Lino blanco. Linum salsoloides Lam. s.l.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Linales, Familia Linaceae, Género Linum
Nombres vernáculos
Lino blanco
Español: Lino blanco, linillo rizado, lino silvestre agudo, manto de la Virgen, pañales de la Virgen, yerba sanjuanera. Catalán: Lli sufruticós.
Nomenclatura
- Publicación original
- Linum salsoloides Lam. s.l.. Lam. In: Encycl. 3: 521. (1792).
- Sinónimos
- Linum appressum
Linum suffruticosum
Linum tenuifolium
Descripción de Linum salsoloides
Planta perenne, con tallos algo leñosos en la base, algunos de ellos no floridos, de 5 - 40 cm, procumbentes y con brotes laterales ascendentes, muy ramificados en la parte inferior. Las hojas, de 0.2 - 1 mm de anchura, son sésiles, generalmente alternas, con un nervio, más o menos o glabras y con el borde algo serrulado y a veces el margen enrollado. Las flores son pentámeras, solitarias en el extremo de los tallos. El cáliz está formado por sépalos enteros, gladulares - ciliados, de 4 - 6 mm, de forma ovado - acuminada y con 3 nervios. La corola consta de 5 pétalos, 3 o 4 veces más largos que los sépalos, de hasta 30 mm, libres, de color blanco pero con la uña violácea. El androceo tiene 5 estambres con los filamentos unidos en la bae que alternan con 5 estaminodios con forma de dientes. El gineceo consta de un ovario súpero. El fruto es una cápsula dehiscente por 10 valvas, a menudo con un pico corto que tiene varias semillas aplanadas en su interior. Florece de mayo a julio.Morfología

Hábito

Flor, corola
Fotografías de Linum salsoloides
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Linum salsoloides
Hábitat y ecología de Linum salsoloides
Crece en matorrales despejados y pastos sobre calizas, crestones venteados, desde los 400 a los 1900 m de altitud. Es característica de comunidades de la Clase Festuco hystricis - Ononidetea striatae, que engloba los pastizales secos y matorrales almohadillados formados sobre sustratos básicos y poco profundos, orófilos, formados por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, en ocasiones pulviniformes que en algún momento del año están sometidos a crioturbación. Son plantas características Aphyllantes monspeliensis, Arenaria grandiflora, Avenula pratensis subsp. iberica, Bupleurum ranunculoides, Festuca gauteri subsp. scoparia, Fumana procumbens, Helianthemum canun, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Medicago suffruticosa, Paronychia kapella subsp. serpyllifolia, Seseli montanum subsp. montanum y Sideritis hyssopifolia.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Linum salsoloides
Aparece en el SO de Europa, desde el centro de la Península Ibérica al NO de Italia y el N de Francia.Mapa de distribución de Linum salsoloides
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Condado de Treviño; Saraso
Coordenadas: 42.71, -2.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1987
Altitud: 575 m
Proporcionado por: P. Urrutia & Grupo CC.Naturales
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Serranía de Cuenca, entre Cañizares y Vadillo
Coordenadas: 40.47, -2.17 [Ver en mapa]
Legit: C. Benedí, C. Blanché, J. Molero & J. Vallés
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Poveda de la Sierra, Hoz del Tajo
Coordenadas: 40.66, -2.03 [Ver en mapa]
Legit: M. Herrera, I. García Mijangos & G. Renobales
Determinado por: M. Herrera - Lugar: , Entre Póveda de la Sierra a Taravilla, Hoz del río Tajo
Coordenadas: 40.67, -2.04 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros - Lugar: , Armallones, loco dicto El Hundido
Coordenadas: 40.78, -2.36 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas - Lugar: , Castilblanco de Henares
Coordenadas: 40.97, -2.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1996
Altitud: 861 m
Proporcionado por: Aterido, Castillo, Guirado, Medina & M. Velayos
Asturias (O)
- Lugar: , Cabrales; Macizo Central Picos Europa, J
Coordenadas: 43.22, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984
Proporcionado por: H.S. Nava
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Or. Picos Europa, base del Moncad
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1983
Altitud: 1839 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Or. Picos Europa, de la Canal de
Coordenadas: 43.2, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1645 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Or. Picos Europa, Canal de San Ca
Coordenadas: 43.2, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1784 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Or. Picos Europa, Valdomiguero
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1983
Altitud: 1989 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Macizo Central Picos Europa, Canal del V
Coordenadas: 43.18, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1982
Altitud: 2182 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Central Picos Europa, Aliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1982
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: H.S. Nava
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, Cu, Gu, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bu, Cu, Gu, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linum salsoloides. En asturnatura.com [en línea] Num. 138, 30/07/2007 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068