Lobelia urens L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Lobelia
Nombres vernáculosMatacaballos, quemalengua, lobelia
Matacavallo, escurripa;
Matacabalos, queimalingua;
- Publicación original
- Lobelia urens L., Sp. Pl. 931 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Gallia
- Etimología de Lobelia
- En honor de Matthias [Mathia, Matthia] de L'Obel [Lobel, Lobelius] (1538-1616), natural de Lille (Francia), médico y botánico; estudió botánica en Montpellier con Guillaume Rondelet, trabajó en Narbona con Pierre Penna, más tarde médico de Estado y del rey Guillermo de Orange (Holanda) y finalmente médico y botánico de Jacobo I de Inglaterra; autor, entre otras obras, de una Plantarum seu stirpium historia (Amberes, 1576)
Descripción de Lobelia urens
Hierba perenne de 20-100 cm. Tallos erectos, simples o poco ramificados, alados, foliosos, glabros o con pequeños pelos papilares hialinos. Raíces numerosas, largas y finas.
Hojas lineares, de elípticas a oblongo-obovadas; las basales y caulinares inferiores de 3-10(14) x 0,8-2,5 cm, sésiles o con un pecíolo corto, aplanado, y márgenes de enteros a irregularmente serrados, agudas; las caulinares superiores progresivamente menores.
Inflorescencia en racimo alargado, laxo, normalmente no ramificado, con 10 o muchas más flores; brácteas 3,5-20 mm, lineares; pedicelos c. 1,5 mm, aplicados al tallo. Receptáculo con 8 venas, recto o curvado.
Cáliz con dientes de 2,5-6,5 x 0,5 mm, lineares, setulosos, erectos o erecto-patentes.
Corola de 10-15 mm; tubo de 6-7 x 1,3 mm, de color más pálido que los lóbulos, hendida por el dorso hasta 4 mm de la base; lóbulos del labio superior c. 6 mm, lineares; los del labio inferior c. 5 mm, oblongo-elípticos. Estambres ligeramente exertos.
Cápsula de 8-10 mm, rematada, incluso en la madurez, por los dientes del cáliz.
Florece de mayo a noviembre.
Hábitat y ecología de Lobelia urens
Taludes húmedos, riberas de ríos, zonas turbosas, etc.; 0-1700 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Molinietalia caeruleae (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Molinietalia caeruleae, alianza Molinion caeruleae) . Prados higrófilos cuyo óptimo es eurosiberiano. Son características Achillea ptarmica subsp. ptarmica, Alchemilla xanthochlora, Carex panicea, Carex tomentosa, Centaurea nigra subsp. rivularis, Cirsium oleraceum, Cirsium palustre, Colchicum autumnale, Dactylorhiza fistulosa, Dactylorhiza maculata, Dactylorhiza majalis subsp. majalis, Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa, Equisetum palustre, Galium uliginosum, Gymnadenia conopsea, Juncus acutiflorus, Juncus articulatus, Juncus conglomeratus, Juncus effusus, Juncus fontanesii, Juncus subnodulosus, Lotus pedunculatus, Lychnis flos-cuculi, Molinia caerulea subsp. caerulea, Platanthera chlorantha, Poa trivialis subsp. sylvicola, Ranunculus flammula, Senecio aquaticus, Serratula tinctoria var. tinctoria, Silaum silaus, Trifolium hybridum, Trifolium patens, Trifolium spadiceum, Trollius europaeus, Valeriana dioica
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Lobelia urens
Sur de Europa. Mitad occidental de la Península.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Álava
- Lugar: Bernedo, Markinez, montes de Izki, Arilzulu
Coordenadas: 42.69, -2.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1997; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Besga, A.P.M. & X. Uribe-Echebarría
Asturias
- Lugar: Area recreativa, MONTEANA
Coordenadas: 43.52456, -5.78476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2020; Fecha de publicación : 03/07/2020
Hábitat: Prado
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Playa del Silencio, NOVELLANA
Coordenadas: 43.56705, -6.2946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2016; Fecha de publicación : 21/09/2016
Hábitat: Talud costero
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Escalera a la playa de la Ñora, QUINTUELES
Coordenadas: 43.54672, -5.59065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2015; Fecha de publicación : 10/09/2015
Hábitat: Camino playero bajo eucaliptos
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Teverga; Próximo a Fresnedo
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.L. Vera - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: Pr.a Pastrana (laderas del Monsacro)
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Cangas de Onís; Covadonga
Coordenadas: 43.28, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1968; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor - Lugar: Coaña; Coaña
Coordenadas: 43.51, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Oviedo; Siones
Coordenadas: 43.31, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor et al. - Lugar: El Franco; playa de Porcía.
Coordenadas: 43.56, -6.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cudillero; Vidio, Vívigo.
Coordenadas: 43.57, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cudillero; Vidio, Doria.
Coordenadas: 43.59, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Área recreativa de Lamuño - Salamir, LAMUÑO (CUDILLERO)
Coordenadas: 43.565, -6.20809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2008; Fecha de publicación : 05/08/2008
Hábitat: Pinar de Pinus sylvestris, en una zona húmeda junto a Wahlenbergia hederacea.
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez - Lugar: Turbera de Las Dueñas, DUEÑAS, LAS
Coordenadas: 43.56141, -6.17292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006
Hábitat: Borde de turbera
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10211, -6.6578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05945, -6.54793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10464, -6.66014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09969, -6.48896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09662, -6.47219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06682, -6.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08285, -6.50797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0976, -6.60945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.93209, -6.46324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09167, -6.63851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13189, -6.65557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13193, -6.65499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.14166, -6.65669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.1423, -6.6578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.143, -6.66261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13597, -6.67567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13568, -6.67462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13421, -6.65429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13366, -6.6541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08527, -6.62736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08626, -6.62474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06456, -6.59068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06657, -6.58539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.07302, -6.58596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04277, -6.54136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04699, -6.54584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05187, -6.6175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06522, -6.61753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.11165, -6.67907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10441, -6.65971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12117, -6.61716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10049, -6.48798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08398, -6.48918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0701, -6.51843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.07635, -6.51133 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10461, -6.49923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.17286, -6.40467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.20714, -6.44213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.15412, -6.85576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Salamanca
- Lugar: base de la Peña de Francia.
Coordenadas: 40.44, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Díez
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Bibliografía y más información
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Setuloso
- Ligeramente setoso.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
Citar como:

