Descripción
Lixus (Eulixus) iridis es un curculiónido de tamaño bastante grande (12-17 mm). Alargado, poco convexo, negro, recubierto de pubescencia gris y de un recubrimiento pulverulento amarillento. Cabeza convexa posteriormente, plana entre los ojos, fina y densamente punteada en el vértex, más fuertemente y un poco rugosamente por delante; negra recubierta de fina pubescencia grisacea y de pulverulencia amarillenta más condensada a los lados. Ojos ovales algo estrechados inferiormente, subdeprimidos, negros. Rostro más largo que el pronoto, cilíndrico, un poco más ancho en el extremo y la base que en el medio, presentando a la altura de la inserción de las antenas una pequeña elevación circular; poco curvado; generalmente subcarenado en la base en los machos y rara vez en las hembras; negro, revestido de pulverulencia amarillenta más densa en su mitad posterior. Foseta interocular oval-oblonga, poco profunda. Surco nasal reducido a una depresión alargada superficial. Antenas bastante largas, esbeltas, más anchas en los machos, marrón rojizo en la base con la maza más obscura; primero y segundo artejos del funículo iguales en longitud, el primero más hinchado en el extremo, los cuatro siguientes tan largos como anchos en los machos y mas largos que anchos en las hembras; los cinco últimos forman la maza oval, alargada, marrón y con fina pubescencia grisácea.
Protórax cónico, más corto que ancho en la base, aproximadamente un tercio más estrecho por delante que por detrás, con los costados oblicuos y ligeramente arqueados; ligeramente estrechado por delante, fuertemente lobulado tras los ojos, bisinuoso en su borde posterior con un lóbulo mediano poco pronunciado; plano por encima, canaliculado por frente al escudete, raramente subcarenado por delante y en el medio, marcado en su superficie de puntos variolosos más marcados cerca de la base; rugosamente punteado entre los intervalos, negro, recubierto de pulverulencia amarillenta bastante espesa y con tres bandas obscuras en el disco. Escudete invisible.
Élitros oblongos un poco más anchos que el pronoto en la base, más de cuatro veces más largos que él, con hombros salientes, un poco paralelos en los costados las tres quintas partes de su longitud, adelgazándose rápidamente hasta su extremo en el que cada uno de ellos termina en punta generalmente divergente; un poco aplanados por el dorso, deprimidos transversalmente en su base alrededor del escudete; punteados-estriados, estrias generalmente pares e interestrías impares, la sutural y la séptima, sobre todo, elevadas en cuesta en su extremo; negros, recubiertos de pubescencia corta y pulverulencia amarillenta. Parte inferior del cuerpo negra, epistoma un poco rugoso, abdomen un poco convexo marcado de puntos subocelados espaciados, más visibles en el macho, sobre todo en los dos primeros segmentos, que están atravesados longitudinalmente por un surco mediano, reemplazado por una simple depresión en la hembra; densamente revestido de pubescencia grisácea y de pulverulencia amarillenta, mostrando también a veces tres bandas longitudinales marrón-amarillentas.
Patas pubescentes y coloreadas como el resto de tegumentos; fémures bastante alargados, tibias cortas, un poco ciliadas en su borde interno, tarsos largos, dilatados, uñas recurvadas marrones.

Asturias, Somiedo, Braña de La Pornacal, 18/04/2014.
Fotografía de José Rafael González LópezHábitat y ecología
Se le encuentra en lugares con umbelíferas, en particular en praderas húmedas y zonas pantanosas.
Los adultos aparecen en abril, tras el letargo invernal, y están activos hasta septiembre. Las hembras ponen huevos en junio en el interior del tallo de la planta nutricia y, tras la eclosión, las larvas se alimentan en el interior de los tallos. La pupación tiene lugar a finales de julio o principios de agosto, en una cámara formada a partir de fibras del alimento y de excrementos. El estado de pupa dura de 8 a12 días y el imago sale al exterior por un agujero perforado en la pared del tallo.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 11 especies de plantas relacionadas.
Distribución
Se encuentra en el sur y centro de Europa, llegando a la zona meridional Suecia y Finlandia; desde Siberia se extiende a Irán y Asia Central hasta el Pacífico.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Braña de La Pornacal, VILLAR DE VILDAS
Coordenadas: 43.06345, -6.31415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2014; Fecha de publicación : 22/04/2014
Hábitat: Sobre Heracleum sphondylium
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Especies similares
Lixus (Ortholixus) mucronatus (Olivier 1790) es de menor tamaño (7 12 mm)
Bibliografía y más información
- Guía de los Insectos de Europa. . Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
Contenido relacionado en asturnatura.com