Esparto. Lygeum spartum L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Lygeum

Nombres vernáculos


Esparto

Español: Esparto, albardín, atochín, barrón, esparto basto, esparto borde, esparto de cabrero, esparto hembra, esparto morisco, esparto falso.

Nomenclatura

Publicación original
Lygeum spartum L.. Gen. Pl., ed. 5. [522]. 1754
Ind. loc.
Habitat in Hispania [Habitat per Hispaniam australem copiose. Legi ad licupozuelos -Ciempozuelos- in magna copia in convallibus declinatis declivibus & ad radices montiumcircum jacentium, vulgo los serros del Espartal & de las Salinas. Ad Aranjuez, juxta agros ad viam eundo ad Yepes. Solo semper argilloso, depresso, tempore pluviarum subhumido]

Descripción de Lygeum spartum

Planta herbácea perenne, con cortos rizomas, escamosos. Tallos de 25-75 cm.

Hojas de 10-30 x 1-1.5 cm, convolutas, coriáceas, de ápice atenuado y filiforme, con una lígula membranosa ebracteada.

Inflorescencia formada por una única espiga fértil envuelta por una especie de espata lanceolada, de 3-5 cm de longitud, cartácea. Espiguillas solitarias, con 2(3) flores fértiles, sin extensión del a raquilla, ovadas, urceoladas, lateralmente comprimidas, de 30-45 mm de longitud, que se caen enteras. Glumas ausentes u oscuras. Lema ovada, de 20-30 mm, coriácea, más fina en la parte superior, pálida, sin quilla, con 7-9 nervios; superficie villosa, con los márgenes fusionados en la parte inferior con los de las lemas de las flores opuestas, formando una urna; pelos de 7-10 mm. Pálea fusionada en la parte inferior al márgen de la lema, linear, el doble de larga que la lema. Anteras 3, de 15-22 mm; un estigma, papiloso.

Fruto oblongo, de 8-9 mm.

Morfología

Fotografías de Lygeum spartum

Hábitat y ecología de Lygeum spartum

Taludes y rellanos margosos, arcillosos, yesíferos y algo salinos. Es una especie habitual de las estepas salinas y terrenos margosos.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:
  • Alianza Agropyro pectinati-Lygeion sparti (clase Lygeo-Stipetea, orden Lygeo-Stipetalia) . Comunidades de pastizales mediterráneos termo-mesomediterráneos y de pastizales secos densos en los que aparece Lygeum spartum, sobre suelos arcillosos profundos en ocasiones con un procesos hídricos temporales ligeros, pero sin salinidad.. Son características Colchicum triphyllum, Ferula loscosiiLygeum spartum, Pseudocytisus integrifolius subsp. integrifolius, Pseudocytisus integrifolius subsp. paui

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Lygeum spartum

Aparece en el SE y SO de Europa y el norte de África.

