Lipobranchius jeffreysii (McIntosh, 1869)
Nomenclatura
- Publicación original
- Lipobranchius jeffreysii (McIntosh, 1869). On the structure of british nemerteans, and some new british annelids. Transactions of the Royal Society of Edinburgh, 25(2): 305-333
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Opheliida, Familia Scalibregmatidae, Género Lipobranchius
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lipobranchius jeffreysii
Anélido poliqueto de cuerpo rosado o amarillento claro, corto, vermiforme, de 26 mm, formado por 31 segmentos que constan de tres anillos cada uno. Epidermis reticulada. Prostomio pequeño y bilobulado, a menudo retráctil. Carece de ojos pero presenta dos pliegues nucales, unos surcos ciliados sensoriales. La boca se encuentra en posición ventral y está rodeada por papilas. Existe un pliegue ventral ancho. Noto y neuropodos apenas desarrollados, cada uno con un ramillete de sedas bifurcadas y capilares. Carece de branquias, cirros o espinas. Pigidio rodeado de cortas papilas.Fotografías de Lipobranchius jeffreysii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Lipobranchius jeffreysii
Hábitat y ecología de Lipobranchius jeffreysii
Crece en la zona sublitoral en tubos que construye en zonas fangosas.Distribución de Lipobranchius jeffreysii
Desde el Mar del Norte a la Península Ibérica.Mapa de distribución de Lipobranchius jeffreysii
Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cirro
- Pequeño apéndice a modo de pelo.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Prostomio
- Región anterior a la boca.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Ocaña Martín, A.; Sánchez Tocino, L.; López González, S.; y Viciana Martín, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. .
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lipobranchius jeffreysii. En asturnatura.com [en línea] Num. 438, 19/08/2013 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 01-05-2013Descripción creada el 19-08-2013
Última modificación el 19-08-2013