Lotus corniculatus subsp. carpetanus (Lacaita) Rivas Mart.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Lotus, Especie Lotus corniculatus
Nomenclatura
- Publicación original
- Lotus corniculatus subsp. carpetanus (Lacaita) Rivas Mart.. Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 240 (1964)
- Ind. loc.
- Nascitur copiosissime in Castilla ed [sic] in provincia Salmantica, ubi ad radices montium Sierra de Guadarrama et in collibus saxosis ad occidentem Salamancae ipse legi
- Etimología de corniculatus
- Del lat. corniculatus, -a, -um = corniculado, en forma de cuerno.
- Etimología de carpetanus
- Del latín Carpetanus, -a, -um = carpetano, de la región de los carpetanos en el centro de la Península Ibérica, la que comprendía la actual provincia de Madrid y algunos territorios de las de Guadalajara, Toledo, Ciudad Real y Cáceres; en la actualidad, de los Montes Carpetanos o sierras de Gredos, Guadarrama y Somosierra.
- Basiónimo
- Lotus carpetanus Lacaita in Cavanillesia 1: 10 (1928)
Descripción de Lotus corniculatus subsp. carpetanus
Hierba glabra o vilosa, rara vez ligeramente serícea. Tallos generalmente de 11-35 cm, a veces más cortos, decumbentes o ascendentes.
Hojas con folíolos inferiores de 2-11 x 1,3-6(9) mm, ovados, ovado-lanceolados u ovado-oblongos, agudos; los superiores de 5-14 x 2-6,5(9) mm, obovados, obovado-rómbicos o estrechamente elípticos.
Inflorescencias con (1)2-6 flores; pedúnculo 2-9 cm, 2-6 veces más largo que la hoja que lo axila. Cáliz marcadamente bilabiado, viloso, ligeramente seríceo o subglabro, rojizo o purpúreo; tubo de 2,5- 5,5 mm, más o menos obcónico; dientes de 3-8 mm, hasta 2 veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, frecuentemente con un reborde blanquecino, terminados en punta setácea, los superiores más largos y más anchos que los inferiores, separados por un seno de 0,5-1 mm menos profundo que los que separan a los otros. Corola de 8-14(18) mm, hasta 1,5 veces más larga que el cáliz, amarilla, generalmente con el estandarte y parte superior de las alas purpúreos o rojizos; estandarte con la lámina más larga que la uña, suborbicular o anchamente ovada, gradualmente estrechada en la base; quilla falcada, con pico relativamente largo y recto.
Fruto de 8-15 x 1,5-2,5 mm.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola

Hábito
Fotografías de Lotus corniculatus subsp. carpetanus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Lotus corniculatus subsp. carpetanus
Hábitat y ecología de Lotus corniculatus subsp. carpetanus
Pastizales de suelos húmedos, en substrato de calizas, areniscas, esquistos o granitos; (200)800- 2200 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Cistion laurifolii (clase Cisto-Lavanduletea, orden Lavanduletalia stoechadis) . Comunidades de jaras.. Son características Arctostaphylos uva-ursi subsp. crassifolia, Aster aragonensis, Cistus laurifolius, Lavandula pedunculata, Lotus corniculatus subsp. carpetanus, Thymus leptophyllus subsp. leptophyllus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Lotus corniculatus subsp. carpetanus
Península Ibérica. Frecuente en casi todo el territorio peninsular, sobre todo en las zonas montañosas; no observada en los Pirineos y parece faltar en Cataluña.
Mapa de distribución de Lotus corniculatus subsp. carpetanus
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Entre el circo de Arroyo Malillo y el Canchal de la Ceja, Solana de Avila
Coordenadas: 40.30371, -5.71974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2021
Hábitat: Pastos pedregosos graníticos
Fenología: Florecida, fructificada
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Subespecie endémica de la Península Ibérica que se caracteriza por sus hojas glabras o villosas y cáliz bilabiado, rojizo o purpúreo, con tubo más o menos obcónico; dientes del cáliz frecuentemente con reborde blanquecino.
Fotografía asociada:
Granada (Gr)
- Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89821, -4.00951 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2004
Jaen (J)
- Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.73575, -3.52918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2003
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.74308, -5.0555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, (Ba), Bu, C, Ca, Cc, CR, Cu, Gr, Gu, Hu, J, Le, (Lo), Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, (P), Po, (S), Sa, Sg, So, SS, (Te), To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, (Ba), Bu, C, Ca, Cc, CR, Cu, Gr, Gu, Hu, J, Le, (Lo), Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, (P), Po, (S), Sa, Sg, So, SS, (Te), To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lotus corniculatus subsp. carpetanus. En asturnatura.com [en línea] Num. 856, 23/08/2021 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068