Descripción de Linum salsoloides
Planta perenne, con tallos algo leñosos en la base, algunos de ellos no floridos, de 5 - 40 cm, procumbentes y con brotes laterales ascendentes, muy ramificados en la parte inferior. Las hojas, de 0.2 - 1 mm de anchura, son sésiles, generalmente alternas, con un nervio, más o menos o glabras y con el borde algo serrulado y a veces el margen enrollado. Las flores son pentámeras, solitarias en el extremo de los tallos. El cáliz está formado por sépalos enteros, gladulares - ciliados, de 4 - 6 mm, de forma ovado - acuminada y con 3 nervios. La corola consta de 5 pétalos, 3 o 4 veces más largos que los sépalos, de hasta 30 mm, libres, de color blanco pero con la uña violácea. El androceo tiene 5 estambres con los filamentos unidos en la bae que alternan con 5 estaminodios con forma de dientes. El gineceo consta de un ovario súpero. El fruto es una cápsula dehiscente por 10 valvas, a menudo con un pico corto que tiene varias semillas aplanadas en su interior. Florece de mayo a julio.

Picos de Europa, ente la Vueltona y las minas de Altaiz (Cantabria), 17/07/07.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología de Linum salsoloides
Crece en matorrales despejados y pastos sobre calizas, crestones venteados, desde los 400 a los 1900 m de altitud. Es característica de comunidades de la Clase
Festuco hystricis - Ononidetea striatae, que engloba los pastizales secos y matorrales almohadillados formados sobre sustratos básicos y poco profundos, orófilos, formados por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, en ocasiones pulviniformes que en algún momento del año están sometidos a crioturbación. Son plantas características
Aphyllantes monspeliensis, Arenaria grandiflora, Avenula pratensis subsp. iberica, Bupleurum ranunculoides, Festuca gauteri subsp. scoparia, Fumana procumbens, Helianthemum canun, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Medicago suffruticosa, Paronychia kapella subsp. serpyllifolia, Seseli montanum subsp. montanum y
Sideritis hyssopifolia.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 9 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Linum salsoloides
Aparece en el SO de Europa, desde el centro de la Península Ibérica al NO de Italia y el N de Francia.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: Cabrales; Macizo Central Picos Europa, J
Coordenadas: 43.22, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984
Proporcionado por: H.S. Nava
Burgos
- Lugar: Condado de Treviño; Saraso
Coordenadas: 42.71, -2.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1987
Proporcionado por: P. Urrutia & Grupo CC.Naturales
Cantabria
- Lugar: Macizo Or. Picos Europa, base del Moncad
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1983
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Macizo Or. Picos Europa, de la Canal de
Coordenadas: 43.2, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Macizo Or. Picos Europa, Canal de San Ca
Coordenadas: 43.2, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Macizo Or. Picos Europa, Valdomiguero
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1983
Proporcionado por: H. S. Nava
- Lugar: Macizo Central Picos Europa, Canal del V
Coordenadas: 43.18, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1982
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Macizo Central Picos Europa, Aliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1982
Proporcionado por: H.S. Nava
Guadalajara
- Lugar: Castilblanco de Henares
Coordenadas: 40.97, -2.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1996
Proporcionado por: Aterido, Castillo, Guirado, Medina & M. Velayos
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com