Lithospermum officinale L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Lithospermum
Nombres vernáculosMijo del sol, té blanco, té de Benasque, lágrimas de David, litospermo menor
Gromwell, European stoneseed;
Herba das doas, milho do sol, peroleira;
Artoxehe, izkiribeltz;
Herba de la pedreta, herba pedrera;
- Publicación original
- Lithospermum officinale L., Sp. Pl. 132 (1753)
- Etimología de officinale
- Del bot. officinalis, -e = oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales (lat. officina, -ae f. = fábrica, laboratorio, etc.)
Fotografías de Lithospermum officinale
Puedes ver 8 fotografías de Lithospermum officinale en su galería de fotosDescripción de Lithospermum officinale
Planta perenne de 20 - 100 cm de altura, con tallos solitarios o agrupados, que surgen de un rizoma, erectos, muy ramificados en la parte superior y escábridos - pubescentes. Las hojas, de hasta 10 x 2 cm, son de lanceoladas a ovado - lanceoladas, en ocasiones linear - lanceoladas, de ápice muy agudo; las medias y superiores son sésiles y tienen el haz escábrido - pubescente. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo cima, bastante densas. El androceo consta de 5 lóbulos linear - oblongos, obtusos, y la corola, de 4 - 6 mm, amarillenta, verdosa o blanquecina, tiene un tubo cilíndrico, casi tan largo como el cáliz, con 5 invaginaciones escuamiformes en la garganta, y otros tanto lóbulos formando un limbo. El androceo consta de 5 estambres inclusos y el gineceo un ovario súpero con 4 lóculos y con un estilo también incluso que finaliza en un estigma bilobulado. El fruto es un conjunto de 4 núculas de 2.7 - 4 mm, ovoides, lisos, brillantes, de obtusas a subagudas, dorsalmente redondeadas y con una quilla obtusa en la parte ventral. Florece de mayo a noviembre.Hábitat y ecología de Lithospermum officinale
Crece en herbazales frescos de los claros forestales y cunetas, desde el nivel del mar a los 1600 m de altitud. Es característica de comunidades pertenecientes a la alianza Trifolion medii (Clase Trifolio - Geranietea, orden Origanetalia vulgaris), que forman las orlas herbáceas y vivaces higro - mesofíticas de los bosques caducifolios meso o eútrofos de distribución eurosiberiana colina y montana, en las que son características Calamintha sylvatica subsp. ascendens, Geranium sylvaticum, Knautia arvenensis, Lithospermum officinale y Trifolium medium.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agromyza lithospermi | hojas | monófago | - | - | |||
Ethmia dodecea | hojas | monófago | - | I | |||
Ethmia quadrillella | hojas | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Lithospermum officinale
Presente en la mayor parte de Europa, siendo rara en el norte y oeste.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Morcín; La Foz
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Morcín; Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Agüera
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Ribadesella; Ribadesella
Coordenadas: 43.46, -5.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Cuenca
- Lugar: Laguna del Marquesado
Coordenadas: 40.24, -1.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Diuréticos Urolitiasis Sedantes Anticonceptivos Oxitóxicos DepurativosBeneficio terapéutico
Lithospermum officinale tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.