & Hongo (1957)
Naucoria cucumis (Pers.) P. Kumm.
Naucoria cucumis var. latifolia J.E. Lange Dansk bot. Ark. 9(no. 6): 24 (1938)
Naucoria cucumis var. leucospora J.E. Lange Fl. Agaric. Danic. 5(Taxon. Consp.): Vl (1940)
Nolanea nigripes (Trog) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 5: 720 (1887)
Nolanea picea (Kalchbr.) Gillet
Nolanea pisciodora (Ces.) Gillet
Descripción de Macrocystidia cucumis
Macroscopía. Basidiomas con un sombrero de 20-80 mm de diámetro, cónico - campanulado de joven y al final de plano a umbonado, con la superficie lisa, oscura, algo velutinosa, higrófana, de color pardo rojizo a casi pardo negruzco en tiempo húmedo, pero con tonos ocráceos cuando está seco; el margen es de ocráceo a amarillento, translúcido - estríado. Láminas blanquecinas de jóvenes pero luego de ocráceas a rojo ocráceas, anchas, de finamenente adnatas a XX , con la arista lisa. Pie de 40-80 x 2.5-5 mm, cilíndrico, de color pardo rojizo a negruzco, con el ápice generalmente más pálido, velutinoso, con la base ligeramente apuntada, cartilaginoso, hueco o compacto. Carne pardo oscura, higrófana, fina, de olor desagradable a pescado, sandía o pepino.Microscopía. Esporas elípticas, lisas, de color rojizo claro, de 7.2-8.9 x 3.6-4.4 µm (Q=1.8-2.2), I-, con esporada de color ocráceo oscuro a pardo anaranjado. Basidios cilíndricos, de 22-30 x 6-8 µm, tetraspóricos y con una fíbula basal. Trama regular. Pleuro y queilocistidios lanceolados, de 60 - 95 x 15-22 µm. Pilepellis con terminaciones hifales de postradas a erectas o vermiformes, entremezcladas con dermatocistidios lanceolados de 60-90 x 15-21 µm. Caulocistidios generalmente agrupados.
Fotografías de Macrocystidia cucumis
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Macrocystidia cucumis
Hábitat y ecología de Macrocystidia cucumis
Crece en bosques de coníferas y planifolios, especialmente en los extremos de los caminos forestales creciendo entre Urtica, Rubus, asociada generalmente con trozos de madera o corteza.Curiosidades
Se caracteriza por su olor a pepino o pescado según la edad, su sombrero campanulado y aterciopelado de color oscuro y por los cistidios de gran tamaño.Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Macrocystidia cucumis. En asturnatura.com [en línea] Num. 367, 09/04/2012 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068