Descripción de Lixus albomarginatus
Lixus (Compsolixus) albomarginatus es un curculiónido que tiene una longitud de 7 a 13 mm. Sus élitros son un poco más delgados que en
Lixus ocraceus, progresivamente acuminados en punta, y muestran varios puntos grandes y profundos, que sobre las dos primeras estrías, aparecen mezclados con puntos más pequeños; están recubiertos de pilosidad fina y clara, que deja numerosas manchas oscurecidas. Banda lateral de los élitros blanca, alargada, adelgazándose en el extremo apical. Banda lateral del protorax blanca, arqueada, con los bordes paralelos, sin callosidades brillantes. Rostro paralelo en el punto de unión a la cabeza, o un poco más ancho.

León, Carrocera, PIEDRASECHA, Entre la Foz de los Calderones y el alto del Palomar, 23/09/2017.
Fotografía de José Rafael González LópezHábitat y ecología de Lixus albomarginatus
Se desarrolla sobre
Reseda, pero también ha sido citado sobre
Raphanus, Rorippa y Eryngium.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Lixus albomarginatus
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
León
- Lugar: Entre la Foz de los Calderones y el alto del Palomar, PIEDRASECHA
Coordenadas: 42.85678, -5.78786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/2017; Fecha de publicación : 03/10/2017
Hábitat: Matorral de Cytisus y Genista
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Bibliografía y más información
- Guía de los Insectos de Europa. . Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
Contenido relacionado en asturnatura.com