Lixus juncii Boheman, 1835
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Curculionoidea, Familia Curculionidae, Género Lixus
Nomenclatura
Lixus juncii Boheman, 1835.
Descripción de Lixus juncii
Insecto con una longitud de 9 a 15 mm. Cuerpo alargado, con pubescencia dorsal cenicienta, muy corto y muy fino, bastante denso pero sin ocultar los tegumentos, negro; a veces cubierto de pilosidad ocre; los lados del protórax y los élitros adornados con una banda de pubescencia blanca muy densa y llamativa; antenas ferruginosas; patas oscuras. Por debajo pubescencia cenicienta, los segmentos 3 y 4 provistos de cinco manchas oscuras colocadas transversalmente en cada uno de ellos, el segmento anal con solo tres manchas, la mancha mediana más grande. Rostro arqueado, algo estrechado en el medio, claramente más corto que el protórax, su puntuación apretada justo hasta el extremo (macho), o casi igual al protórax, más fuertemente arqueada, más delgada, densamente punteada hasta la inserción de las antenas y punteada, brillante en la parte superior (hembra). Frente marcada con una foseta corta y profunda. Funículo con el 1° artejo más grueso y un poco más largo que el 2°, los siguientes transversales, maza fusiforme. Protórax débilmente transverso, cónico, su base subtruncada, su lóbulo basal brevemente triangular y fuertemente impreso, la línea media subcarinada o no, la puntuación bastante fuerte, muy apretada, un poco rugosa. Elitros apenas más anchos que el protórax; su base subtruncada, hombros no marcados, callo humeral débil; lados subparalelos, estrechándose brevemente y obtusamente acuminados por separado en el ápice; estrías finas, muy juntas, más gruesas en las estrías laterales. La 1ª estría fuertemente excavada en la parte superior. Patas cortas, bastante fuertes.
Fases del ciclo
Fotografías de Lixus juncii
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Lixus juncii
Hábitat y ecología de Lixus juncii
Conocido como gorgojo de la acelga, es una especie polífaga que se alimenta de especies de Beta, Atriplex, Spinacia, Brassica, Vicia, Rumex acetosa y otras plantas.
En Europa se observa una generación de marzo a septiembre. En Marruecos se han reportado dos generaciones a lo largo del año. El imago pasa el invierno en el suelo. Una vez despertados del letargo invernal los adultos se desplazan hasta sus plantas nutricias y allí se aparean. Tres días tras el apareamiento tiene lugar la oviposición, de marzo a junio, y generalmente se realiza en pequeños nichos cavados por las hembras con un movimiento circular del rostro en los peciolos de las hojas a la altura del collar, poniendo la hembra un promedio de 40 a 50 huevos. La obturación de los agujeros se lleva a cabo con una secreción que sale de la boca de la hembra. Las larvas recién nacidas descienden inmediatamente a través de los peciolos de la hoja a la raíz principal, cavando largos túneles verticales; allí excavan una galería ensanchada al final en la que tiene lugar la pupación. La incubación del huevo es de 4 a 5 días, la vida larval dura 30 días, el estado de pupa 15 días como máximo. Los imagos se alimentan de peciolos y hojas.
Tiene unos diez parásitos naturales: himenópteros (Ichneumonidae, Braconidae, Chalcididae) y dos dípteros: Zeuxia cinerea (Tachinadae) y Nyctia halterata (Calliphoridae).
Distribución de Lixus juncii
Centro, sur de Europa, así como Siria, Egipto, Argelia y Marruecos.
Mapa de distribución de Lixus juncii
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
PM (PM)
- Lugar: Albufera, MURO
Coordenadas: 39.77912, 3.10638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2023
Hábitat: Albufera
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Pubescencia
- Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tegumento
- Cubierta orgánica que envuelve y protege una estructura.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Lixus juncii. En asturnatura.com [en línea] Num. 941, 10/04/2023 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 01-04-2023
Descripción creada el 01-01-1970
Última modificación el 03-04-2023