Descripción de Lysimachia ephemerum
Planta perenne, herbácea, glabra, glauca. Raíz de hasta 30 cm, fasciculada,
más o menos engrosada. Tallo (40)60-100 cm, erecto, fistuloso, folioso salvo en los nudos inferiores,
simple o poco ramificado.
Hojas 4-10,5(16) x 0,2-2(2,9) cm, opuestas,
de lineares a oval-lanceoladas, sentadas, semiamplexicaules, de erectas a erectopatentes,
las superiores menores.
Inflorescencia de hasta 50(66) cm, en racimo
terminal, más o menos denso, espiciforme, simple o con ramas basales, elongado en la fructificación;
brácteas 3-6 mm, lineares.
Flores con pedicelos de hasta 6(8) mm
en la antesis, de hasta 11(15) mm en la fructificación, erectos o patentes.
Cáliz
c. 3 mm, con dientes c. 2 mm, ovales, obtusos, de margen escarioso.
Corola
c. 7 mm, rotácea, con lóbulos ovales, estrechados en la base, caduca, de color
blanco.
Estambres c. 5 mm.
Ovario c. 3 mm; estilo 5-7 mm, persistente.
Fruto de 3-4(5) mm. Semillas 1,5(2) mm, pardo obscuras o negruzcas.
Florece de junio a octubre.

Burgos, Valle de Sedano, Cercanías de Moradillo de Sedano, 06/07/2014.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología de Lysimachia ephemerum
Substratos húmedos a la orilla de fuentes, arroyos y ríos, o en juncales y prados, calcícola y silibasófila, desde el nivel del mar a los 1600 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- alianza Molinio-Holoschoenion vulgaris (Clase Molinio-Arrhenatheretea, Orden Holoschoenetalia vulgaris). Alianza que agrupa las asociaciones pradereñas
y juncoides higrófilas mediterráneas, desarrolladas
sobre suelos mesotróficos, oligo-mesotróficos o
eutróficos, de básicas a ligeramente ácidas, con
propiedades argílicas, carbonáticas, paraturbosas,
gleicas y pseudogleicas; de amplia distribución
mediterránea, termo-supramediterránea semiáridohúmeda
y presencia frecuente en los territorios eurosiberianos
meridionales adyacentes, termo-mesotemplados
seco-húmedos. Son características Centaurea vinyalsii, Cochlearia megalosperma, Dorycnium rectum, Erica erigena,
Euphorbia hirsuta, Festuca fenas, Hypericum cambessedesii,
Linum tenue, Molinia arundinacea, Ranunculus
aleae, Ranunculus granatensis, Ranunculus
macrophyllus, Scrophularia valentina, Senecio
doria, Sonchus aquatilis, Tetragonolobus hirsutus,
Thalictrum flavum, Thalictrum speciosissimum
Tipo biológico
Geófito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 21 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Lysimachia ephemerum
N de África, Península Ibérica y S de Francia. Frecuente en la mitad
E de España, rara en Portugal, falta en Baleares y Andorra.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Álava
- Lugar: Los Chorros
Coordenadas: 42.77, -2.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1984
- Lugar: Vitoria-Gasteiz, Montes de Vitoria, al W
Coordenadas: 42.77, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/2004
Burgos
- Lugar: Cercanías de Moradillo de Sedano, MORADILLO DE SEDANO
Coordenadas: 42.70545, -3.72354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2014; Fecha de publicación : 07/07/2014
Hábitat: Pequeño arroyo junto a la cuneta de la carretera
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
- Lugar: Monte la Regadera, Tobera, Frías
Coordenadas: 42.75, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1983
Granada
- Lugar: Huéscar
Coordenadas: 38.07171, -2.58696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alfacar
Coordenadas: 37.25815, -3.53733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93485, -4.07435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.90518, -3.86453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: La Peza
Coordenadas: 37.34393, -3.34138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18459, -3.40358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Salobreña
Coordenadas: 36.80629, -3.54383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: El Pinar
Coordenadas: 36.89615, -3.52813 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.30515, -3.46293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.21948, -3.35265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Beas de Granada
Coordenadas: 37.23268, -3.44237 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Sta. Isabel
Coordenadas: 42.67, -0.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1978
Jaen
- Lugar: Beas de Segura
Coordenadas: 38.23186, -2.80942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Orcera
Coordenadas: 38.28875, -2.56953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.24983, -2.51297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.87729, -3.00614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1972
- Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1972
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com