Linaria spartea (L.) Chaz.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria
- Publicación original
- Linaria spartea (L.) Chaz., Suppl. Dict. Jard. 2: 38 (1790)
- Basiónimo
- Antirrhinum sparteum L., Sp. Pl. 1197 (1753)
- Sinónimos
- Antirrhinum junceum L., Syst. Nat. ed. 10 1112 (1759)
Linaria juncea (L.) Chaz., Suppl. Dict. Jard. 2: 40 (1790)
Linaria juncea var. spartea (L.) Samp., Lista Esp. Herb. Portug. 111 (1913)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania. Loefling
- Etimología de Linaria
- Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
Descripción de Linaria spartea
Hierba anual, glabra -en ocasiones con pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm en la inflorescencia y en los tallos estériles -pelos por lo general no glandulíferos, de 0,2-0,8 mm-. Tallos fértiles 1-30, de 15-55 cm, de simples a muy ramificados, erectos; tallos estériles 0-31, de 1-12 cm, de procumbentes a ascendentes.Hojas de los tallos fértiles 6-29 x 0,3-1 mm, lineares, planas, obtusas o agudas, alternas, en ocasiones las inferiores dispuestas en verticilos de 3; hojas de los tallos estériles de 2-8 x 0,4-2 mm, linear-lanceoladas -las inferiores en ocasiones suborbiculares-, subagudas u obtusas, dispuestas en verticilos de 3 ó 4.
Inflorescencia 1,5- 14 cm, con 3-12 flores, laxa en la antesis y en la fructificación; brácteas 2-10 x 0,3-0,6 mm, lineares, obtusas; pedicelos 2-11 mm en la antesis -4-22 mm en fructificación-, erectos, no adnatos al eje de la inflorescencia.
Cáliz con sépalos más o menos subiguales, de 2-5 x 0,5-1,3 mm en la antesis -2,5-6 x 0,7-1,5 mm en la fructificación-, lanceolados, agudos o acuminados, con margen escarioso más o menos blanquecino.
Corola de 12-24 mm, de un amarillo intenso; tubo de 1,3-3,8 mm de anchura; seno del labio superior 1-4 mm; seno del labio inferior 0,2-1,2 mm; espolón 4-12 mm -0,9-2 mm de anchura en su base-, por lo general recto, más corto o aproximadamente de la misma longitud que el resto de la corola -en ocasiones más largo-.
Fruto en cápsula 2,5-5 x 2,3-4 mm, oblongo-ovoide, glabra o con pelos glandulíferos de 0,1-0,25 mm hacia el ápice, con lóculos subiguales o con el superior ligeramente más largo. Semillas de 0,4-0,7 x 0,3-0,5 mm, trígono-reniformes, negras, grises o de un gris negruzco, con crestas transversales obtusas o redondeadas, más o menos prominentes, en ocasiones anastomosadas, papilosas.
Florece de febrero a noviembre.
Hábitat y ecología de Linaria spartea
Crece en pastos, claros de matorral, por lo común en substratos arenosos, preferentemente ácidos, desde el nivel del mar a los 1180 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Tuberarietea guttatae (clase Tuberarietea guttatae, orden Tuberarietalia guttatae, alianza Tuberarion guttatae) . Pastizales terofíticos no nitrófilos, pioneros y efímeros, de carácter xerofítico desarrollados sobre suelos tanto silíceos como carbonatados. Constituyen el punto inicial de las series de vegetación en medios naturales no alterados. Son características Acinos arvensis, Alyssum minutum, Alyssum simplex, Arenaria conimbricensis, Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Cerastium brachypetalum subsp. brachypetalum, Cerastium brachypetalum subsp. strigosum, Cerastium pumilum, Cerastium semidecandrum, Crucianella angustifolia, Crupina vulgaris, Erophila verna subsp. spathulata, Evax pygmaea, Galium parisiense, Helianthemum ledifolium, Helianthemum papillare, Helianthemum salicifolium var. intermedium, Helianthemum salicifolium var. salicifolium, Herniaria cinerea, Hippocrepis ciliata, Hippocrepis multisiliquosa, Lathyrus setifolius, Leontodon taraxacoides subsp. hispidus, Medicago coronata, Medicago littoralis, Medicago minima, Mibora minima, Minuartia dichotoma, Minuartia hybrida subsp. hybrida, Petrorhagia nanteuilii, Pistorinia hispanica, Prolongoa hispanica, Scleranthus polycarpos, Scleranthus verticillatus, Sedum rubens, Silene colorata, Silene conica, Trifolium campestre, Trifolium stellatum, Valerianella dentata, Veronica praecox, Veronica verna, Vicia lathyroides
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhinusa antirrhini | ![]() |
Distribución de Linaria spartea
S y O de la Península Ibérica -más rara hacia el E-, y S de Francia.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Córdoba
- Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.92926, -5.03331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.97993, -5.16761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.90908, -5.29805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.33756, -4.51534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.38361, -4.65362 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.42461, -4.63735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.43645, -4.73154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.40762, -4.78198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.4193, -4.76673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Eufemia
Coordenadas: 38.60576, -4.97358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Eufemia
Coordenadas: 38.5651, -4.95361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Eufemia
Coordenadas: 38.57278, -4.89615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Duque
Coordenadas: 38.42423, -4.99638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.30569, -4.31184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belalcázar
