Lunularia cruciata Dumort. ex Lindb. (L.)
Nombres vernáculos
Inglés: Crescent-cup Liverwort.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lunularia cruciata Dumort. ex Lindb. (L.). Lindberg SO. Musci novi scandinavici. Notiser ur Sällskapets pro Fauna et Flora Fennica Förhandlingar 9: 253-299. (1868).
- Sinónimos
- Marchantia cruciata
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Marchantiopsida, Subclase Marchantiae, Orden Marchantiales, Familia Lunulariaceae, Género Lunularia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lunularia cruciata
Hepática de talo verde brillante o amarillo verdoso de hasta 5 cm de longitud y 1 cm de anchura, que forma extensos tapices donde vive. En la parte ventral, donde está fijada al sustrato por medio de unos rizoides blanquecinos, aparecen unas escamas hialinas, rara vez púrpuras, que tienen un apéndice redondeado. En la superficie es posible observar una serie de poros aeríferos, de 4 a 5 anillos concéntricos formado cada uno por 5 - 7 células, que comunican con el exterior una cámara aerífera que ocupa un solo estrato de células; esta cámara permite que llegue aire a todas las células del talo. En esta superficie, en la línea central y cerca de los extremos aparecen conceptáculos con forma de media luna en los se pueden observar propágulos discoidales en su interior. Los gametangios masculinos están inmersos en la línea media del tallo y carecen de estructura de soporte (gametangióforo), mientras que los femeninos tienen el soporte sobre el que descansa un disco de 4 lóbulos formando una cruz en los que aparecen en su cara inferior los arquegonio; es difícil poder observar estas estructuras ya que rara vez se forman.Morfología
Fotografías de Lunularia cruciata
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Lunularia cruciata
Hábitat y ecología de Lunularia cruciata
Especie bastante frecuente en zonas húmedas con aportes nitrogenados.Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Loreleia marchantiae | ![]() | |||||
Mycosphaerella hepaticarum | ![]() |
Distribución de Lunularia cruciata
Abundante en toda Europa.Mapa de distribución de Lunularia cruciata
Disponemos de 19 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Ba, Cs, Le, O, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Curiosidades
Se reproduce asexualmente mediante la producción de propágulos, ya que la formación de anteridios y arquegonios es extremadamente rara.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Rizoide
- En las algas, expansión celular que sirve para fijar el talo al sustrato.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lunularia cruciata. En asturnatura.com [en línea] Num. 114, 12/02/2007 [consultado el 20/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 29-01-2007Descripción creada el 12-02-2007
Última modificación el 12-02-2007