Lupinus angustifolius L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Lupinus
Nombres vernáculosAltramuz azul, altramuz de hoja estrecha, altramuz silvestre, lupino, titones
Tremoço de flor azul, tremoço-de-folhas-estreitas;
Altramús amarelo, chaveira, faba bravía;
Llobí bord;
- Sinónimos
- Lupinus leucospermus, Lupinus reticulatus
- Etimología de angustifolius
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
Fotografías de Lupinus angustifolius
Puedes ver 3 fotografías de Lupinus angustifolius en su galería de fotosDescripción de Lupinus angustifolius
Planta herbácea de hasta 100 cm, anual y pubescente, con el tallo ramificado desde la base o desde cierta altura. Las hojas son alternas, tienen un peciolo de 2 - 7 cm, y su lámina, digitada, está dividida en 5 - 9 foliolos de hasta 5 x 0.8 cm, más o menos carnosos, de forma linear - oblonga o linear - espatulada, con el ápice redondeado, obtuso o truncado, glabro en el haz y pubescente en el envés; tienen estípulas de más linear - subuladas de más de 7 mm. Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo racimo, terminal, laxo, de entre 10 y 20 cm, que puede tener hasta 30 flores alternas; tienen pedicelos de hasta 4 mm, con brácteas lineares, caducas, con bractéolas de 1 mm, oblongas. El cáliz, de 7 - 9 mm, es seríceo, bilabiado, con el labio superior de longitud hasta casi la mitad que el inferior, hendido en dos lacinias separadas; el inferior es bi o tridentado. La corola es glabra, papilionácea, de blanco o rosado hasta azulada; el estandarte, de hasta 16 x 15 mm, es erecto, orbicular, con la base atenuada y formando una uña ancha y poco definida; las alas son obtusas u obovadas, de hasta 15 mm, soldadas en el ápice con una aurícula bien diferenciada en la base del limbo; la quilla, de hasta 15 mm, es semicurvada y está encerrada por las alas, presentando una aurícula en la base del limbo. El androceo es monadelfo, ya que todos los filamentos están soldados en un tubo por el que pasa el estilo. El ovario es sentado, con un estilo curvo, glabro, y el estigma húmedo, terminal, con un anillo de pelos en la base. El fruto es una legumbre de 40 - 70 x 10 - 12 mm, con 3 - 6 semillas, amarillenta, pardusca o negra, pubescente o hirsuta. Florece de marzo a agosto.Hábitat y ecología de Lupinus angustifolius
Crece en cultivos abandonados, eriales, márgenes de caminos, matorrales degradados, en suelos bien drenados y ácidos (o descarbonatados), neutros o a veces con escasos carbonatos, desde el nivel del mar a los 1500 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Scleranthion annui (clase Stellarietea mediae, orden Aperetalia spicae-venti, alianza Scleranthion annui) . Comunidades mesegueras de suelos pobres cuyo óptimo es mediterráneo. Son características Anthemis arvensis, Apera spica-venti, Aphanes arvensis, Arnoseris minima, Bromus secalinus, Carduus xdurieuanus, Chamaemelum fuscatum (39.4c), Chamaemelum mixtum, Linaria amethystea subsp. amethystea (39.4a), Linaria ricardoi (39.4b), Logfia arvensis, Odontites vernus, Papaver argemone, Scleranthus annuus, Spergula pentandra, Spergula arvensis, Spergularia segetalis, Veronica triphyllos
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Lupinus angustifolius
Aparece en la Región Mediterránea y se ha introducido como cultivo en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Europa y Estados Unidos. En la Península aparece en casi todas las provincias.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.20283, -2.0183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tahal
Coordenadas: 37.21206, -2.27915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benizalón
Coordenadas: 37.21283, -2.2123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cádiz
- Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.22902, -5.39507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benaocaz
Coordenadas: 36.71282, -5.50584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.13806, -5.13975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.1493, -5.16715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.94124, -4.99954 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belmez
Coordenadas: 38.2502, -5.2824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belmez
Coordenadas: 38.23124, -5.18529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.41733, -5.26408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.10022, -5.14229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valsequillo
Coordenadas: 38.40451, -5.39302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.04982, -4.60485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.07346, -4.6549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.49908, -4.67753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Duque
Coordenadas: 38.42424, -4.99634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.14735, -5.16713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belmez
Coordenadas: 38.22834, -5.26862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.08886, -4.6123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.08846, -5.01953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.09099, -5.02959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.95283, -4.71218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.17499, -5.41772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pozoblanco
Coordenadas: 38.25998, -4.7898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.88769, -5.03978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.94056, -4.98267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.1019, -6.70684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01842, -6.58381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de Enmedio
Coordenadas: 38.0611, -6.70689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.07046, -6.73806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.65329, -6.68115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.84331, -6.78906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.07533, -6.78451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.14211, -6.83029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.13705, -6.86064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.07662, -6.64718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08969, -6.72717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05898, -6.65963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.5296, -6.95674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.19761, -6.5085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.27139, -6.48997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.92875, -7.07461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ayamonte
Coordenadas: 37.21252, -7.36392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aljaraque
Coordenadas: 37.26825, -6.99511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ayamonte
Coordenadas: 37.21042, -7.36877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.78987, -6.35988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cartaya
Coordenadas: 37.21738, -7.14643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rociana del Condado
Coordenadas: 37.25276, -6.61391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.87599, -6.33493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89873, -6.23756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.5215, -6.67966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.83953, -6.33835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.4004, -7.16228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.14952, -3.95912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.14724, -3.95406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.13559, -3.95567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.09419, -3.97724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.19074, -4.1467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Lugo
- Lugar: Lugo; Lugo, Facultad de Veterinaria
Coordenadas: 42.98, -7.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Guitián
Sevila
- Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.9388, -5.44944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94547, -5.81975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.1062, -5.59525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lora del Río
Coordenadas: 37.67577, -5.55394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.68763, -6.033 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.7872, -5.59735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lora del Río
Coordenadas: 37.68001, -5.59579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Coripe
Coordenadas: 36.98728, -5.36194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.90037, -5.572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.87124, -5.6512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.77487, -5.99844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 71. Citas en el mapa: 71
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Digitado
- Órgano con partes alargadas y divergentes, como los dedos de una mano.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Monadelfo
- Se aplica a la flor, planta, androceo, etc., cuando los estambres están soldados por sus filamentos en un solo fascículo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.