Mapa de distribución de Lygeum spartum

Citas totales: 400. Citas en el mapa: 57
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 36.03, -7.8 [Ver en mapa]
    Legit: C. Mateo & al.
  2. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/1972
    Altitud: 463 m
  3. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.09, -2.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/1972
    Altitud: 463 m
Almería (Al)
  1. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.85387, -2.28431 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/2005
  2. Lugar: , Níjar
    Coordenadas: 36.9443, -2.25779 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2005
  3. Lugar: , Níjar
    Coordenadas: 36.93438, -2.24642 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2005
  4. Lugar: , Níjar
    Coordenadas: 36.94085, -2.22703 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2005
  5. Lugar: , Instinción
    Coordenadas: 36.98807, -2.65535 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2005
  6. Lugar: , Zurgena
    Coordenadas: 37.43188, -2.03079 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2007
  7. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.82649, -2.5004 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/08/2004
  8. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.82559, -2.5115 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/09/2005
  9. Lugar: , Huércal-Overa
    Coordenadas: 37.46245, -1.97948 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  10. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.85571, -2.46418 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/08/2004
  11. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.83105, -2.49093 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/08/2004
  12. Lugar: , Huércal-Overa
    Coordenadas: 37.46683, -1.99025 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2007
  13. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.83206, -2.49187 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/08/2005
  14. Lugar: , Enix
    Coordenadas: 36.82613, -2.53235 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/09/2004
  15. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.82866, -2.49271 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/08/2004
  16. Lugar: , Canjáyar
    Coordenadas: 37.01696, -2.71529 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2001
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.57985, -4.21926 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  2. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.58049, -4.21902 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2007
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Nevada
    Coordenadas: 37.01131, -3.05282 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2001
  2. Lugar: , Caniles
    Coordenadas: 37.44471, -2.74752 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2004
  3. Lugar: , Guadix
    Coordenadas: 37.27944, -3.1266 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  4. Lugar: , Guadix
    Coordenadas: 37.28041, -3.13657 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  5. Lugar: , Guadix
    Coordenadas: 37.28776, -3.11256 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  6. Lugar: , Cortes y Graena
    Coordenadas: 37.31206, -3.2125 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  7. Lugar: , Beas de Guadix
    Coordenadas: 37.27052, -3.21309 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  8. Lugar: , Fonelas
    Coordenadas: 37.42153, -3.17607 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  9. Lugar: , Fonelas
    Coordenadas: 37.43949, -3.17121 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  10. Lugar: , Pedro Martínez
    Coordenadas: 37.48618, -3.17414 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  11. Lugar: , Villanueva de las Torres
    Coordenadas: 37.50981, -3.12236 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  12. Lugar: , Dehesas de Guadix
    Coordenadas: 37.58724, -3.08869 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  13. Lugar: , Villanueva de las Torres
    Coordenadas: 37.54258, -3.10137 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  14. Lugar: , Villanueva de las Torres
    Coordenadas: 37.54346, -3.08528 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  15. Lugar: , Gorafe
    Coordenadas: 37.54566, -3.0529 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
  16. Lugar: , Gorafe
    Coordenadas: 37.55874, -3.01681 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2005
Jaen (J)
  1. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.60621, -4.15796 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2007
  2. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.61223, -4.17583 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2007
  3. Lugar: , Huesa
    Coordenadas: 37.77392, -3.06758 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2004
  4. Lugar: , Hinojares
    Coordenadas: 37.72503, -3.04023 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2004
  5. Lugar: , Hinojares
    Coordenadas: 37.7236, -2.97701 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2004
  6. Lugar: , Pozo Alcón
    Coordenadas: 37.72386, -2.94728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2004
  7. Lugar: , Hinojares
    Coordenadas: 37.73263, -3.01718 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  8. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.74942, -3.02168 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2004
  9. Lugar: , Frailes
    Coordenadas: 37.50233, -3.8338 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2007
  10. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.60637, -4.15105 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  11. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.601, -4.16076 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  12. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.59666, -4.16116 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  13. Lugar: , Cárcheles
    Coordenadas: 37.63853, -3.61791 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  14. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.60717, -4.16609 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  15. Lugar: , Pozo Alcón
    Coordenadas: 37.67674, -2.89114 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2005
  16. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.61442, -4.15266 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2003
Madrid (M)
  1. Lugar: , Arganda del Rey
    Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1975
    Altitud: 547 m
  2. Lugar: , Arganda del Rey
    Coordenadas: 40.3, -3.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1975
    Altitud: 547 m
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07944, -4.78645 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/10/1998
Murcia (Mu)
  1. Lugar: , Fortuna, El Campillo
    Coordenadas: 38.14, -1.13 [Ver en mapa]
    Legit: A .M. Hdez. Cardona
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, [B], Ca, (Co), CR, (Cs), Cu, Gr, Gu, (H), Hu, J, L, Lo, M, Mu, Na, PM, [Sa], T, Te, To, V, Z, Ma

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Es planta textil, que se utilizaba de modo similar al esparto para hacer cuerdas, sogas, esteras, fibras, pasta de papel, etc., sobre todo fuera de España (pues aquí se prefería el esparto verdadero ‒Stipa tenacissima‒, muy abundante, y se reservaba el albardín, según relata Clusio, para rellenar los jergones de lino). Se recolectaba como el esparto, a mano o con la ayuda de una agarradera de madera o hierro, y luego se enriaba o cocía, sumergiéndolo en agua para su maceración, tras lo cual se machacaba con un mazo de madera; el papel que se obtiene de su fibra es muy bueno, y se empleaba para hacer impresiones en color de alta calidad. Los pelos que cubren las brácteas que rodean el fruto se denominan seda de albardín o seda de esparto, y se utilizaba en la fabricación de sombreros. Es, al parecer, planta tóxica, ya que en otros tiempos se empleaba en Los Monegros el cocimiento como abortivo, a veces mezclado con hojas de sen. Ocasionalmente se cultiva como ornamental.

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Convoluto
Dícese de las hojas enrolladas formando un tubo.
Ebracteado
Carente de brácteas.
Espata
La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Espiga

La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).

La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.

Espiguilla
Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gluma
Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lema
Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Membranoso
Que tiene membranas.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Piloso
Peloso
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Raquilla
Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Urceolado
Órgano con forma de olla.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lygeum spartum. En asturnatura.com [en línea] Num. 628, 10/04/2017 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top