Linaria polygalifolia Hoffmanns. & Link
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria
Nombres vernáculos
Gallego: Paxariños amarelos.
Nomenclatura
- Publicación original
- Linaria polygalifolia Hoffmanns. & Link. Fl. Portug. 1: 248 (1811)
- Etimología de Linaria
- Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
Descripción de Linaria polygalifolia
Planta anual, bienal o perenne, glabra o casi en la inflorescencia. Los tallos, de 10 - 40 cm, simples, de procumbentes a erectos, con hojas de 5 - 30 x 1 - 2.5 mm, de linear - subuladas a linear - oblongas, alternas, verticiladas en la base. Las flores aparecen en racimos con más de 15 flores, densos en la floración pero más laxos durante la fructificación; pedicelos de 1 - 2 mm, más cortos que las brácteas. El cáliz, de 3 - 7 mm, tiene unos lóbulos oblanceolados, obtusos y subiguales. La corola, de 19 - 25 mm, es amarilla, con manchas púrpuras en la parte superior; tiene un espolón de 9 - 12 mm, con rayas longitudinales pardo rojizas, y se abre al exterior por dos labios, el superior acabado en dos lóbulos y el inferior en tres. El fruto es una cápsula de unos 5 mm, globosa, con semillas de 2 - 2.5 mm, aplanadas, suborbiculares, con un brillo metálico, lisas, con una ala grisácea o pardo pálida.Morfología

Flor, corola
Fotografías de Linaria polygalifolia
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Linaria polygalifolia
Hábitat y ecología de Linaria polygalifolia
Se encuentra en las comunidades pertenecientes al Orden Crucianelletalia maritimae (Clase Ammophiletea), de escasa cobertura, dominadas por caméfitos que ocupan las dunas grises, terciarias o estabilizadas sobre suelos con un incipiente horizonte orgánico. Son características de estas formaciones otras plantas como Asperula cynanchica subsp. occidentalis , Crucianella maritima, Euphorbia portlandica, Helichrysum stoechas, Herniaria ciliolata, Koeleria glauca, Malcolmia littorea y Reichardia gaditana entre otras.Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhinusa antirrhini | ![]() |
Distribución de Linaria polygalifolia
Endemismo de las costas atlánticas de la Península Ibérica y Francia.Mapa de distribución de Linaria polygalifolia
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Sta. Uxía de Riveira, Corrubedo, dunas de Corrubedo, Laguna de Carragal
Coordenadas: 42.57, -9.05 [Ver en mapa]
Legit: B. González & J. Portela - Lugar: , Sant Uxía de Ribeira, Corrubedo, dunas de Corrubedo, Laguna de Carragal
Coordenadas: 42.57, -9.05 [Ver en mapa]
Legit: B. González & J. Portela
Pontevedra (Po)
- Lugar: Playa de Barra, CANGAS
Coordenadas: 42.26437, -8.84998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/12/2007
Hábitat: Dunas fijadas con Pinus pinaster
Altitud: 15 m
Fenología: En flor
Proporcionado por: Luis Rubio Casas
Comentarios: En próximas visitas comprobaré una posible mayor población
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-dunas-arenales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linaria polygalifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 121, 02/04/2007 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068