Lophodermium arundinaceum (Schrad.) Chevall.

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Rhytismatales, Familia Rhytismataceae, Género Lophodermium

Nomenclatura

Publicación original
Lophodermium arundinaceum (Schrad.) Chevall.. Chevall. In: Fl. gén. env. Paris (Paris) 1: 435. (1826).

Descripción de Lophodermium arundinaceum

Hongo que aparece como manchas negras elípticas, alargadas, que surgen fuera del tallo u hoja en el que viven por una rajadura longitudinal del mismo. Estas estructuras son los apotecios, los lugares donde se forman las estructuras reproductoras del hongo; miden 1 - 1.5 x 0.5 mm de diámetro y están inmersas en la dirección del tallo. Sus márgenes son de color más pálido y en la zona central existe, cuando está maduro, una grieta longitudinal por donde salen las esporas. Los esporangios, de tipo asco, están mezclados con paráfisis, filamentos estériles, con los ápices rizados. Los ascos son cilíndricos, clavados, con una pared fina y en su interior se forman 8 esporas de 56 - 76 x 1.5 micras, aseptadas, rectas o ligeramente torcidas.

Fotografías de Lophodermium arundinaceum

Hábitat y ecología de Lophodermium arundinaceum

Vive sobre hojas y tallos muertos de monocotiledóneas, especialmente juntos pero también es abundante en gramíneas.

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedad
Elymus repensdead stems and leaves
Festuca arundinaceadead stems and leaves
Glyceria maximadead stems and leaves
Phragmites australisdead stems and leavesvery common

Distribución de Lophodermium arundinaceum

Ampliamente distribuido en Europe, América del norte y África del norte.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Apotecio
Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Ecio
Ver Ecidio.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).

Bibliografía

Categorías

#hongos#ascomycetes#ascomicetes-pyrenomycetes

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lophodermium arundinaceum. En asturnatura.com [en línea] Num. 109, 08/01/2007 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top