Lotus creticus L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Lotus

Nomenclatura

Publicación original
Lotus creticus L.. Sp. Pl. 775 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Syria, Creta
Etimología de creticus
Del gr. krētikós; lat. creticus, -a, -um = crético, cretense, de la isla de Creta [gr. Kr´ētē f.; lat. Creta, -ae f.].
Sinónimos
Lotus argenteus Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 333 (1796)
Lotus commutatus Guss. Fl. Sicul. Prodr. 2: 545 (1828-32)
Lotus obtusatus Ser. in DC., Prodr. 2: 212 (1825)
Lotus salzmannii Boiss. & Reut. Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. 37 (1852)

Descripción de Lotus creticus

Hierba perenne, densamente serícea. Tallos hasta de 150 cm, decumbentes o ascendentes, ramificados.

Hojas con 5 folíolos, los inferiores de cada hoja de 4-9 x 2,5-5 mm, 3-5 veces más largos que el raquis, anchamente ovados o elíptico-lanceolados, agudos o subagudos, los superiores de (3)5-13 x (1,5)2- 4,5 mm, generalmente menos de 3 veces más largos que anchos, obovados, subagudos.

Inflorescencias con (1)2-7 flores y una bráctea con 1-3 folíolos; pedúnculo 2-7 cm, 3-6 veces más largo que la hoja que lo axila, más o menos incurvado, erecto-patente; pedicelos mucho más cortos que el tubo del cáliz.
Cáliz bilabiado, densamente seríceo; tubo 3,5-4 mm; dientes (3)3,5-5,5 mm, triangularoblongos, agudos, los laterales algo más cortos que los demás.
Corola 12- 18 mm, hasta 2 veces más larga que el cáliz, amarilla; estandarte con la lámina casi 2 veces más larga que la uña, ovada, gradualmente estrechada en la base, entera; alas generalmente coalescentes entre ellas en el ápice, con lámina obovado-oblonga; quilla curvada hacia la mitad en ángulo obtuso, con pico largo y recto, obtuso, purpúreo en el ápice.
Estilo más o menos cilíndrico, generalmente con un diente de c. 0,1 mm en el tercio superior de la cara vexilar, cerca del ápice.

Fruto 20-40 x 2,5-4 mm, cilíndrico, recto o ligeramente incurvado, más o menos patente, con sutura corta y ligeramente serícea y 15-30 semillas, uniseriadas. Semillas 1,5-1,8 mm, globosas u oblongoideas, pardas.

Florece durante todo el año.

Morfología

Fotografías de Lotus creticus

Hábitat y ecología de Lotus creticus

Pastizales y matorrales de dunas y arenales costeros; 0-50 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito.

Distribución de Lotus creticus

Península Ibérica, SE de Francia, Italia, Sicilia, islas orientales del Egeo, Oriente Próximo, N de África y Macaronesia (Azores y Canarias). Costas de la Península Ibérica, desde la desembocadura del Miño hasta la del Ebro.

