Linaria verticillata subsp. lilacina (Lange) L. Sáez & M.B. Crespo
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria, Especie Linaria verticillata
endemismo ibérico
- Publicación original
- Linaria verticillata subsp. lilacina (Lange) L. Sáez & M.B. Crespo in Bot. J. Linn. Soc. 148: 237 (2005)
- Basiónimo
- Linaria lilacina Lange, Index Sem. Hort. Haun. 1854: 24 (1855)
- Ind. loc.
- In fissuris rupium circa urbem Jaen satis frequens Majo 1852
- Etimología de Linaria
- Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
- Etimología de verticillata
- Del latín bot. verticillatus, -a, -um = verticilado, que tiene verticilos, con hojas, ramitas, flores etc., dispuestas en verticilos (lat. verticillus, -i m. = rodaja que se pone al huso en la parte inferior, para que dé vueltas con más facilidad // bot. verticilo, conjunto de más de tres ramas, hojas, flores, etc., que están alrededor de un tallo e insertos a semejante altura; y lat. -atus, -ata, -atum = sufijo, de aspecto participial, que indica posesión o parecido).
Fotografías de Linaria verticillata subsp. lilacina
Puedes ver 2 fotografías de Linaria verticillata subsp. lilacina en su galería de fotosDescripción de Linaria verticillata subsp. lilacina
Planta herbácea glandular-pubescente, con pelos de 0,1-1,9 mm. Tallos fértiles 1-20, de 5-41 cm, de decumbentes a ascendentes, simples o ramificados; tallos estériles 1-15, hasta de 16 cm.
Hojas de los tallos fértiles de 5-34 x 2-8 mm, de linear-oblongas a elípticas.
Inflorescencia de hasta de 18 cm, con (1)3-17 flores, laxa o densa; brácteas 4-10 x 1-3 mm, linear-oblongas, linear-elípticas u oblanceoladas, agudas u obtusas, con el eje peloso, por lo general densa en la antesis y en la fructificación; pedicelos 0,8-2 mm en la antesis -1,5-2,5(5) mm en la fructificación-.
Cáliz con sépalos desiguales, oblongo-obovados u oblanceolados, agudos osubagudos; sépalo superior 4-8,5 x 0,7-1,8 mm en la antesis 5,5-10 x 1-2,2 mm en la fructificación; sépalos inferiores 2,5-6,5 x 0,8-2,2 mm 5-7,5 x 1,5-3 mm en la fructificación.
Corola de 20-31 mm, violeta, de un lila grisáceo o blanquecina, rara vez amarilla con venas violetas o castaño-violetas; tubo de 5-6,5 mm de anchura; seno del labio superior 2,5-4,5 mm; espolón 9-13,5 mm, más o menos recto, más corto o casi de la misma longitud que el resto de la corola.
Cápsula (3,5)4-7 x (3,4)4-6,8 mm, de globosa a ovoide-globosa, con pelos glandulíferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior. Semillas de 1,8-2,3(2,5) x 1,7-1,9(2,2) mm; disco tuberculado, en ocasiones liso; ala (0,3)0,6-0,8 mm de anchura.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Linaria verticillata subsp. lilacina
Roquedos calizos; 600-2100 m.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhinusa antirrhini | ![]() |
Distribución de Linaria verticillata subsp. lilacina
Montañas del SE de la Península Ibérica.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Jaén
- Lugar: Castillo, HORNOS DE SEGURA
Coordenadas: 38.21634, -2.71848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/2018; Fecha de publicación : 02/02/2019
Hábitat: Roquedo
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Jaen
- Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.80604, -3.01952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.69967, -3.46769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.69978, -3.46781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.78631, -2.96138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.70371, -3.46533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jimena
Coordenadas: 37.83625, -3.47977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.74476, -3.49622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.74599, -3.83479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torre del Campo
Coordenadas: 37.74603, -3.84681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.72437, -3.46312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.74492, -3.5267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Noalejo
Coordenadas: 37.52678, -3.70555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Noalejo
Coordenadas: 37.52736, -3.70495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Arzobispo
Coordenadas: 38.15117, -2.90898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.7331, -3.47309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.73303, -3.47217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.68402, -3.76787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.63419, -3.72806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.72781, -3.8202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.34372, -2.48658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.72779, -3.81553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.68664, -3.75724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén, La Imora
Coordenadas: 37.78, -3.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1986 - Lugar: Sierra del Pozo: Quesada, inmediaciones
Coordenadas: 37.77, -2.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1981
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
Citar como:

