Lophodermium arundinaceum (Schrad.) Chevall.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Rhytismatales, Familia Rhytismataceae, Género Lophodermium
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Lophodermium arundinaceum (Schrad.) Chevall., Fl. Gén. Env. Paris (Paris) 1: 435 (1826)
Fotografías de Lophodermium arundinaceum
Puedes ver 2 fotografías de Lophodermium arundinaceum en su galería de fotosDescripción de Lophodermium arundinaceum
Hongo que aparece como manchas negras elípticas, alargadas, que surgen fuera del tallo u hoja en el que viven por una rajadura longitudinal del mismo. Estas estructuras son los apotecios, los lugares donde se forman las estructuras reproductoras del hongo; miden 1 - 1.5 x 0.5 mm de diámetro y están inmersas en la dirección del tallo. Sus márgenes son de color más pálido y en la zona central existe, cuando está maduro, una grieta longitudinal por donde salen las esporas. Los esporangios, de tipo asco, están mezclados con paráfisis, filamentos estériles, con los ápices rizados. Los ascos son cilíndricos, clavados, con una pared fina y en su interior se forman 8 esporas de 56 - 76 x 1.5 micras, aseptadas, rectas o ligeramente torcidas.Hábitat y ecología de Lophodermium arundinaceum
Vive sobre hojas y tallos muertos de monocotiledóneas, especialmente juntos pero también es abundante en gramíneas.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Elymus repens | ![]() | dead stems and leaves | |||
Festuca arundinacea | ![]() | dead stems and leaves | |||
Glyceria maxima | dead stems and leaves | ||||
Phragmites australis | ![]() | dead stems and leaves | very common |
Distribución de Lophodermium arundinaceum
Ampliamente distribuido en Europe, América del norte y África del norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.