Mapa de distribución de Lotus creticus

Citas totales: 126. Citas en el mapa: 67
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: , Dénia, les Marines
    Coordenadas: 38.81, 1 [Ver en mapa]
    Legit: J. X. Soler & M. Signes
  2. Lugar: , Alicante
    Coordenadas: 38.33, -0.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/1974
    Altitud: -9999 m
  3. Lugar: , Alicante
    Coordenadas: 38.33, -0.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/1974
    Altitud: -9999 m
  4. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1971
    Altitud: -9999 m
  5. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1971
    Altitud: -9999 m
  6. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1971
    Altitud: -9999 m
  7. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1971
    Altitud: -9999 m
  8. Lugar: , Alicante
    Coordenadas: 38.33, -0.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/1974
    Altitud: -9999 m
  9. Lugar: , Alicante
    Coordenadas: 38.33, -0.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/1974
    Altitud: -9999 m
  10. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1971
    Altitud: -9999 m
  11. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1971
    Altitud: -9999 m
  12. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1971
    Altitud: -9999 m
  13. Lugar: , Cabo Roig
    Coordenadas: 37.88, -0.67 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1971
    Altitud: -9999 m
Almería (Al)
  1. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.1588, -1.82413 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2005
  2. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.1581, -1.82413 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2005
  3. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.16739, -1.82404 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2005
  4. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.6806, -2.75933 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2006
  5. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.68444, -2.70544 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2006
  6. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.6821, -2.75005 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2006
  7. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.77719, -2.23499 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2003
  8. Lugar: , Mojácar
    Coordenadas: 37.08453, -1.85041 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2005
  9. Lugar: , Vera
    Coordenadas: 37.21904, -1.80681 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/2005
  10. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.69548, -2.76522 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2003
  11. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.7717, -2.23621 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2003
  12. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.69541, -2.77519 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2003
  13. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.75613, -2.22192 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2003
  14. Lugar: , Carboneras
    Coordenadas: 37.02839, -1.8785 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/03/1997
  15. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.69618, -2.66942 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2003
  16. Lugar: , El Ejido
    Coordenadas: 36.68606, -2.72768 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.19279, -6.04021 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/2004
  2. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.11886, -5.8345 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/2005
  3. Lugar: , La Línea de la Concepción
    Coordenadas: 36.2066, -5.32655 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2007
  4. Lugar: , La Línea de la Concepción
    Coordenadas: 36.221, -5.32133 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  5. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.5818, -6.22875 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/02/2007
  6. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.02673, -5.61877 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/2003
  7. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.24112, -5.92753 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/01/2003
  8. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.06934, -5.69154 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/2005
  9. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.54905, -6.22456 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/01/2005
  10. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.54869, -6.22472 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/01/2005
  11. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.55947, -6.22387 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/01/2005
  12. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.08922, -5.78341 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/2005
  13. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.06033, -5.71323 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/2005
  14. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.17545, -5.89812 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/02/2006
  15. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.17547, -5.89822 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/02/2006
  16. Lugar: , San Fernando
    Coordenadas: 36.41774, -6.22378 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/02/2005
Huelva (H)
  1. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.00887, -6.57328 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/02/2005
  2. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.00624, -6.56834 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/02/2005
  3. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.01643, -6.58565 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/02/2005
  4. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.01846, -6.58917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/02/2005
  5. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.02021, -6.59115 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/02/2005
  6. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.02006, -6.59104 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/02/2005
  7. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.02021, -6.59106 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/02/2005
  8. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.06728, -6.68394 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/02/2005
  9. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.04569, -6.63979 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/02/2005
  10. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.04601, -6.64062 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/02/2005
  11. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.05142, -6.6496 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2005
  12. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.06316, -6.67365 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2005
  13. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.05648, -6.66018 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/04/2005
  14. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.0562, -6.65997 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/04/2005
  15. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.02747, -6.60417 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2005
  16. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.98203, -6.51567 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08605, -4.78927 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/02/1999
  2. Lugar: , Manilva
    Coordenadas: 36.32701, -5.24164 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2003
  3. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.49029, -4.77701 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/01/1991
Mll (Mll)
  1. Lugar: , Mallorca, Campos, El Salobral de la Font Santa, salinas de Levante
    Coordenadas: 39.35, 3 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aedo, N. López, R. Morales, C. Navarro, Ll. Sáe
Murcia (Mu)
  1. Lugar: , El Bolondo, La Manga del Mar Menor
    Coordenadas: 37.71, -7.4 [Ver en mapa]
    Legit: F. Alcaraz
    Determinado por: F. Alcaraz
Valencia (V)
  1. Lugar: , Valencia, playa de El Saler
    Coordenadas: 39.38, -3.2 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, M. M. Martínez Ortega & L. M. Muñoz C
    Determinado por: E. Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Al, Ca, Cs, Gr, H, Ma, Mu, (T), V, Mll

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Planta similar a Lotus cytisoides, con la que convive y de la que se diferencia por sus flores mayores y por los dientes laterales del cáliz agudos y poco más cortos que el resto.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Bilabiado
Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
Coalescentes
Dícese de dos órganos que crecen juntos.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Incurvo
Curvado hacia adentro o lo alto.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labiada
Planta o flor provista de labios.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sutura
Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Uniseriado
Dispuesto en una sola serie o fila.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-dunas-arenales

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lotus creticus. En asturnatura.com [en línea] Num. 600, 26/09/2016 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top