Lophyra flexuosa (Fabricius, 1787)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Adephaga, Familia Carabidae, Género Lophyra
- Publicación original
- Lophyra flexuosa (Fabricius, 1787). Mant. Ins. 1. pg. 186 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Cicindela flexuosa Fabricius, 1787. Mant. Ins. 1. pg. 186
- Ind. loc.
- Habitat ad Hispaniae littora
- Etimología de flexuosa
- Del latín flexuosus, -a, -um = flexuoso, sinuoso, tortuoso.
Descripción de Lophyra flexuosa
Cicindela con un tamaño de 11 a 14 mm. De color marrón cobrizo (algunos ejemplares son algo verdosos) con una serie de manchas claras características de esta especie, en los élitros, distribuidas de la siguiente forma en conjunto: dos manchas en la base, en forma de punto irregular; otras dos de forma alargada situadas por detrás de las anteriores y más cerca de la sutura; otro par de puntos como los anteriores, hacia la mitad de los élitros muy cerca de la sutura, y otro par en la zona posterior, cerca del margen; además de estos puntos presentan otras manchas claras alargadas y sinuosas que aparecen en los márgenes de los élitros dirigiéndose hacia el interior. Todas estas manchas están contorneadas de un color más oscuro azul-verde. La parte ventral es de coloración azul-verde metálica.
Como todas las cicindelas presenta ojos prominentes, mandíbulas grandes en forma de hoz, y patas finas, largas y peludas.
Hábitat y ecología de Lophyra flexuosa
Es especie halobionte y psammofila. Vive en terrenos arenosos y el borde del agua. Se presenta en zonas del litoral y en cursos fluviales.Muy activa, de movimientos rápidos, y cuando se le molesta levanta un vuelo corto posándose a poca distancia y desplazándose rápidamente por el suelo.
Distribución de Lophyra flexuosa
Costas atlánticas de Europa y África hasta Mogador. Costas mediterráneas de España a Italia septentrional, Siria.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Murcia
- Lugar: Alrededores de las salinas, SAN PEDRO DEL PINATAR
Coordenadas: 37.81144, -0.75829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2017; Fecha de publicación : 26/04/2019
Hábitat: Dunas costeas
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Élitro
- En los poliquetos es una modificación a modo de escama del cirro dorsal. Protege el animal y además producen corrientes de agua que originan corrientes de agua que favorecen la ventilación del animal.
Citar como:

