Descripción
Medusa con la campana con forma de embudo y de unos 8 mm de altura y unos 12 mm de diámetro, con un pedúnculo de unos 8 mm, pero con la base de la campana característicamente involuto alrededor de este pedúnculo, de tal forma que parece no tenerlo cuando está viva. Brazos bien desarrollados y equidistantes, que finalizan en una agrupación de hasta unos 35 tentáculos con el extremo redondeado.
Gónadas la mitad de gruesas, lineares, unidas en la base y extendiéndose adradialmente a los brazos; presentan dilataciones a lo largo de su longitud. Carece de anclas o tubérculos de sujección en las escotaduras de la campana o umbela.
Color pardo translúcido, con la parte oral provista de numerosos puntos blancos, que son acúmulos de nematocitos, que forman una cruz de Malta en que puede resultar difícil de observar.

.
Fotografía de Ricardo R. FdezHábitat y ecología
Vive en el intermareal y aguas poco profundas, normalmente en
Chondrus, Gigartina y más raramente sobre
Zostera.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Bibliografía y más información
-
The Medusae of the British Isles. Vol.II - Pelagic Scyphozoa, with a supplement to Vol. I.
. Russell, F.S.. 1970. Cambridge: Cambridge University Press.
-
Synopsis of the Medusae of the World. Stauromedusae.. Kramp, P.L.. 1961. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 40
-
Synopsis of the Medusae of the World.. Kramp, P.L.. 1961. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 40
-
The Medusae of the British Isles. Vol. I: Anthomedusae, Leptomedusae, Limnomedusae, Trachymedusae, and Narcomedusae.. Russell, F.S.. 1953. Cambridge: Cambridge University Press.
Contenido relacionado en asturnatura.com