
Lythrum tribracteatum Spreng.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lythrum tribracteatum Spreng.. Syst. Veg. 4(2): 190 (1827) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Ager monspel
- Etimología de Lythrum
- L´ythrum, -i n. - gr. l´ytron, -ou n. = en el Pseudo Dioscórides, nombre alternativo para lysimácheios (en otras lecturas, lysimáchios), planta que, según parece, es en Dioscórides la lisimaquia amarilla (Lysimachia vulgaris L., primuláceas) y la lisimaquia roja o salicaria (Lythrum Salicaria L.) -en Plinio, con el nombre de lysimachia, solo la lisimaquia roja-. Linneo, en su Philosophia Botanica, dice que muda en Lythrum el género Salicaria de Tournefort, que toma su nombre genérico del l´ythron de Dioscórides -palabra que, como nombre de planta, no aparece en dicho autor ni en el Pseudo Dioscórides-; lo relaciona, finalmente, con lat. cruor, -oris m. = crúor, sangre que mana de una herida, sangre roja, etc., y gr. l´ythron, -ou n. = sangre impura, etc., quizá por el color de las flores de la lisimaquia roja.
- Sinónimos
- Lythrum bibracteatum Salzm. ex DC., Prodr. 3: 81 (1828)
Lythrum dibracteatum Guss. Suppl. Fl. Sicul. Prodr. 145 (1832)
Lythrum salzmannii Jord. Observ. Pl. Nouv. 5: 42 (1847), nom. illeg.
Lythrum salzmannii f. nana Willk. in Loscos & J. Pardo, Ser. Imperf. Pl. Aragon. 38 (1863)
Lythrum tribracteatum var. salzmannii Koehne in Bot. Jahrb. Syst. 1: 313 (1881)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Lythraceae, Género Lythrum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorÃas actuales. Consulta la bibliografÃa para más información sobre las categorÃas taxonómicas empleadas.
Descripción de Lythrum tribracteatum
Planta anual, de (6)17-21(40) cm, muy ramificada. Tallo erecto o rastrero, que enraÃza por los nudos inferiores, de sección cuadrangular (con los ángulos marcados), más o menos papiloso, frecuentemente rojizo.Hojas de (3,5)5-9(12) x (1)2(3) mm, alternas, de lineares a oblongo-elÃpticas, ligeramente escábridas, en general muy variables en forma, tamaño e indumento.
Flores pentámeras o hexámeras, solitarias en las axilas de las hojas, homostilas.
Pedicelo de c. 0,5 mm, con 2 bractéolas de c. 1 mm, subuladas, membranáceas. Tubo floral (3)4-5(6) x 1-1,5 mm, infundibuliforme en la antesis, que llega a ser cilÃndrico en la fructificación, con 12 nervios marcados, de color violeta, con los nervios más obscuros.
Sépalos 6(5), de c. 0,25 mm, triangulares, membranáceos, teñidos de rojo en ocasiones; apéndices intersepalinos de la misma longitud y forma que los sépalos, de color verde.
Pétalos 6(5), de 2-3 mm, oblongo-elÃpticos, purpúreos, con la uña de un amarillo pálido.
Estambres 5 ó 6, inclusos. Estilo exerto.
Fruto cilÃndrico-elipsoideo, de igual longitud que el tubo floral. Semillas c. 0,5 mm, de contorno romboidal, pardas.
Florece de julio a septiembre.
MorfologÃa
FotografÃas de Lythrum tribracteatum
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 2 fotografÃas de Lythrum tribracteatum
Hábitat y ecologÃa de Lythrum tribracteatum
Crece en limos de lugares temporalmente encharcados y colas desecadas de los embalses, desde el nivel del mar a los 1500 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta caracterÃstica de:- Alianza Lythrion tribracteati (clase Isoeto-nanojuncetea, orden Nanocyperetalia) . Comunidades formadas por plantas anuales pioneras y por pequeñas plantas perennes efÃmeras isoetoides que crecen en suelos desnudos inundados periodicamente, calcáreos o arcillosos ricos en nutrientes. Son plantas caracterÃsticas Coronopus navasii, Lythrum baeticum, Lythrum flexuosum, Lythrum tribracteatum.. Son características Coronopus navasii, Lythrum baeticum, Lythrum flexuosum, Lythrum tribracteatum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayorÃa de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfologÃa de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.19 m. Peso de semilla: 0.0 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen caracterÃsticas especÃficas de dispersión. Las especies en su mayorÃa se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caÃda de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no especÃfica
Tipo biológico
Las principales categorÃas de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según DÅ™evojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Lythrum tribracteatum
Región mediterránea. En buena parte de la PenÃnsula.Mapa de distribución de Lythrum tribracteatum
Disponemos de 39 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Ba, Bu, Cu, Gu, Hu, Le, Lo, Or, P, PM, So, To, V, Va, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
CategorÃa UICN para España:

CategorÃa: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorÃas de En Peligro CrÃtico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo perÃodo vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polÃnicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosÃntesis.
- Homostilo
- Que presenta homostilia.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epÃgeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina asà a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la tÃpica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raÃces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
BibliografÃa
ArtÃculo cientÃfico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
CategorÃas
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lythrum tribracteatum. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 480, 09/06/2014 [consultado el 20/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068