Coordenadas: 38.57282, -5.26303 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.39802, -4.70685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.4331, -5.22053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.19298, -4.25939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.51983, -5.22037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.41359, -4.69562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.44699, -4.79435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.44257, -5.00725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.3282, -4.27992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.23487, -4.25283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.15584, -4.20876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.18596, -4.26244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.04852, -5.41111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.24571, -4.28573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.29065, -4.31501 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.15503, -6.89554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04126, -6.56892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01336, -6.54171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01282, -6.53274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.00544, -6.51336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01927, -6.58902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03458, -6.50262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03929, -6.51549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03116, -6.55045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03178, -6.54588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05828, -6.6476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05909, -6.62267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09933, -6.65285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.14901, -6.72953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.99195, -6.5144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08049, -6.47711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08471, -6.46874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06996, -6.50156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.00607, -6.54547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.90772, -6.38918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.98521, -6.56475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.85455, -6.37786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.84103, -6.38772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06835, -6.65249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06921, -6.65064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.07656, -6.64717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08035, -6.62874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0874, -6.61365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.99628, -6.49122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.07086, -6.68771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08902, -6.61328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10677, -6.59972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01665, -6.47386 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.02401, -6.43998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.98649, -6.50081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.99429, -6.4754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.98576, -6.46829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.94133, -6.43949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.84197, -6.38069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.84623, -6.37405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.97185, -6.50976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.26855, -2.65016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.45208, -2.90381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.37889, -2.86796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villacarrillo
Coordenadas: 38.06853, -2.90534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.22539, -4.09442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alrededores de La Carolina
Coordenadas: 38.28, -3.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1988
León
- Lugar: Campo baldío, MOZONDIGA
Coordenadas: 42.48072, -5.70093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2020; Fecha de publicación : 28/10/2020
Hábitat: Terreno baldío
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en el páramo leonés, en una zona de terreno baldío.
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Cercanías de La Mata de La Riba, MATA DE LA RIVA, LA
Coordenadas: 42.85904, -5.35163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2014; Fecha de publicación : 30/09/2014
Hábitat: Pastizal arenoso ácido entre encinas y rebollos
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Santas Martas
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1977 - Lugar: Astorga
Coordenadas: 42.46, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1972 - Lugar: Astorga
Coordenadas: 42.46, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1972 - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1974 - Lugar: Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974 - Lugar: Santiago Millas
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1977 - Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1977 - Lugar: Santas Martas
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1977 - Lugar: Astorga
Coordenadas: 42.46, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1972 - Lugar: Astorga
Coordenadas: 42.46, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1972 - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1974 - Lugar: Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974 - Lugar: Santiago Millas
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1977 - Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1977
Madrid
- Lugar: Guadarrama
Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975 - Lugar: Guadarrama
Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975 - Lugar: Cerro Negro
Coordenadas: 40.42, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975 - Lugar: Guadarrama
Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975 - Lugar: Guadarrama
Coordenadas: 40.72, -4.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975 - Lugar: Cerro Negro
Coordenadas: 40.42, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975
Sevila
- Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.08119, -5.62107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.90099, -5.73542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94002, -5.89686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.173, -5.72143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcolea del Río
Coordenadas: 37.65172, -5.66569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.81778, -5.57837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lora del Río
Coordenadas: 37.68005, -5.59579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcolea del Río
Coordenadas: 37.65164, -5.66834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 157. Citas en el mapa: 106
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.