Linaria vettonica Luceño, Mazuecos & P. Vargas
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria
Nomenclatura
- Publicación original
- Linaria vettonica Luceño, Mazuecos & P. Vargas. A new species of Linaria sect. Supinae from Sierra de Gredos (Sistema Central mountains, Iberian Peninsula). Acta Botanica Malacitana 44 (2019). 43-49 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- CÁCERES: Navaconcejo, 40º 11' 13.73''N / 5º 50' 11.23''W, 770 m, sandy slopes on the edge of a forest trail in the Quercus pyrenaica domain, 05-04-2019; M. Sánchez-Villegas (105MSV19), F. Estévez, M. Luceño & A. Escrig; UPOS12633
- Etimología de Linaria
- Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
- Etimología de vettonica
- En referencia a los vetones, pueblo celta que habitó la Sierra de Gredos en la época prerromana.
Descripción de Linaria vettonica
Planta herbácea bianual o perenne, glauca, glabra en la parte inferior, densamente glandulosa pubescente en la inflorescencia y parte superior de los tallos fértiles. Tallos fértiles de hasta 80 cm de longitud, generalmente erectos, raramente erecto-ascendentes, simples o algo ramificados. Tallos estériles de hasta 25 cm, de procumbentes a ascendentes.
Hojas de los tallos fértiles de 10-20 x 1 mm, lineares, ligeramente agudas, involutas, alternas; las de los tallos estériles similares en tamaño y forma a la de los fértiles, lineares o algo subuladas, ligeramente agudas, involutas y alternas.
Inflorescencia (incluyendo los frutos basales), de hasta 15 cm de longitud, con 15-30 flores, densa en la floración, laxa en la fructificación. Brácteas de hasta 5 mm, linear-lanceoladas, agudas, glandulosas-pubescentes. Pedicelos de 1-2 mm en la flor y 1-3 mm en fruto, erectos, no adnatos al eje de la inflorescencia. Cáliz con lóbulos subiguales, de 3-6 mm, pero el adaxial unos 2 mm más largo que los restantes, de 1 mm de ancho, 4-8 mm en fruto, de lanceolado a linear lanceolado, agudo, glandular-pubescente principalmente en las partes superiores. Corola de 10-25(28) x 4-8 mm, de color púrpura oscuro; tubo de 3-5 mm de ancho, abruptamente estrechado en el espolón; labio superior con dos lóbulos notorios, el inferior dénsamente peloso en la garganta, con pelos largos blancos; espolón de 8-12 mm, curvado, subigual o ligeramente más corto que el resto de la corola. Estilo indiviso, capitado.
Cápsula de 7-8 mm, globosa, glabra o en ocasiones dispersamente glandular pubescente en el ápice. Semillas de 2.6-3.6 mm, orbiculares o reniforme orbiculares, concavo-convexas; hilo estrecho; ala de 0.8 x 1.5 mm de ancha, fina, lisa, no papilada, de color pardo claro; disco reniforme, cubierto con prominentes tubérculos, no papilado, de color pardo oscuro; células de la pared periclinal de la testa tabulares, verruculadas o en ocasiones reticuladas hacia el lado del ala; células de pared anticlinal rectas o angulares con una costilla conspicua sobre la union.
Morfología

Hábito

Flor, corola

Flor, inflorescencia
Fotografías de Linaria vettonica
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Linaria vettonica
Hábitat y ecología de Linaria vettonica
Linaria vettonica crece en zonas aclaradas de melojares (Quercus pyrenaica), taludes y suelos arenosos silíceos: 470-1250 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhinusa antirrhini | ![]() |
Distribución de Linaria vettonica
Endemismo de los montes meridionales del C y O de la Sierra de Gredos.
Mapa de distribución de Linaria vettonica
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: Por encima de Pasarón de la Vera, PASARON DE LA VERA
Coordenadas: 40.05892, -5.84132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2023
Hábitat: Talud arenoso
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Endemismo de las provincias de Ávila y Cáreces donde crece en claros de melojar y taludes arenosos.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cc
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Cc
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Linaria vettonica es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: En Peligro Crítico (CR)
Un taxón está En Peligro Crítico (CR) cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro Crítico y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papilado
- Provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- A new species of Linaria sect. Supinae from Sierra de Gredos (Sistema Central mountains, Iberian Peninsula). Acta Botanica Malacitana 44 (2019). 43-49. Modesto Luceño, Mario Fernández-Mazuecos & Pablo Vargas
Categorías
#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linaria vettonica. En asturnatura.com [en línea] Num. 941, 10/04/2023 [consultado el 29/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 05-04-2023
Descripción creada el 01-01-1970
Última modificación el 06-04-2023