Luidia ciliaris (Philippi, 1837)
Estrella de hondura
Nombres vernáculos
Español: Estrella de hondura. Inglés: Seven-armed starfish. Francés: Étoile de mer á sept branches. Alemán: Siebenarmiger Seestern. Catalán: Estrella de set bracos.
Nomenclatura
- Publicación original
- Luidia ciliaris (Philippi, 1837). Philippi, R. A. Ueber die mit Asterias auranciaca verwandten und verweschselton Asterien der Sicilianschen Kuste. Archiv für Naturgeschichte. 3: 193-194 (1837).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Echinodermata, Subfilum Asterozoa , Clase Asteroidea, Orden Paxillosida, Familia Luidiidae, Género Luidia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Luidia ciliaris
Es una estrella de gran tamaño, que alcanza los 40 - 75 cm de diámetro. El cuerpo y los brazos, de textura aterciopelada, son de color rojizo, pardo anaranjado o amarillento, más claros en la zona ventral, y es característica la presencia de 7 brazos cuya anchura es constante excepto en la zona final de los mismos. Los pies ambulacrales son largos y carecen de ventosas. La superficie dorsal está cubierta con paxilas que sustituyen a las placas marginales; las placas marginales inferiores están bien desarrolladas y cada una tiene 4 o 5 largas espinas blanquecinas. En las placas ventrolaterales en ocasiones aparecen pedicelarios trivalvos.Fotografías de Luidia ciliaris
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Luidia ciliaris
Hábitat y ecología de Luidia ciliaris
En sustratos de arena, grava o mixtos hasta los 400 m de profundidad, en los que puede enterrarse parcialmente. Se alimenta de otros equinodermos, como Ophiothrix, Asterias y Echinocardium.Distribución de Luidia ciliaris
Desde las Islas Feroes a Cabo Verde y el Mediterráneo.Mapa de distribución de Luidia ciliaris
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Debido a la fragilidad de sus brazos, es frecuente observar en la misma estrella brazos de diferente longitud debido a la regeneración.Especies similares
Astropecten irregularisGlosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Pedicelar
- Relativo al pedicelo.
- Pedicelario
- En los equinodermos, piezas articuladas de la superficie corporal con función esquelética.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Placa ambulacral
- En los asteroideos, dos filas de placas en posición ventral.
- Textura
- Consistencia.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
- Handbook of the Echinoderms of the British Isles.. Th. Mortensen. 1838. Memoirs of the Wernerian Natural History Society.
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Luidia ciliaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 75, 15/05/2006 [consultado el 25/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 18-01-2006Descripción creada el 15-05-2006
Última modificación el 15-05-2006