Lipophrys pholis (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Blenniidae, Género Lipophrys
Nombres vernáculosBabosa crestada
Shanny, Blenny, Shan, Sea-Frog;
Mordocet, Blennie pholis;
Galeto dIstria;
Schan;
- Tipo
- Peces óseos
- Publicación original
- Lipophrys pholis (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 257 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Blennius pholis Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10. pg. 257
- Sinónimos
- Pholis carolinus Valenciennes, 1836
Pholis laevis Fleming, 1828
- Ind. loc.
- Habitat in Oceano & Mari Mediterraneo
Descripción de Lipophrys pholis
Es un blenio que alcanza hasta unos 16 cm de longitud, y un peso de unos 111 gramos. Posee unos pequeños tentáculos sobre las aperturas nasales, pero carece de tentáculos por encima de los ojos. El margen superior de éstos sobrepasa el perfil de la cabeza, pero no presenta ninguna acanaladura interorbitaria. La aleta dorsal, con 11 - 13 radios espinosos y 18 - 20 blandos, tiene una pequeña hendidura en su zona media, separando los radios duros de los blandos, y entre los dos primeros radios aparece un punto oscuro. Presentan también otra mancha oscura más o menos visible por detrás de cada ojo. La aleta anal, con un radio espinoso y 17 - 19 blandos, está generalmente bordeada de negro, con las puntas de los radios blancas. La pectoral tiene 13 blandos y la ventral 12. Los ejemplares más viejos desarrollan una cresta carnosa sobre la frente. El cuerpo es de color verdoso o castaño jaspeado de manchas amarillentas, con 5 - 6 franjas verticales más oscuras. Los machos, en época de cría se vuelven de color negro, con el labio superior blanco y un atractivo borde azul a lo largo de la aleta dorsal.Hábitat y ecología de Lipophrys pholis
Es demersal y no realiza migraciones. Vive en zonas rocosas de aguas poco profundas (hasta 8 m de profundidad), estableciendo una serie de refugios fijos en sus zonas de residencia. Es muy abundante en las charcas de marea, en las que la concentración de oxígeno del agua puede llegar a ser muy baja. Sin embargo, es capaz no solo de aguantar esas condiciones, sino también incluso quedarse completamente fuera del agua bajo piedras o algas húmedas, durante la marea baja, respirando aire en estas condiciones.Se reproduce en aguas muy poco profundas, e incluso en la zona intermareal. Es una especie ovípara, midiendo los huevos 1,5 mm. La época de reproducción es entre abril y agosto, y los machos cuidan de las puestas de varias hembras. La larva sale del huevo a los 16 días, midiendo unos 5 milímetros. Estas larvas nacen ya bastante desarrolladas, y tras una vida pelágica de unos 29 días, se pasan al bentos. En ese momento miden unos 13 - 14 milímetros. Se alimenta de pequeños invertebrados bentónicos como balanos, moluscos gasterópodos, crustáceos anfípodos y también de algas. Se ha observado que en cautividad es capaz de vivir al menos durante cinco o seis años.
Distribución de Lipophrys pholis
Desde las costas del sur de Noruega hasta Marruecos, Islas Madeira e Islas Canarias. También presente en el Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Curiosidades
En tiempos medievales, este pez se utilizaba para hacer champú para el cabello, mezclado con huevo.Es parasitado por platelmintos Digéneos como Helicometra fasciata y Lecithochirium furcolabiatum. Entre sus principales depredadores se cuentan el escorpión Taurulus bubalis, la lubina (Dicentrarchus labrax) y distintas aves marinas.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.